30 noviembre 2023

Cómo posar cool y no morir en el intento.

¿Sientes que estás ante un buen amigo o te sientes amenazado y vulnerable frente a la cámara? Saber posar más o menos bien frente a una cámara de fotografía es importante, pues influye en el resultado de la imagen. Y finalmente, sí dominas posar y gesticular correctamente la imagen lograda hablará bien de ti. La buena noticia es que sí es posible adoptar el lenguaje corporal que te va a favorecer y así lograr que cada retrato se exprese -elocuentemente- a favor tuyo.
El lenguaje corporal en el entorno de un retrato fotográfico, se refiere a la comunicación no verbal que se transmite a través de tu postura, tus gestos y las expresiones del cuerpo. En la fotografía de retrato el lenguaje corporal es fundamental para expresar emociones, sentimientos y estados de ánimo con quienes la observen. Cada gesto, postura o expresión corporal puede transmitir sensaciones y mensajes específicos, lo que permite imprimirle la emoción precisa y el significado a la imagen fotográfica. Por ejemplo, habrá que considerar el ángulo de giro, la mirada, la posición de los hombros, los pies y las manos, entre otros, pueden influir en la interpretación de la fotografía. Conocer y utilizar el lenguaje corporal en un retrato fotográfico permite al fotógrafo y al modelo comunicar de manera efectiva la historia que desean contar a través de la imagen.
Los fotógrafos pueden aprovechar el lenguaje corporal para crear retratos que transmitan un mensaje específico. Por ejemplo, un fotógrafo que quiera crear un retrato de un ejecutivo exitoso puede elegir una pose que transmita confianza y autoridad. Un fotógrafo que quiera crear un retrato de una persona artística puede elegir una pose que transmita apertura y creatividad. Al elegir una pose para un retrato, es importante considerar el mensaje que se quiere transmitir. El fotógrafo puede trabajar con el modelo para encontrar una pose que sea cómoda y que transmita la imagen deseada. ¿Qué podemos provocar en el observador con una pose? Pues, varias cosas. Toma nota de algunas:
Confianza: Una postura erguida, con los hombros hacia atrás y la cabeza alta, transmite una imagen de confianza y seguridad. Por ejemplo, una persona que se sienta erguida en una silla o que se pare con los pies separados y los hombros hacia atrás, transmitirá una imagen de confianza y autoridad.
Timidez: Una postura encorvada, con los hombros hacia abajo y la cabeza baja, transmite una imagen de timidez o inseguridad. Por ejemplo, una persona que se siente encorvada en una silla o que se pare con los pies juntos y los hombros hacia abajo, transmitirá una imagen de timidez o inseguridad.
Apertura: Una postura abierta, con los brazos y las piernas relajados, transmite una imagen de apertura y receptividad. Por ejemplo, una persona que se sienta con los brazos apoyados en los reposabrazos o que se pare con los brazos a los lados, transmitirá una imagen de apertura y receptividad.
Cierre: Una postura cerrada, con los brazos y las piernas cruzados, transmite una imagen de cierre o distancia. Por ejemplo, una persona que se siente con los brazos cruzados o que se pare con las manos en los bolsillos, transmitirá una imagen de cierre o distancia.
Agresión: Una postura agresiva, con los brazos y las piernas extendidos, transmite una imagen de agresión o fuerza. Por ejemplo, una persona que se siente con los brazos extendidos o que se pare con los pies separados y las manos en las caderas, transmitirá una imagen de agresión o fuerza.
Al posar correctamente, se puede transmitir la emoción y el mensaje deseados, evitando posturas forzadas y antinaturales. La pose y el lenguaje corporal resultan fundamentales para expresar emociones y narrar una historia en la fotografía, especialmente en el caso de la fotografía de moda y en retratos casuales. Además, al posar con movimiento, se puede lograr una imagen más natural y menos forzada. En resumen, posar bien frente a una cámara es crucial para capturar la esencia del momento y transmitir la emoción deseada a través de la imagen.
Posar para una cámara de fotografía es la acción de adoptar una determinada postura o expresión facial ante la cámara con el objetivo de obtener una imagen estéticamente agradable. El objetivo del fotógrafo es capturar la esencia del sujeto o la escena a través de la pose.
Así que habrá que mantener en el foco de nuestra atención algunos factores claves que te van a acercar a ese retrato genial que estás buscando para tu próxima foto:
La postura: Es uno de los elementos más importantes a la hora de posar. Debe ser natural y relajada, pero también debe ser expresiva y atractiva. Se debe prestar atención a la posición de la espalda, los hombros, las caderas y las piernas.
La expresión facial: Se trata de otro elemento clave. Debe ser natural y sincera, pero también debe ser expresiva y atractiva. Se debe prestar atención a los ojos, la boca y la sonrisa. Una sonrisa sincera y natural es una de las expresiones faciales más favorecedoras en un retrato. Transmite alegría, felicidad y positividad. Prueba con una sonrisa amplia y plena, una sonrisa suave que muestre una línea de diente, una sonrisa con los labios juntos y una suave curva en la comisura de la boca, y finalmente sin sonrisa, los ojos son la ventana al alma, por lo que es importante que estén bien abiertos y bien iluminados. ¡Sonríe con tus ojos! Esto ayudará a que la mirada sea más expresiva y atractiva, una postura erguida y segura transmite confianza y seguridad en uno mismo. Un lenguaje corporal relajado y natural ayudará a que la foto sea más natural y espontánea. La mirada hacia un lado puede transmitir misterio, sensualidad o coquetería, un leve levantamiento de la ceja puede transmitir sorpresa, curiosidad o interés, un labio inferior mordido puede transmitir sensualidad o timidez, tocarse el cabello puede transmitir nerviosismo, coquetería o confianza en uno mismo. ¿Qué otras ideas te funcionan bien a ti?
La iluminación: Es un factor fundamental para obtener una buena fotografía. La luz debe ser suave y uniforme, para evitar sombras y contrastes demasiado marcados.
El ángulo de visión: También conocido como el POV o punto de vista, es el punto desde el que se toma la fotografía. Se puede elegir un ángulo alto, bajo, frontal, lateral o de espaldas. El ángulo elegido puede ayudar a resaltar o disimular ciertas características del sujeto o la escena.
Pose de brazos en jarra: Llevar las manos a las caderas y estilizar los brazos, separando un poco las piernas para resaltar la cintura y destacar la elegancia de la postura.
Pose de piernas separadas: Parar de lado y colocar una pierna frente a la otra, con la pierna de atrás relajada y el peso descansando sobre ella. Esta pose hace que las piernas y caderas luzcan más delgadas.
Pose de cruzar los tobillos: Para las fotografías de sentada, cruce los tobillos y no toda la pierna, especialmente si se usa una falda o vestido. Esta pose permite mostrar solo un poco de pierna y mantener una silueta delgada.
Pose de pie frente a la cámara: Mantener el cuerpo erguido, con las piernas separadas y los brazos en jarra, para resaltar la altura y la delgadez de la persona.
Ahora hablemos de algunos grupos de poses que nos van a facilitar nuestro proceso de seleccionar aquella pose idónea. Observemos algunas opciones:
Posar de pie: Son las más comunes. Se pueden realizar mostrándonos de frente, de espaldas, de perfil o en ángulo.
Posar sentado: Las poses sentadas son una buena opción para personas con sobrepeso o con problemas de movilidad.
Posar acostado: Las poses tumbadas son una buena opción para personas con mucho busto o con una figura curvilínea, bien sea sobre la espalda o sobre el abdomen.
Posar con objetos: Los accesorios pueden ayudar a crear mayor interés y dinamismo en la fotografía. Los accesorios vintage o retro, de otra época, tecnologías de punta de la oficina o para el hogar. Los fotógrafos de retratos casuales -también- incluyen usar objetos para crear triángulos en sus imágenes.
Se puede sostener un paraguas o una cámara, creando un triángulo. O bien, el modelo puede sentarse sobre una silla o un banco, creando un triángulo con el asiento y el respaldo.
El cuerpo y las poses que incluyen triángulos pueden producir resultados estéticamente geniales. Esto se debe a que los triángulos son una forma geométrica fuerte y atractiva que puede agregar interés y profundidad a una imagen. Además, pueden ayudar a estilizar el cuerpo, creando una apariencia más delgada y más elegante. Aquí hay algunos ejemplos de cómo se pueden usar los triángulos en las poses de retratos fotográficos: Los brazos y las piernas pueden formar triángulos. Por ejemplo, una persona puede colocar un brazo sobre la cabeza y otro en la cadera, creando un triángulo invertido. O, una persona puede cruzar las piernas, formando un triángulo rectángulo.
El cuerpo completo o las extremidades pueden sugerir poses donde observamos triángulos. Por ejemplo, una persona puede inclinarse hacia adelante, creando un triángulo recto con su cuerpo y el suelo. O, una persona puede sentarse en el suelo, con las piernas dobladas hacia atrás, creando un triángulo invertido.
Al usar los triángulos en las poses de retratos fotográficos, es importante tener en cuenta la composición de la imagen. Los triángulos deben estar colocados de manera estratégica para crear un equilibrio y un interés visual. El uso de triángulos en la composición fotográfica puede ayudar a crear estructura, equilibrio y dinamismo en las imágenes, y puede ser explorado de muchas maneras diferentes, dependiendo de la visión artística del fotógrafo.
Aquí hay algunos consejos para usar triángulos en las poses de retratos fotográficos que podremos revisar a continuación. Experimentar con diferentes posiciones y ángulos. No tenga miedo de probar diferentes opciones para así explorar y ver qué funciona nos mejor. Considere la altura del sujeto. Los triángulos pueden ayudar a estilizar el cuerpo, pero es importante que estén equilibrados. Las poses de retratos casuales utilizan triángulos se suelen utilizar para crear una sensación de equilibrio y dinamismo en la imagen.
Recordemos un poco qué son los triángulos: Un triángulo rectángulo es un triángulo que tiene un ángulo recto, es decir, un ángulo de 90 grados. Los otros dos ángulos de un triángulo rectángulo suman 90 grados. Los lados de un triángulo rectángulo se denominan hipotenusa, cateto opuesto y cateto adyacente. La hipotenusa es el lado opuesto al ángulo recto. Los catetos son los lados adyacentes al ángulo recto. Un triángulo equilátero es un triángulo que tiene tres lados iguales. Esto significa que todos los lados tienen la misma longitud. Los ángulos internos de un triángulo equilátero también son iguales. Cada ángulo tiene una medida de 60 grados.Un triángulo equilátero es un tipo de polígono regular. Esto significa que todos sus lados tienen la misma longitud y todos sus ángulos internos tienen la misma medida. Algunas de las poses de retratos más comunes que utilizan triángulos incluyen:
La pose de la "A", donde el modelo coloca los brazos en forma de A, creando un triángulo invertido. Esta pose es muy versátil y se puede utilizar para una variedad de estilos. 
La pose de la "V", donde el modelo coloca los brazos en forma de V, creando un triángulo rectángulo. Esta pose es más dramática que la pose de la "A" y se puede utilizar para crear una sensación de movimiento y energía. ¿Qué aprendiste hoy, qué has descubierto, qué fue eso no sabías hace sólo 5 minutos, qué te sorprendió más?
¿Te gustaría? Para el cierre de este post, si nos tomamos un par de minutos para observar algunos proyectos donde las poses basadas en triángulos se aplican en proyectos de alto presupuesto. Analiza, define si el triángulo aplicado es equilátero o triángulo rectángulo, define si la base es más corta o más larga, la modelo está en reposo o en movimiento, qué tipo de fondo se ha utilizado en este retrato entre otros detalles a descubrir:














Que estés bien.



01 noviembre 2023

El astuto Chapulín Colorado

¡Oh! ¿Y ahora, quién podrá ayudarme? Es posible que esta frase haya resonado con fuerza 
desde lo más profundo de tu memoria. Pero, si no fue así hoy trataré de explicarte un poco más sobre un personaje muy querido y recordado de mis años de infancia; cuando la televisión se miraba -todavía- en familia a la hora de la cena para relajar la tensión de la vida cotidiana y provocar reírnos todos juntos. Los televisores eran -en esos años- unas pantallas de tubos de rayos catódicos con relación de aspecto de 3:4 la gran mayoría en blanco y negro y con una resolución de 525 líneas horizontales, emitidas por señal de radiofrecuencia VHF.
Lo sospeché desde un principio. En la cultura gastronómica mexicana, los chapulines colorados son un platillo que se ha consumido desde la época prehispánica y que sigue siendo muy popular -todavía- en la actualidad. En los mercados de Oaxaca, los chapulines se preparan de diversas maneras, como en tacos, quesadillas, salsas y otras botanas. Los chapulines son un tipo de insecto que se pueden encontrar en diferentes regiones de México y que se preparan de diversas maneras, fritos y tostados, en tacos, quesadillas, tlayudas, salsas y como botanas con limón. Además, los chapulines son ricos en proteínas, vitaminas y fibra, lo que los hace un alimento nutritivo y saludable. En la actualidad, los chapulines se han convertido en un platillo exótico y atractivo para los viajeros que visitan México, y se han incluido en la gastronomía de otras sociedades.
El nombre "chapulín colorado" ha sido parte del imaginario colectivo mexicano y está muy arraigado. Los chapulines colorados que se comen en Oaxaca son de la especie Sphenarium histrio. Esta especie es originaria de México y se encuentra en todo el país, pero es especialmente abundante en el Estado de Oaxaca. También, los puedes encontrar en los estados de Puebla, Tlaxcala, Guerrero y Chiapas. En Guatemala, se encuentran en los departamentos de Quiché, Totonicapán y Huehuetenango. En El Salvador, se encuentran en los departamentos de La Libertad y San Salvador. En Honduras, se encuentran en los departamentos de Ocotepeque, Lempira y Comayagua. En Nicaragua, se encuentran en los departamentos de Matagalpa, Jinotega y Estelí.
¿Sabías que...el origen de la palabra chapulín nos llega desde la palabra náhuatl chapolin, que se compone de las raíces chapā (rebotar) y olli (hule). La traducción literal al español de la palabra "chapulín" es "insecto que brinca como (pelota de) hule". Los chapulines colorados son una fuente importante de proteínas, fibra y minerales, y son bajos en calorías y grasas. Una onza (28 gramos) de chapulines colorados contiene 15 gramos de proteína, lo que equivale al 30 % de la ingesta diaria recomendada para adultos. Una onza de chapulines colorados contiene 3 gramos de fibra, lo que equivale al 10 % de la ingesta diaria recomendada para adultos. Los chapulines colorados son una buena fuente de varios minerales, incluyendo hierro, zinc, magnesio y potasio. El hierro es esencial para la producción de glóbulos rojos, el zinc ayuda al sistema inmunológico, el magnesio es importante para la salud muscular y el potasio ayuda a regular la presión arterial. En una onza de chapulines colorados encontramos sólo 60 calorías y 2 gramos de grasa. Esto los hace una opción saludable para personas que siguen una dieta baja en calorías o en grasas. ¿Y tú, ya los probaste?
Chapulines colorados con guacamole en tortilla de maíz.
(Música de orquesta:Ta, tará.) ¡Más ágil que una tortuga, más fuerte que un ratón, más noble que una lechuga, su escudo es un corazón! El Chapulín Colorado -es además- el nombre de un personaje cómico, torpe y miedoso, pero con un gran corazón. Su lema es "No contaban con mi astucia", y sus frases célebres incluyen "Calma, calma. Que no panda el cúnico", "Lo tenía fríamente calculado" y "No me des las gracias, es mi deber". El Chapulín Colorado apareció por primera vez en la televisión mexicana el 26 de noviembre 1970, como un segmento del programa Los supergenios de la mesa cuadrada.
Sí lo hago, sí lo hago, sí lo hago. En el año de 1973, se convirtió en una serie de Televisión independiente de México, que se emitió hasta 1979. Roberto Gómez Bolaños propuso el personaje a varios de sus compañeros de elenco e incluso a un actor de cine y televisión, sin éxito. Afortunadamente, después de varios intentos decidió asumirlo él mismo. El primer episodio se llamó "La casa de los fantasmas" y su último episodio de la serie, también conocido como "La despedida", se emitió el 14 de octubre de 1979. En este episodio, el Chapulín agradece a todos los que hicieron posible la serie, desde patrocinadores hasta el público que lo seguía. Fueron -en total- 260 episodios de El Chapulín Colorado en live action (otros estiman 411 emisiones) Además, en el último bloque, el personaje pronuncia su famosa frase "No contaban con mi astucia". El Chapulín colorado se caracteriza por ser poco preciso y torpe, siente temores ante las amenazas y lo desconocido, a menudo comete errores, lo que lo hace ver diferente a los héroes tradicionales. El Chapulín Colorado no posee habilidades sobrehumanas, sino que utiliza su ingenio y astucia para resolver los problemas. Otra característica que además es muy debatible según diferentes análisis del personaje, proviene de que se trata de una abierta parodia cómica -y que resulta muy divertida- de los superhéroes, lo que lo hace un antihéroe -para algunos- por definición. Para otros se trata de un héroe que siempre está dispuesto a ayudar a los demás, incluso si eso significa arriesgar su propia vida.
¡Síganme los buenos! El Chapulín Colorado fue un éxito casi inmediato, y se convirtió rápidamente en uno de los personajes más populares de la cultura popular en todo México. Es un ícono cultural que es conocido y amado en toda la América latina. Su humor y su mensaje de bondad y esperanza han cautivado a varias generaciones de auditorios de televidentes. Se trata de un espacio familiar que reúne a varias generaciones ante la pantalla, su humor es universal, sin usar palabras groseras o irrepetibles, no difunde violencia con salpicaduras de sangre, ni presume un despliegue interminable de efectos visuales. Con todo eso cautiva a millones alrededor del mundo. Es un personaje que combina características de héroes y antihéroes, y que es querido por el público por su humor y su humanidad.
Los guiones son ingeniosos y contienen una base cómica que ha sido muy bien recibida por el público de la televisión y ahora también, aquí en las redes sociales. El personaje ha sido considerado como una representación de la cultura mexicana y de su idiosincrasia. Los mexicanos -en general- se sienten bien representados por los personajes de Chespirito y sus sketches, esto incluye al Chapulín Colorado. El personaje es conocido por su ingenio y astucia, lo que lo hace un héroe muy querido. Las aventuras de este personaje son atemporales y pueden suceder en cualquier lugar de la tierra y del universo e inspirarse en personajes históricos, o de la literatura universal o bien del imaginario colectivo y de la tradición oral. Además, su frase "No contaban con mi astucia" se ha convertido en un ícono de la cultura popular mexicana. El Chapulín Colorado es un héroe con ubicación geográfica y temporal  no determinada; lo que permite que sus aventuras puedan suceder en diferentes lugares o localizaciones y variedad de épocas. Todo esto lo hace un personaje muy versátil y adaptable a diferentes situaciones. El personaje ha trascendido las fronteras de la televisión y se ha infiltrado en otros medios digitales, como videojuegos y redes sociales. Esto ha permitido a nuevas generaciones encontrarse para conocer y sentir apego y nostalgia por este personaje.
Eso es exactamente lo que iba yo a decir. El Chapulín Colorado, es un personaje de baja estatura que viste todo el tiempo un uniforme rojo con amarillo que a veces suele combinar con accesorios representativos de algún lugar o cultura asociada al sketch. Sobre la altura de su pecho destaca una figura de un "corazón" 💖(figura medieval) de fondo color amarillo y con dos letras mayúsculas c y h (CH). Según el creador de este personaje el uso de CH obedece a su admiración por el también actor y realizador Charles Chaplin (Charles Spencer "Charlie" Chaplin). Este uniforme de color rojo cubre desde sus piernas hasta su cabeza, y además posee dos juegos de dos cortas alitas de color rojo, un par sobre sus hombros y espalda y dos más desde la cadera hasta la mitad del muslo. Trae unos shorts amarillos y unas zapatillas de tenis hasta el tobillo en colores amarillo y detalles rojos. Sobre la cabeza destacan dos antenas que rematan con dos bolitas rojo con amarillo. Este original diseño se le atribuye a Graciela Fernández, primera esposa de RGB. Inicialmente también se consideró utilizar un traje verde, pero fue descartado pues ya habían utilizado esos colores para un personaje malvado.
Las pastillas de chiquitolina, son un producto ficticio que aparece en la teleserie. El Chapulín Colorado a menudo mencionaba las pastillas de chiquitolina como una solución para diferentes problemas, aunque nunca se especificó de qué estaban hechas exactamente. Después de tomarlas estas tienen un tienen un efecto inmediato en el Chapulín Colorado que ya es de baja estatura, y lo reducen a un tamaño de cerca a 20 centímetros que permite que quepa sobre la palma de una mano o entrar en el agujero que utilizan los ratones. Para aplicar este técnica de reducción de la escala de los personajes la producción de este programa fue pionero en el dominio del Chroma Key en la televisión.
¡Silencio, silencio! Mis antenitas de vinil detectan la presencia del enemigo. Sobre su cabeza sobresalen un par de antenas con algunos poderes especiales. Una de las características más llamativas de las antenitas de vinil es que lo convierten en una persona más ágil y detectan otros los idiomas. Cuando el Chapulín Colorado dice "Síganme los buenos", las antenitas se mueven para indicar que había alguien que hablaba el mismo idioma que él. Las antenas de vinilo también tienen la capacidad de detectar la presencia del enemigo. Cuando el Chapulín Colorado estaba bajo riesgo, las antenitas de vinil se movían para ponerlo en estado de alerta ante el peligro. Además de las características mencionadas anteriormente, se dice que las antenitas de vinil tienen muchos otros poderes que no se han revelado. A pesar de que él puede detectar al enemigo, en contraste, el Chapulín Colorado nunca toma la ventaja -todo lo contrario-  se pone en riesgo al asumir una posición abiertamente incorrecta. Las antenitas también se complementan perfectamente con el chipote chillón y la chicharra paralizadora.
¡Se aprovechan de mi nobleza! La serie incluyó a múltiples personajes que rotaban según el sketch y las aventuras que se narraba en esa emisión. ¿Es posible que recuerdes a algunos de ellos? Como el tripaseca, Rufino Rufián, Rosa la revoltosa, Brujilinda, El Rascabuches, El Matonsisímo Kid, Sabandija, Panza Loca, El pocas trancas, La bruja baratuja, Chimpandolfo, Samurai Sugatito Orinagua, Profesor Inventillo, El monstruo Panchonstein, El bulldog, El profesor Popov, entre muchos más.
¡Todos mis movimientos están fríamente calculados! La serie se ha transmitido por la televisión de más de 100 países, incluidos México, Estados Unidos, España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Rusia, China, Japón, Corea del Sur, India, Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela. El éxito de El Chapulín Colorado se debe al uso del humor universal, que ha sido capaz de cautivar a espectadores de todas las edades y culturas. El personaje de El Chapulín Colorado es un héroe torpe y desafortunado, pero con un gran corazón. Sus frases y ocurrencias son ya parte del imaginario popular mexicano y latinoamericano. La serie de televisión se dobló (ADR) a otros 50 idiomas y se ha emitido en más de 100 países alrededor del mundo.
Este querido personaje ha sido celebrado y emulado en más de una oportunidad. El creador de la serie de Fox, Los Simpson (Matt Groening), desarrolló al Bumblebee Man basado en el Chapulín Colorado, esto vino a suceder cuando en un motel lo alcanzó a verlo en la televisión.​ también, en el año de 2017 Marvel Comics crearía a red locust una personaje basada en el héroe ficticio del Chapulín colorado, Red Locust fue creada por Mark Waid y Humberto Ramos, y quienes se inspiraron en el personaje del Chapulín Colorado, la cual es su forma de rendir homenaje al productor y actor mexicano Roberto Gómez Bolaños.

¡Chanfle! En Perú, el programa fue emitido nuevamente en 1980, después del fin de la dictadura de Juan Velasco Alvarado quien lo prohibió en los años 70 pues lo consideró que el personaje era un mal ejemplo para los niños, ya que era un superhéroe incompetente y miedoso. En 1975, el gobierno de Augusto Pinochet prohibió la emisión del programa por considerarlo "subversivo". En 1970, el gobierno de Fidel Castro prohibió la emisión del programa por considerarlo "anti comunista". En 1980, el gobierno de Daniel Ortega prohibió la emisión del programa por considerarlo "ideológico". En Venezuela -en el año de 1976- el gobierno de Carlos Andrés Pérez prohibió la emisión del programa por considerarlo "violento". En el otro extremo: En el año de 2002, el gobierno mexicano declaró al Chapulín Colorado como un "Patrimonio Cultural Intangible de la Nación". En el 2015, el Servicio Postal Mexicano emitió una serie de sellos postales en honor al Chapulín Colorado y al Chavo del 8. En 2006, el gobierno de Perú otorgó a Roberto Gómez Bolaños el Premio El Inca, en reconocimiento a su trayectoria artística. En 2012, la ciudad de Buenos Aires, Argentina, nombró una calle en honor al Chapulín Colorado (Barrio de Villa Urquiza, entre las calles Avenida Constituyentes y Avenida San Martín). Más recientemente, a razón del conflicto legal surgido entre Televisa Networks y Grupo Chespirito, la transmisión a nivel global de El Chapulín Colorado ha quedado suspendida y no posee una fecha definida para su retorno a la TV. En consecuencia y por primera vez en más de 40 años, desde el 1 de agosto del año de 2020, ningún canal de televisión emite el programa, siendo reemplazado por la serie animada de El Chapulín Colorado. ¡Chanfle!, ¡rechanfle!, ¡recontrachanfle!
Yo opino... El Chapulín Colorado nos enseñó que la astucia y el ingenio pueden ser más poderosos que la fuerza bruta. Su legado continuará inspirando a generaciones futuras con su humor, optimismo y valores como la valentía y la solidaridad. ¡No contaban con mi astucia!
Si te ha gustado este Post es posible que también disfrutes de leer y escuchar El chavo del Ocho




01 octubre 2023

Los espacios deshabitados en la composición visual

El espacio negativo es un recurso compositivo en la fotografía, se refiere al espacio "deshabitado" que rodea al sujeto principal o al centro de interés de la imagen. El espacio negativo es el espacio vacío o libre entre los elementos de una fotografía. Es a menudo visto como un espacio desperdiciado o vacío, pero en realidad puede ser una herramienta poderosa para crear equilibrio, profundidad y tensión en una imagen. En la fotografía, el espacio negativo puede utilizarse de muchas maneras diferentes. Cómo resaltar el sujeto principal de una imagen, para crear una sensación de equilibrio y simetría, o para añadir profundidad y perspectiva. También puede utilizarse para crear un sentido de movimiento o tensión en una imagen. Lo podemos observar magistralmente aplicado en la obra de:
Moonrise, Hernandez, New Mexico (1941)
Ansel Easton Adams: Es uno de los fotógrafos más importantes de la historia reciente, y su trabajo se caracteriza por su uso de la luz y la forma. Adams fue un maestro del espacio negativo, y a menudo utilizaba grandes áreas de sombra para crear un efecto dramático en sus fotografías.
Behind the Gare Saint-Lazare (1932)

Henri Cartier-Bresson: Fue un fotógrafo documentalista que es conocido por su trabajo en blanco y negro. Su uso del espacio negativo fue esencial para crear sus imágenes icónicas, que a menudo capturan momentos fugaces de la vida cotidiana.
Robert Capa: Fue un fotógrafo de guerra muy conocido por su fotografía documental durante la Segunda Guerra Mundial. Su uso del espacio negativo ayudó a crear un sentido de tensión y drama en sus fotografías.
Dorothea Lange: Fue una fotógrafa documentalista que es conocida por su trabajo sobre la Gran Depresión. Su uso del espacio negativo ayudó a crear un sentido de empatía y compasión en sus fotografías.
Edward Weston: Que fue un fotógrafo modernista que es conocido por su trabajo en blanco y negro. Su uso del espacio negativo ayudó a crear un sentido de simplicidad y belleza en sus fotografías.
Una de las formas más comunes de utilizar el espacio negativo es para destacar el sujeto principal de una imagen. Al colocar el sujeto principal en un espacio vacío, se puede crear una sensación de aislamiento y énfasis. Esto puede ser especialmente eficaz para crear un sentido de misterio o intriga en una imagen. Imagina por ejemplo, una fotografía de un árbol solitario en medio de un campo vacío crearía una sensación de aislamiento y soledad. Una fotografía de una persona caminando por una calle vacía crearía una sensación de misterio o suspense. Permitir que la ley de la mirada se desarrolle y cobre sentido.
El espacio negativo, también puede utilizarse para formar una sensación de equilibrio y simetría en una imagen. Al colocar los elementos de una imagen de manera equilibrada, se puede crear una sensación de armonía y calma. Esto puede ser especialmente eficaz para crear un estado de ánimo tranquilo o contemplativo en una imagen. Por ejemplo, una fotografía de un lago tranquilo con un árbol en el centro crearía una sensación de equilibrio y simetría. O, una fotografía de un jardín con flores y árboles dispuestos de manera uniforme crearía una sensación de armonía y paz.
El espacio negativo podrá utilizarse para establecer profundidad y perspectiva a una imagen. Al utilizar líneas de perspectiva u otros elementos para guiar la atención del espectador hacia el fondo, se puede crear una sensación de profundidad y distancia. Esto puede ser especialmente eficaz para crear una sensación de escala o grandeza en una imagen. Por ejemplo, una fotografía de un tren que se acerca en la distancia crearía una sensación de profundidad y perspectiva. O, una fotografía de un edificio alto con un cielo azul crearía una sensación de escala y grandeza.
Finalmente, el espacio negativo también podría utilizarse para crear un sentido de movimiento o tensión en una imagen. Al colocar los elementos de una imagen de manera que sugieren movimiento, se puede crear una sensación de energía y dinamismo. Esto puede ser especialmente eficaz para crear una sensación de acción o emoción en una imagen. Por ejemplo, una fotografía de una ola rompiendo en la costa crearía una sensación de movimiento y tensión. O, una fotografía de un atleta en pleno movimiento crearía una sensación de acción y emoción. El espacio negativo es una herramienta poderosa que puede utilizarse para crear una variedad de efectos diferentes en una fotografía. Al utilizarlo de manera creativa, los fotógrafos pueden crear imágenes más equilibradas, profundas y expresivas. Descubramos juntos algunos consejos para aplicar el espacio negativo en la fotografía.
Aquí hay algunos consejos para utilizar el espacio negativo en la práctica de la fotografía. Experimenta con diferentes composiciones. No hay una forma correcta o incorrecta de utilizar el espacio negativo. Experimenta con diferentes composiciones para ver lo que funciona mejor para ti. Utiliza líneas y formas para guiar la atención del espectador. Las líneas y las formas pueden ayudar a dirigir la atención del espectador hacia el sujeto principal de una imagen. Considera el contexto de la imagen. El espacio negativo puede utilizarse para crear diferentes efectos dependiendo del contexto de la imagen. Por ejemplo, el espacio negativo puede utilizarse para crear una sensación de aislamiento en un retrato, o para crear una sensación de profundidad en una fotografía de paisaje. No tengas miedo de dejar espacio vacío. El espacio vacío puede ser tan importante como los elementos mismos. No temas dejar "espacio desierto" en tus imágenes para crear un efecto de equilibrio y profundidad.
A continuación, te comparto algunas formas en que puedes aplicar el espacio negativo en la producción de fotografías:
El espacio negativo puede ayudar a destacar el sujeto principal de la imagen al permitir que se destaque en contraste con el espacio vacío que lo rodea. Al reducir la cantidad de elementos en la imagen, el espacio negativo puede ayudar a enfocar la atención del espectador en el sujeto principal.
El espacio negativo puede ayudar a crear una sensación de equilibrio en la imagen al permitir que el sujeto principal respire y tenga espacio para "moverse". Al equilibrar el espacio positivo con el espacio negativo, se puede crear una sensación de armonía y equilibrio en la imagen.
El espacio negativo puede ser una herramienta útil para ayudar a narrar una historia en la imagen al proporcionar contexto y profundidad. Al incluir elementos en el espacio negativo que se relacionen con el sujeto principal, se puede crear una sensación de narrativa en la imagen. El espacio negativo -además- puede ayudar a crear una sensación de movimiento en la imagen al permitir que el sujeto principal se mueva a través del espacio vacío. Al incluir elementos en el espacio negativo que sugieren movimiento o dirección, se puede crear una sensación de dinamismo en la imagen. En resumen, el espacio negativo es un recurso compositivo importante en la fotografía que puede ayudar a destacar el sujeto principal, crear una sensación de equilibrio, contar una historia y crear una sensación de movimiento. Al utilizar el espacio negativo de manera efectiva, se puede mejorar la calidad y el impacto visual de las fotografías.
En la práctica de la fotografía puede generar en el observador sensaciones de equilibrio, armonía, profundidad, narrativa y movimiento, entre otras. Al utilizar el espacio negativo de manera efectiva, se puede mejorar la calidad y el impacto visual de las fotografías y ofrecer al observador una experiencia visual más rica y completa. En la producción de retratos sacar al sujeto de interés del centro traerá beneficios narrativos, esto permite que el espacio vacío alrededor del sujeto se convierta en un elemento importante de la composición. Como también colocar el espacio negativo delante del sujeto principal (ley de la mirada) puede provocar la sensación de que la acción sucede en progresión a él, lo que puede ser una forma efectiva de contar una historia a través del espacio en blanco. Otra aplicación compositiva para crear retratos más dinámicos es utilizar el espacio negativo para rodear al sujeto principal en la imagen. Juega con la proporción de espacio negativo y espacio positivo intenta ajustar la proporción de espacio negativo y espacio positivo en la imagen, se puede crear una sensación de equilibrio y armonía en la composición. Aprovecha el espacio negativo para incluir elementos secundarios que agreguen sentido a la narrativa de tu historia.

Existen algunos tipos de fotografías que se benefician más con el uso del espacio negativo como en la fotografía minimalista que se caracteriza por la simplicidad y la reducción de elementos a lo esencial. El espacio negativo es un recurso compositivo fundamental en la fotografía minimalista, ya que permite enfocar la atención del espectador en el sujeto principal y crear una sensación de armonía y equilibrio en la imagen.
También nos vendrá bien en la producción de fotografía de retratos ya que se beneficia del uso del espacio negativo al permitir que el sujeto principal respire y tenga espacio para "moverse". Al balancear el espacio positivo con el espacio negativo, se puede crear una sensación de profundidad y dar más importancia al sujeto principal. En el paisaje podemos observar cómo se beneficia del uso del espacio negativo al permitir que el sujeto principal se destaque en contraste con el espacio vacío que lo rodea. Al reducir la cantidad de elementos en la imagen, el espacio negativo puede ayudar a enfocar la atención del espectador en el paisaje y crear una sensación de armonía y equilibrio en la imagen. El paisaje urbano aplicado a fotografía de arquitectura se beneficia del uso del espacio negativo al permitir que el sujeto principal se destaque en contraste con el espacio vacío que lo rodea. Al reducir la cantidad de elementos en la imagen, el espacio negativo puede ayudar a enfocar la atención del espectador en la arquitectura y crear una sensación de armonía y equilibrio en la imagen.
En las fotografías de la naturaleza para crear una sensación de calma y tranquilidad. Por ejemplo, una fotografía de un lago tranquilo con un cielo azul crearía una sensación de calma, mientras que una fotografía de un bosque con un cielo nublado crearía una sensación de tranquilidad. El espacio negativo puede utilizarse en las fotografías callejeras (Street photography) para crear una sensación de misterio o intriga. Por ejemplo, bien podría ser una fotografía de una persona caminando por una calle sin más personas pues crearía una sensación de misterio, mientras que una fotografía de una persona hablando por teléfono en un café crearía una sensación de intriga. Te invito a completar tu comprensión del espacio negativo a través del siguiente vídeo:
¿Qué has descubierto a través del espacio negativo aplicado a la composición visual de tus fotos? ¿Cómo los vas a utilizar en tus próximos proyectos?

Qué estés bien,