19 diciembre 2011

El chavo del ocho.




Disfruta de la versión audible en formato de Podcast, dale click sobre el símbolo Play.
(Producción y posproceso por Omar Sánchez)
Como uno más de los quinientos millones de hispano parlantes que caminan sobre la tierra hoy en el siglo 21. Un buen día, allá por la década de los años 70, cuando inicié mis estudios de escuela primaria y hoy recuerdo con total claridad solo pocas cosas de esos años, una -de las que sí recuerdo- fue haber comentado con otros niños de la escuela en el tiempo de recreo algún dialogo o frase surgido en la emisión local (Canal 5, Honduras) del "Chavo del ocho". Gracias a la gestión de producción del Lic. Jacobo Goldstein visitaron Honduras en el año de 1975 donde acudieron a algunas entrevistas en esa misma casa de televisión y tres shows en el Rubén Callejas Valintine.
Parte del elenco original: Édgar Vivar, Florinda Meza, Roberto Gómez BolañosRubén Aguirre,
María Antonieta de las Nieves, Ramón Valdés, y Angelines Fernández

Ya para mi generación -nacidos al final de los 60- el chavito, era parte de nuestras fantasías e historias, era un niño conocido casi como un amigo en común para mantener conversaciones con el resto de niños de nuestra generación nacida en los 60 y 70. Y ya para acortar camino, estoy seguro que igual fue para muchas otras generaciones desde 1971 hasta 1992 emitiendo 290 capítulos a esta teleserie.
Los niños de la vecindad; Quico, Ñoño y el Chavo.
El nombre del "chavo del ocho". El chavo es como se llama a los niños en México y del ocho viene del canal que le vio nacer  -el 20 de junio del año 1971 de allí su nombre completo- el canal 8 de la empresa Televisión Independiente de México "XHTM-TV". Este canal pasaría a ser parte de lo que hoy conocemos como Televisa Network, sin embargo se decidió no cambiarle su nombre.
Roberto Gómez Bolañoz "Chespirito" y el Chavo del ocho.
Un buen día mientras preparaba un "sketch suelto" cuenta RGB, describió una situación entre un niño pobre que se involucraba en un altercado con un hombre que se dedicaba a vender globos con helio en un parque público, estos dos personajes fueron adoptados con cariño por el público y surgió el hoy ya ampliamente conocido "el chavo", un niño de casi 8 años que salió de un orfanato y que llegó a la vecindad -de las muchas que había en esos años- en la ciudad de México. Es un niño que tiene muchas carencias y escasez material, no se conoce de sus papás -él mismo asegura que ni a él se los han presentado- y parece vivir solamente en un barril del patio que está junto a la entrada de la vecindad, aclaramos que éste sólo se trata de su escondite secreto, no es su casa.
Eso, eso, eso.
"El chavo" dentro de su escondite en la vecindad.
Padece de un raro mal llamado "la garrotera"; se trata de una especie de parálisis producto de un susto o del miedo que lo deja en una posición extraña hasta que se le salpica la cara con un poco de agua. El Chavo, no es muy exacto al hablar, no se le hace fácil permanecer atento, a veces es brusco y torpe, noble y hasta creativo, no puede improvisar ante algunas las amenazas u oportunidades, siempre tiene hambre y ama las tortas de jamón.
Su vestuario casi no cambia; cubre su cabeza con una gorra con orejeras a cuadros verdes, como de lana algo maltratada, y una camisa (playera, T-shirt, remera, polera o camiseta) de fondo claro y a rayas, pantalones sin cinturón, solamente sostenidos por tirantes que se cargan sobre su hombro izquierdo, sus zapatos fueron un regalo de Don Ramón desde su primer día allí, son negros y los amarra con cordones o cintas (agujetas) amarillas.
Ron Damón
Don Ramón o "Ron Damón", resulta ser un personaje clave en esta comedia de situación. Se trata de un papá soltero -es viudo- viviendo en una zona urbana, él es padre de la Chilindrina, es el protector -de poca paciencia- del Chavo, es el inquilino incomodo a quien el Señor Barriga llega a cobrar la renta atrasada de los últimos 14 meses, el vecino del Departamento 72 sin trabajo al que golpea Doña Florinda inquilina del Departamento 14 y su hijo Quico casi siempre por culpa del Chavo, el hombre a quien ama y acosa Doña Clotilde, y la mente con cultura popular que discute temas generales y de actualidad con el profesor Jirafales. El personaje lo interpretó Ramón Valdéz hasta 1979, año en que renunció al proyecto, regresó en 1981 por un corto periodo. Su personaje salió del país en busca de trabajo y fortuna, pero nunca volvió a regresar. En las palabras de RGB, se trata de un tipo muy simpático y con gracia natural, cuyo ingenio le ayudaba a librarse de los problemas cotidianos con sus vecinos y el dueño de la vecindad. A su vez usaba esa simpatía como una máscara con la que ocultaba sus insuficiencias de educación formal, falta de amor al trabajo, y comodino.
La vecindad de El Chavo y su barríl.
Ante la poca tolerancia de los adultos y niños que viven con él en la misma vecindad responde: Bueno, es que no me tienen paciencia...se excusa diciendo; fue sin querer queriendo...al darse cuenta que ha dicho algo en mal momento se excusa con: Se me chispoteó o bien:-Bueno, pero no se enoje. Y cuando comparte una opinión con alguien dice: Eso, eso, eso.

RGB. Roberto Gómez Bolaños "Chespirito"
Sobre el autor del personaje del Chavo del 8, éste se debe a Roberto Gómez Bolaños, nacido en la ciudad de México el jueves 21 de febrero de 1929, su mote profesional, Chespirito, es nombre diminutivo de Shakespeare, referido por el director cinematográfico Agustín P. Delgado, debido a la estatura baja de Gómez Bolaños que está cerca de 1,60 metros y a su buena capacidad de redacción en tiempos cortos. Quiso ser boxeador y futbolista, también cursó estudios en ingeniería mécanica en la UNAM, ha sido además redactor publicitario (D'Arcy publicidad a sus 22 años), guionista de radionovelas, cine, y televisión, también dibujante, compositor, actor, director y realizador de televisión y cine, adaptó alrededor de cincuenta guiones de cine y televisión, en 11 de éstos también actuó.
Roberto Gómez Bolaños y una versión de juguete del Chavo del 8.
Se estima que en 43 años como redactor Chespirito logró acumular unas 60 mil cuartillas en limpio -redacción de entre 1650 a 1800 caracteres) ésto equivale a 2400 líneas y cerca de 168 millones de letras.

Roberto Gómez Bolaños.
Sobre su relación con TELEVISA Networks se sabe que Roberto Gómez Bolaños mantenía una exclusividad vitalicia con la empresa y que su producto audiovisual "Chespirito" es posiblemente el más rentable que haya tenido la empresa televisiva, fue doblado al menos a 50 idiomas.


En 1995 José Luis Ramírez Cota, Director General de Editorial Diana, mostró interés en un escrito de Roberto Gómez: “El Diario del Chavo del Ocho”, un libro relato-novela que cuenta las más simpáticas historias cronológicas de los personajes de la vecindad. El chavo narra todo en primera persona. En 163 páginas Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” redactó con su singular estilo de humorismo una interminable serie de peripecias de todos sus personajes hasta darle un auténtico sabor a entretenimiento a la lectura que incluye caricaturas originales del autor.
Selfie de "Ron Damón" con el "Chavo" y la "Chilindrina".
Doña Florinda se toma una selfie con el profesor Jirafales.
El personaje de "La chilindrina" que interpretó María Antonieta de las Nieves desde 1971, a partir del mes de julio de 2013, y tras 12 años de juicio, le pertenece completamente a la actriz. María Antonieta de la Nieves ya laboraba con el canal 8 como locutora, ella prestó su "voz en off" para presentar los 2 primeros programas que Chespirito lanzó en ese canal de televisión. Rubén Aguirre -interpretó a el Profesor Jirafales- falleció el 17 de junio de 2016 a las 4:10 a.m. de neumonía, medía 1.90 metros de altura y era originario de Saltillo, donde nació en el año de 1934.


Su discografía comprendió varios discos grabados en México: Así cantamos y vacilamos en la vecindad del Chavo (1979), El Chavo canta ¡eso, eso, eso...!(1981), y varios compilatorios. Los vídeojuegos se han sumado a su éxito en la TV, Efecto Studios desarrolló recién el último para la consola Xbox, mismo que fue difundido por Slang y Televisa Home Entertainment, ya en 2012 se había lanzado un primer juego llamado "El Chavo Animado" para la consola Wii de Nintendo. Desde su cuenta de Twitter @ChespiritoRGB estuvo en contacto con sus más de 6 millones de seguidores en todo el mundo. Falleció el viernes 28 de noviembre de 2014 a la edad de 85 años en Cancún.
Versión en caricaturas animadas de El Chavo.

Su nueva versión animada y producida conjuntamente por Televisa y Ánima Estudios ha sido tan exitosa que ya suman su cuarta temporada y 100 episodios, siempre se basa en guiones originales.
Chespirito y sus personajes en caricaturas:
Chaparrón Bonaparte, Chapulín, Chavo, Chompiras y Chapatín
siempre con letra CH en honor a Charles Chaplin.
El dubbing de los personajes de la serie animada cuenta entre el equipo de actores de voces sincrónicas a Mario Castañeda como Ñoño, y Don Ramón, Erica Edwards Leonel de Cervantes como la voz de la Popis en idioma español, inglés y portugués, y de Doña Florinda, Sebastían Llapur le da voz a Quico, Moisés Suárez Aldana presta su talento y voz para el Profesor Jirafales, Víctor Delgado al Señor Barriga, y a Jaimito el cartero lo hace Leonardo García, Ericka Mireles es Doña Clotilde, y finalmente Jesús Guzmán le da carácter al Chavito, y otros actores al resto del reparto, se dobla actualmente en The Dubbing House.
Qué pases un bonito tiempo con toda la familia del Chavo del 8.
La serie desde su inicio cuenta con doblaje al idioma inglés y al portugués de Brasil con otros 2 equipos de actores de doblaje.
Trailer de El Chapulín colorado animado.
La primera temporada del Chapulín Colorado animado se produce en base a los guiones de programas que escribió y actuó el mismo Roberto Gomez Bolaños en su serie de los años 70 y 80, también se incluyen nuevos personajes que no vimos en las series anteriores. En el equipo de voces sincrónicas colaboran Jesús Guzmán, Arturo Mercado, Erika Edwards, entre muchas otras talentosas voces.
Hasta otra oportunidad, qué estés bien.

Mauricio Pineda

El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.


El Chavo del Ocho
Like one of the millions of Spanish-speakers that walks on the earth of this XXI century, one good day, sometime back in the 70’s, I started my studies in Elementary School and today I barely remember just a few things of those days; one of the few things I do remember is, the comments with other kids during recess of some suggested dialogue from “El Chavo del Ocho”. 
Chavo del 8 and Chilindrina.

For my generation –born at the end of the 60’s- “el Chavo”, was part of our fantasies and stories, he was a well known kid, almost like a friend in common that kept conversations going with other kids of our generation born between the 60’s and 70’s. And to make ends shorter, I am sure that it was the same for those generations from 1971 to 1992.
The name “chavo del ocho”:  Chavo, I assume comes from the word chaval, which means kiddo in Mexico, and del ocho, comes from the channel who saw him born  in 1971, hence the name; channel 8 of Mexico’s Independent Television XHTM-TV.
El chavo is a orphan kid between 4 and 8 years old who lives in a housing complex –one of the many that were in those days- in Mexico City with many needs and material scarcity, nothing is known on his parents – he assures that not even him has been introduced to them- and seems to solemnly live in a barrel on the patio next to entrance of the housing complex. He seems to suffer a strange illness called “la garrotera”; is some sort of paralysis that lives him in a catatonic stage until splashed with water in the face. He’s not very exact when talking, has attention deficit, and sometimes abrupt and awkward, noble and even creative, he can’t improvise when threaten or at opportunities. 
His clothes almost never changes, he covers his head with a wool plaid hat with pads, a striped t-shirt, pants without a belt and held with suspenders on his left shoulder, his shoes were a gift from Don Ramon since his first day there, they’re black and tied with yellow cords.
Given the low tolerance from those he lives with in the housing complex he responds with: “Ya just don’t have any patience”…he excuses himself saying “it was without wanting to want to”…and when he realizes he has said something at the wrong time he says: “I let it slip”.
About the author of Chavo: is given to Roberto Gomez Bolaños, born in Mexico in February 21, 1929, his nickname, Chespirito, a diminutive of Shakespeare, referred to by the film director Agustin Delgado, due to Roberto’s short height of around 1.60m and his ability to write in short times. He graduated from UNAM as architect; he has been a copywriter, radio novellas, films and television scriptwriter, composer, actor, director and film and TV producer.
It is estimated that in 43 years of writing, Chespirito has accumulated something like 60,000 pages (in essays between 1,650 and 1,800 characters including spaces between words) Clean: this is equivalent to approximately 2,400,000 lines and 168’000,000 letters.
About his relationship with TELEVISA Networks he has lifetime exclusivity with the company and its audiovisual product “Chespirito” is possible the most profitable that the company has ever had.
It’s new animated version and jointly produced between Televisa and Anima Studios has been so successful that it’s up to its 4th season and 100 episodes, always based on the original scripts.

Until next time, Be safe.

Mauricio Pineda
Translated by: MJ Sandoval


No hay comentarios: