30 enero 2013

BTL o ATL Qué es cada una...


Mismo artículo publicado en Comercio Global -página 22- en enero de 2013.
La publicidad busca –siempre- encontrar a aquellos consumidores que en forma de auditorios se encuentran a la búsqueda de contenidos que les permitan pasar un buen rato en su tiempo de ocio y de información reciente y valiosa para la toma de decisiones de cada día. Los consumidores acuden a los medios masivos para satisfacer esta necesidad de estar actualizados. Tradicionalmente esta búsqueda terminaba frente a un televisor, ante la radio o leyendo un diario o una revista, ahora también satisfacemos nuestra necesidad de información -que es además un derecho de todo ser humano- en nuestros teléfonos celulares o móviles con capacidad para navegar por internet, o más comúnmente ante una computadora.
El columpio.
Los publicitarios nos esforzamos a diario en encontrar a esos grandes auditorios que se reúnen detrás de los medios, para ser honestos nuestro mayor interés está en la audiencia, el marco de nuestro mensaje es importante, pero lo es más el público y la cantidad de éste y para otras marcas auditorios más pequeños con mucho mayor poder de compra.
Ahora mismo, algunos de nuestros lectores están leyendo la edición digital (post) de este número mientras otros leen la edición dura en papel (Comercio Global), aquí encontramos dos tipos de auditorios. La mensura o la métrica de estos auditorios es básica para saber si somos efectivos a la hora de seleccionar el medio idóneo, como no existe tal cosa como un solo medio perfecto debemos siempre acudir a la mezcla de los medios, ésto es llegar al consumidor desde distintos medios y diferentes soportes. Algo similar a cepillarnos los dientes; usamos una mezcla de agua, cepillo, y crema dental.
Aplicación de publicildad BTL fresca y creativa.
Los medios masivos de comunicación tradicionales, también conocidos desde hace algunos años como ATL, incluyen a la televisión abierta, la televisión de paga, la radiodifusión, los periódicos y las revistas. Los medios alternativos hoy son también llamados BTL, incluyen los materiales del punto de venta (Point Of Purchace), los medios exteriores, merchandising, las promociones o activaciones en el punto de venta, patrocinios, y las redes sociales o social media.
Las siglas ATL y BTL, corresponden a Above the line y Below the line, que honestamente no dicen mucho en inglés, pero tampoco en castellano. Usualmente se interpretan como grupos de medios tradicionales y medios alternativos, también en relación a la tradicional comisión de medios del 17.65% (la línea) y algunos también argumentan sobre la eficacia para medir o definir su impacto y para mensurar auditorios alcanzados.
Una anécdota que puedes encontrar fácilmente en internet habla de una reunión entre los publicitarios de la agencia (Ogilvy) y los mercadologos de una empresa anunciante (Amex) allá por 1999. Trazaron una línea para separar los medios que ofrecían a la agencia comisiones iguales o superiores al 17.65% y los colocaron sobre la línea, y abajo colocaron a los medios que brindaban menores comisiones para la agencia. Hoy también llamamos a las estrategias que se enfocan en medios BTL como marketing guerrilla, aclaramos que éste último termino se empezó a utilizar varios años antes en 1984.
Publicidad exterior combinada con códigos QR.
Las estrategias de BTL o marketing guerrilla aplican muy bien para anunciantes que cuentan con presupuestos limitados para invertir en publicidad (mini pymes y pymes) y que no podrían de otra manera invertir en espacios en los medios masivos tradicionales, no son campañas masivas para grandes auditorios, más bien se concentran en segmentos de mercado muy específicos, no es exclusivo de pequeños anunciantes, también son combinadas exitosamente por anunciantes con presupuestos amplios que diseñan una mezcla de medios ATL con BTL.
Hoy se incluye a las clásicas piezas que se colocan en los puntos de venta, en los lobbies y salas de espera, y en las vitrinas las más modernas estrategias para utilizar en las redes sociales. Las estrategias creativas para los medios BTL suelen incluir creatividad más fresca y sorpresiva, se vincula de manera más intensa con los consumidores y la marca, implementan un mayor enfoque a los consumer insights, utiliza tanto soportes clásicos como nuevas tecnologías y todo a través de contenidos de un alto impacto.
Las agencias publicitarias están bien organizadas para atender proyectos publicitarios para medios ATL, también para diseñar y coordinar campaña exclusivas de medio BTL, en Honduras hay cerca de 40 agencias publicitarias que pueden asesorarle para lograr campañas exitosas. Dentro de este grupo de agencias publicitarias están las agencias de marketing directo, son agencias especializadas en realizar campañas para medios BTL.
La meta es sorprender en el mismo punto de venta.
Estas agencias realizan campañas de respuesta directa. Las técnicas de comunicación y acciones de marketing realizadas en el P.O.P. y orientadas a vender más. El merchandising engloba la logística de los productos en la tienda, los objetos promociónales, las pruebas de producto, e internet, redes sociales, microblogs, marketing viral, asesora, gestiona y produce cualquier campaña de marketing, marketing relacional, marketing promocional o mailing, soluciones gráficas, bases de datos, contact center, tarjetas plásticas, outsourcing, packaging son herramientas de comunicación para dar soluciones a campañas de marketing directo, campañas de marketing, campañas de fidelización de clientes, campañas de captación de clientes y campañas de venta cruzada, telefonía móvil o celular,  etc. Una táctica exitosa es la mezcla de crear campañas integradas que requieran que los consumidores opten por los métodos de recepción del marketing directo, ya sea en papel, vía correo electrónico o a través de SMS. Hasta ahora el reto en la internet se había centrado en logar clicks y respuesta directa, pero un grupo cada vez mayor de publicitarios y redactores de contenidos en internet apuesta a una internet que genere demanda a través de fortalecer la marca, para lograr ésto su estrategia se basa en la tradicional formula de entretenimiento e información.
Alcanzar, motivar a las audiencias, y lograr su fidelidad a nuestros productos y servicios es cada día más difícil y más caro, de aquí que quienes han descubierto que una parte vital de su formula de éxitos es implementar y dominar magistralmente estrategias BTL. Seguramente ya ha puesto los ojos en más de una oportunidad que podría implementar a corto plazo, o bien puede acudir a los expertos que ayudaran a sacar máximo provecho a sus presupuestos limitados y hacerlos más efectivos.


Actulización: TTL, este término significa “Through The Line”. Tiene un acercamiento bastante integrado, ya que el anunciante puede utilizar una mezcla con ambos métodos (tanto el ATL como el BTL) para alcanzar a una buena cantidad de clientes y, al mismo tiempo, generar conversiones.

Disfruta algunos ejemplos -muy creativos- de piezas de publicidad BTL de distintos lugares del mundo, te invito a hacer click aquí.

Que estés bien, comparte tus comentarios sobre este tema, dale LIKE a nuestro sitio o bien comparte este link con todos conocidos.

Mauricio Pineda


El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

Recuerdos analógicos en 30 frames(3)

Los vegetales con una increíble salsa o aderezo son una verdadera tentación para la mayoría de los comensales, ni hablar de aderezar las carnes blancas o rojas al gusto. La mayoría de los aderezos se usan en la mesa y otros ya vienen desde la cocina, pero no existen reglas estrictas sobre su uso y su disfrute. Durante algún tiempo disfruté de crear y desarrollar campañas publicitarias audiovisuales para productos del sector alimentos listos para su consumo. También me permitió conocer a varias foodstylist -estilistas de alimentos o ecónomos-  de nuestra región desde Panamá a México. La salsa es justamente eso, la salsa.
Lanzamiento de Puré de tomate Natura's en México.

Para el sector de alimentos los empaques y las etiquetas son un factor  muy importante a tomar en cuenta, pues el packaging deberá dar soluciones prácticas al consumidor final tanto en el almacenamiento como en el uso mismo. Ésto hace que al poseer un empaque con múltiples ventajas frente a otras tecnologías ya en uso, el empaque mismo sea el objeto a destacar como factor diferencial y ventaja competitiva, a la vez que se reafirma la marca. Para introducir Natura's en México se restauró y adaptó la pieza de lanzamiento de empaque que también había resultado exitosa al introducir el stand up pounch en la región centroamericana. El casting internacional de este proyecto resultó muy variado; colaboraron modelos de Costa Rica, Venezuela y Puerto Rico.

La mayonesa, aderezo típico de toda mesa, es muy apreciado y valorado por un gran conjunto de consumidores en todo el mundo y también de nuestra región centroamericana, para satisfacer esta demanda se realizaron varias versiones de productos audiovisuales, existe una gran variedad de usos y costumbres como personas sobre la tierra, la textura y el packaging son valorados por el usuario final, tanto como el toque a limón.


Mayonesa Natura's lanzamiento.( 2 piezas)

La primera pieza del clip anterior se grabó en Tegucigalpa bajo la producción -siempre excelente- de Roberto Redondo Licona y la cámara de Pablo Espinal, segunda pieza de Mayonesa se grabó en San José y bajo la atenta producción de Walter Fernández (padre e hijo) mi parte fue la creatividad y el copy, el primeró -Puré de tomate-pautó a través de la televisión de los estados del sureste de México y el segundo -Mayonesa- pautó en Costa Rica para su lanzamiento, ambas campañas de lanzamiento fueron ampliamente exitosas.

Hasta otra oportunidad en que volvamos a abrir ese viejo cassette de BetaCam SP con recuerdos análogos de viejos vídeos.

Que estés bien.

Mauricio Pineda

El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

21 enero 2013

Recuerdos analógicos en 24 frames (2)

Lanzar un nuevo producto al mercado es una tarea muy complicada siempre. No importa cuantas veces hayas lanzado nuevas marcas, nuevos productos o nuevas categorías en mercados que prometen grandes retornos de inversión. Se trata casi de un acto de fe, de una apuesta de todo o nada, uno hace todo lo que el manual te dice que debes hacer, y resulta ser un éxito o no. Los éxitos suelen dejar poca ganancia como aprendizaje pues no podrás nunca repetir un éxito con esas mismas variables nuevamente por ser algo irrepetible, cuando se te niega el éxito a pesar de haber calculado bien tus pasos al final te queda una gran ganancia, suele pasar que el fracaso nos enseña mucho más y evita que salgamos confiados en exceso en nuestra próxima aventura.
Lanzamiento de Té Natura's

Durante muchos años y meses se revisó y se monitorizó la actividad publicitaria de varias marcas líderes de esta categoría, se estudió su estrategia y sus ejecuciones, packaging, promociones, distribución y demás que hacen a toda la mezcla del marketing -precio, producto, publicidad, plaza o distribución- y paso a paso junto con los brand manager de bebidas se definió el naming, packaging, estrategia creativa diferenciada, promociones ATL y BTL, etcétera.
Té Friito Natura's.

Llegó el día final y se lanzó Té Friitos Natura´s con un par de piezas de publicidad televisiva producidas en celuloide de 16 mm. el proyecto nos llevó al norte de Costa Rica a una zona increíblemente caliente y con sol ardiente, tal cual lo demandaba el storyboard de la historia. Se hecho mano de los efectos visuales de producción ya típicos para crear un clima árido.  Los modelos sólo salían de su autobús el tiempo justo para hacer sus líneas frente a cámara y regresaban al aire acondicionado inmediatamente, y por tratarse de película de cine varias partes del proyecto fueron tomas únicas sin otro respaldo. El talento del equipo de Walter Fernández fue vital para el resultado de esta producción.
Al final el proyecto dejó un rico material que fue aprovechado al máximo durante la edición y posproducción del mismo, a mi cargo estuvo la redacción creativa y la supervisión de la producción. Así nos quedó en 1998 el spot de lanzamiento de Té Natura´s para Honduras.
Que estés bien.

Mauricio Pineda


El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

Recuerdos analógicos en 24 frames

Alguna vez pasé a ser director creativo, es un sueño que todo redactor de textos publicitarios guarda y se esfuerza a diario para obtener esa oportunidad, así que cuando la mía llegó la tomé. La agencia que me dio la oportunidad guardaba características especiales que me gustaría mencionar como el hecho de contar con su propio equipo de producción de spots de TV -con camión y demás juguetes de producción- su propio estudio de grabación de audio, un crew bien organizado y dispuesto a hacer y aprender cosas nuevas a diario. Lo más típico es hacer proyectos para publicidad que serán pautados en Honduras; Tegucigalpa, San Pedro Sula y otras ciudades, aquí nuestro trabajo exigía pautar nuestras campañas -como una norma- en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Así cada proyecto debía "tropicalizarse" a las costumbres, lenguaje y a la cultura de cada mercado para ser exitosos, además de tomarse un tiempo para completar los tramites de registro de propiedad intelectual que cada país demanda y entonces sí, transmitir nuestras campañas.
Un buen día uno de nuestros proyectos creativos fue visto por un productor que ha trabajado muchas décadas en la región, él cuenta con basta experiencia en cine y vídeo -Walter Fernández- y con productora de su propiedad en San José, Costa Rica y solicitó a la Gerencia de la agencia -entonces a cargo de Oscar Ramírez- que ese proyecto en especial fuera realizado en cine de 16mm. y no -como era nuestra costumbre- en vídeo de formato BetaCam SP. Fue así que hicimos maletas y fuimos a filmar a Costa Rica.

En este caso, la cuenta de los néctares Natura's era como mi juguete favorito, pues me permitía salir del universo de las cocinas, chefs y de los comedores; típicos de Natura's para entrar en los insights de niños y jóvenes estudiantes, e imaginar escenarios naturales exuberantes de la selva lluviosa, en actividades más relajadas y divertidas al aire libre.

Así que este par de proyectos permitieron relanzar a Friitos Natura´s en la región, espero que lo disfrutes mientras recuerdas como era la publicidad televisiva allá por 1997. Hasta otra oportunidad.
Que estés bien.

Mauricio Pineda



El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

18 enero 2013

Recuerdos analógicos en 30 frames (2)

Este año 2013, la segunda institución bancaria que abrió operaciones en Honduras; en la ciudad puerto de La Ceiba, Atlántida, está celebrando 100 años. Parece fácil decir que una institución cumple cien años en sus labores, pero creo que cada institución centenaria algo ha hecho bien para llegar tan lejos. Además de su admirable gestión financiera han sido el primer emisor de papel moneda de nuestro país, poseen una increíble pinacoteca de los mejores pintores hondureños y de valiosas obras de nuestro patrimonio precolombino.

En este nuevo post de Pensamientos Maupinianos quiero aprovechar la oportunidad para compartir un par de productos audiviosuales publicitarios -de los varios- que se me permitió redactar, y producir en aquellos días en que trabajabamos con formato analógico de cinta BetCam SP desde Publicitaria Técnica Hondureña S.A. La producción de éste corrió a cargo de Roberto Redondo director de fotografía, con quien realicé años antes muchos otros proyectos en Honduras y Guatemala, esta vez yo atendí la dirección de éste, Leyla Bendaña se estrenó como talento para televisión en este audiovisual. El slogan de campaña que usamos fue "Sólida tradición de integridad bancaria".
Spot televisivo institucional para Banco Atlántida.

El material que les comparto a continuación fue para un producto especifico de Banco Atlántida -tarjetas de crédito- y para su anterior programa de fidelización de tarjetahabientes cash back llamado Monedas. Los actores fueron Oscar y Bárbara que amablemente colaboraron en esta producción que nos tomó varios días, la anécdota simpática de este proyecto fue que trabajamos más despacio de lo normal para obtener el mejor audio directo posible, pero finalmente en una de las tomas claves de éste el audio no se grabó del todo limpio y optamos por doblar -lip synch- completamente el material con las voces de los mismos modelos en un estudio de grabación, y el jingle original se logró gracias al talento de Oswaldo Espinal. Finalmente el proyecto llegó a buen puerto, ambos fueron aprobados desde la Presidencia por  el mismo Don Guillermo Bueso, y el enlace de mercadeo estaba a cargo del Lic. Carlos J. Girón V.


Spot versión Monedas de tarjetas de crédito.

Cabe decir que fue un enorme orgullo haber colaborado en estos y otros proyectos, pues me dieron la oportunidad de conocer a una de las instituciones bancarias más sólidas y confiables del país. Espero que estos archivos de viejos vídeos análogos sacados de un cassette de BetaCam sean un bonito recuerdo para cada uno, hoy es posible disfrutarlos gracias a las cualidades multimediales de la internet. Aprovecho para saludar a todos mis amigos de Banco Atlántida S.A. por todos los éxitos logrados y por los que seguramente vienen.

Que estés bien,

Mauricio Pineda 


El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.