El fútbol, también llamado balompié o soccer, hoy es el deporte colectivo -de equipo- más popular sobre la superficie del planeta tierra, se estima que actualmente existen 4 mil millones de humanos seguidores de sus prácticas y eventos. Y todos estos forman un enorme mercado de consumidores muy apasionados. De estos, se estimó en 2007 que 270 millones de personas lo practican frecuentemente a través de 24 millones de equipos, cerca del 4% de la población mundial.
Ebenezer C. Morley
Origen. Su nombre proviene del inglés football, es un deporte jugado en un campo rectangular con dos porterías, entre dos equipos con once jugadores cada uno, con una pelota/balón esférica(o), la cual debe ser pateada. El objetivo del juego es introducir el balón el mayor número -posible- de veces en la meta o portería del contrario, esto se llama marcación de un gol -goal- el equipo vencedor será el que consiga introducir más goles en la portería defendida por el equipo contrario al finalizar el tiempo de juego. Se le atribuye su creación al abogado inglés Ebenezer Cobb Morley (1831-1924) el lunes 26 de octubre de 1863, en la taberna Freemasons en Londres, quien era secretario honorario (1863-66) de la primera federación de fútbol de la historia. También, se señalan en varias investigaciones su posible orígen chino, maya, guaraní o griego. El término soccer se originó en las universidades inglesas de Oxford y Cambridge, donde era común utilizar abreviaturas para denominar los términos largos. La abreviatura "soc" se utilizó por primera vez para referirse al fútbol asociación en 1863, y la forma completa "soccer" se utilizó por primera vez en 1869. Este término, se extendió rápidamente a otros países de habla inglesa, como los Estados Unidos, Canadá y Australia. En estos países, el fútbol asociación se convirtió en el deporte más popular, y el término "soccer" se convirtió en el término más común para referirse a este deporte. De forma breve, la palabra "soccer" surgió en Inglaterra como una abreviatura de "association football".
Junto a las ligas, federaciones y espacios mediáticos aportan anualmente a la economía mundial una cantidad cercana a los 500 mil millonesdólares americanos, según estimó la consultora Deloitte. Mientras, otros estiman que desde el año de 1966 los mundiales de fútbol que se han celebrado han acumulado 17 mil millones de dólares en pérdidas.
El recién pasado 20 de noviembre de 2022, dió inicio la que ha sido -posiblemente- la Copa Mundial de FIFA más controvertida hasta esta fecha; Qatar 2022. Desde que el Comité Ejecutivo de la FIFA anunció en Zúrich el 2 de diciembre de 2010 las dos próximas sedes de su máximo evento se desataron un sin fin de comentarios críticos sobre ambos escenarios, pero más por la selección de la sede de Catar. Hasta el punto de vincular esta elección con actos "irregulares" de corrupción. Se agregó -además- al caldo de controversias el hecho que el torneo se estaría celebrando en la estación de invierno para compensar las elevadas temperaturas típicas en esta región del mundo, adicionalmente que no es un escenario con cultura de tradición futbolística, se sumó que el consumo de alcohol y la inclusión de minorías tendría restricciones. Así es el fútbol de hoy, se invierten más horas de contenido en los medios y más tinta gracias a todas estas controversias, las inexactitudes y los errores que a los hechos y lo que sucede realmente sobre la cancha de juego. Las redes sociales disfrutaron de un variado y abundante contenido a razón de estas controversias iniciales. Para su cierre, el trofeo de la Copa mundial de la FIFA se lo llevó el continente americano a casa durante la final soñada entre dos selecciones -ambas- con muchos seguidores; una de Europa y la otra de América. Misma que se celebró el domingo 18 de diciembre después de 63 juegos, con el encuentro entre la selección de Francia, el campeón defensor y la Argentina de Lionel Messi, que empataron a 3 goles por bando, fue un momento de infarto teniendo que avanzar a la etapa de penales en la que Argentina superó a Francia 4-2. Bien vale recordar que este torneo destacó por los sorpresivos resultados alejados de los favoritos de siempre.
Al Rihla
Sobre el balón de este torneo.Al Rihla (árabe) significa el viaje, y sus colores vivos y llamativos inspirados en la cultura, la arquitectura, las emblemáticas embarcaciones y la bandera del anfitrión Catar. Nuevamente -14 veces- la compañía alemanaadidas ha aportado su experiencia en materia deportiva a la máxima competición futbolística pues el evento demandó de un balón con una estética elegante que además ofrezca alta precisión y estabilidad mientras viaja por el aire. Es de destacar que el balón está fabricado exclusivamente con tintas y pegamentos de base acuosa para una mayor sostenibilidad. Cuenta -también- con 20 paneles de poliuretano micro texturizado Speedshell. En detalle, las medidas del balón Al Rihla son las siguientes su circunferencia debe estar entre 68 y 70 cm. Esto se mide en la circunferencia ecuatorial del balón. El peso del balón Al Rihla debe estar entre 420 y 445 gramos. Esto se mide con el balón inflado. La presión del balón Al Rihla debe ser de 0.6-1.1 atm. Esto se mide a una temperatura de 20 grados Celsius.
Lo que nos trae hasta aquí son las otras cifras alrededor del mundial de fútbol del recién pasado año 2022. La cantidad estimada de personas que pudieron observar la emisión de al menos un juego de este torneo se acerca a los 5 mil millones de personas. Ese domingo 18 de diciembre -en los Estados Unidos- se estimó una audiencia de 17.8 millones; la menos vista de las últimas ediciones. La mayor concentración de aficionados de los EUA se logró durante el segundo juego de la selección de USA ante Inglaterra, que sumó 20 millones de espectadores. En Argentina, este evento logró una nueva marca equivalente a 6 millones 300 mil televisores en sintonía; la emisión de la televisión pública logró un pico de 38.4 GRP (otras fuentes citan que a las 2:32 p.m. se logró 40.9) con un share de 98.1% y en TyC Sports logró un pico de 25.2 GRP. La audiencia estimada en Francia de la TF1 cerró con 24.08 millones de personas que miraron el juego, lo que equivale a un 81% de rating. Solo la tanda de los penales logró atraer a un pico de 29.4 millones de franceses. En México, la emisión del evento final de la Copa de FIFA reunió a 32.8 millones de personas frente a las pantallas. Según la FIFA, se logró un total de 517 millones de espectadores durante la emisión de la final de este mundial, una cifra que si se compara con la final de NFL de este mismo año alcanzó 208 millones de espectadores durante su emisión en directo. En el recinto que sirvió de escenario de la final fue el estadio Lusail. Otras fuentes publicaron que durante la emisión de la final se alcanzó una audiencia global de6.300.000 millones de dispositivos televisores en sintonía alrededor del mundo.
El país anfitrión -Catar- de este mundial invirtió la cantidad de 1 mil 696 millones de dólares americanos, aunque existe otro estimado que nos habla de 220 millones de inversión directa. Se construyeron seis nuevos estadios y se restauraron otros dos. Por su parte durante la repartición de los premios Argentina, como el actual campeón recibió 42 millones de dólares, Francia -por su parte- 30 millones en galardones de la federación. La FIFA, recibió fondos por cerca de 7 mil 500 millones de dólares entre 2019 a 2022 por organizar este evento, durante la organización del mundial de Rusia la federación recaudó 5 mil 400 millones hasta 2018.
Antes de avanzar vamos a revisar algunas definiciones que nos vendrán bien para comprender mejor los párrafos que vienen más adelante. Los modelos de negocio, diseños de negocios o diseños empresariales y es el mecanismo por el cual una empresa describe cómo busca generar ingresos y beneficios, por lo que se debe tener en cuenta cómo selecciona los clientes, cómo define y diferencia su oferta de los productos, cómo crea valor o utilidad para sus clientes, cómo consigue y mantiene sus clientes, cómo se lanza al mercado con publicidad y distribución; definición de las principales tareas; configuración de los recursos y por último cómo lograr el beneficio. En 1984, Peter Drucker nos propuso -inicialmente- que un modelo de negocio se refiere a la forma en la que la empresa lleva a cabo su negocio. Propone un modelo que nos responda ¿Quién es el cliente, qué valora, cuál es la lógica subyacente que explica cómo podemos aplicar dicho valor al cliente a un costo apropiado?
El modelo de negocio de la FIFA tiene al mundial de fútbol mayor masculino que se realiza cada 4 años como su máxima herramienta para la captación de fondos. Previendo que su mundial en Catar fuera afectado por el largo confinamiento extendido producto del Covid-19, la federación aseguró contra riesgos de desastres naturales, accidentes, disturbios, guerras, terrorismo y enfermedades transmisibles por 900 millones de dólares al evento en Catar 2022. Se trata de una máquina bien afinada para producir mucho dinero, pero demanda de una apuesta muy alta. Se estima que el Catar 2022 generó más de 20 mil millones de dólares, un récord.
Los derechos de la emisión por televisión se estima que aportaron 2 mil 660 millones de dólares, este rubro representa el 56% de los ingresos totales. En el caso puntual de Honduras, el pasado año hubo dos empresas -no hubo monopolio- que mostraron interés y adquirieron los derechos; Corporación Televicentro (emitió 44 de 64 partidos por señal de televisión abierta) y Tigo Sports; la Dirección General de Propiedad Intelectual (IP) certificó el registro del contrato a Tigo para la transmisión dicho evento según resolución No. 1800-2022, ambas emitieron 64 juegos a través de sus plataformas de pago. El costo aproximado -para el consumidor final- fue de cerca de 15 dólares por disfrutar de todos los partidos.
Las expectativas previas al evento del torneo mundial de la FIFA en Catar apuntaban a la ambiciosa meta de 1.4 millones de visitantes para disfrutar de la antesala y del desarrollo de la FIFA World Cup Qatar 2022, se habían estimado la llegada de 94 vuelos diarios durante los días de las competencias. Un mes antes de su fecha inaugural ya se habían vendido cerca de 2.89 millones de entradas para presenciar los juegos. Durante los 17 días iniciales del torneo se habían registrado 765 mil 859 aficionados internacionales. Para el cierre del mundial la federación de fútbol había contabilizado un poco más de 3.4 millones de espectadores como asistencia a todos los partidos, solamente el partido de la final reunió a 88 mil 966 aficionados en el recinto deportivo. Los países que más turistas aportaron en orden fueron: Arabia Saudita, India, Estados Unidos, el Reino Unido y México.
En el año de 2013 la federación de fútbol diseñó un sistema de patrocinios, que entre otros incluye a los denominados los patrocinadores oficiales. El mundial de Catar, contó con un grupo limitado y selecto de 20 patrocinadores oficiales, a los que el regulador trata de blindar en televisión con importantes restricciones publicitarias. Siete de estos son los socios globales de la federación: Adidas, Coca-Cola, Visa, Wanda, Hyundai (desde 1999), Qatar Airways y Qatar Energy. Tienen un paquete que incluye todas sus competiciones y el uso de su marca, posición de privilegio en el estadio y todas las publicaciones oficiales, un programa de reconocimiento y oportunidades en el hospitality, según los textos de sus contratos. A este selecto grupo le acompaña otro paquete que incluye a otros 13 son los socios regionales. El sistema venta de derechos de comercialización, se estima que fue el segundo rubro de ingresos y fue el responsable de aportar el 29% del total de ingresos a las arcas del evento.
FIFA+. Fue introducida al mercado el 12 de abril de 2022, y ofrece una amplia gama de contenido de fútbol, incluyendo partidos en directo, partidos históricos, documentales, programas de análisis y otras producciones originales. FIFA+ es gratuita para los usuarios, pero genera ingresos a través de la publicidad. La FIFA también está explorando la posibilidad de ofrecer una suscripción premium, que incluirá contenido adicional, como partidos en directo de las competiciones de la FIFA. En el lanzamiento, FIFA+ tenía más de 200 millones de usuarios registrados en todo el mundo. La FIFA espera que este número siga creciendo en los próximos años. La plataforma de streaming de fútbol de la FIFA es un proyecto ambicioso que tiene el potencial de revolucionar la forma en que los aficionados al fútbol consumen el deporte. La FIFA está apostando por este modelo para aumentar sus ingresos y diversificar su base de seguidores.
En otro apartado, la compañía Nike, firmó acuerdos con 13 federaciones locales y sus seleccionados nacionales, contando entre estas a selecciones como las de Brasil, Inglaterra, Estados Unidos, Portugal, Croácia, Catar o Francia. Le sigue Adidas, con 7 acuerdos, entre los que se cuentan Argentina, Alemania y España. Seguido a su vez por Puma con 6 acuerdos, aunque con un nivel deportivo menor entre sus representados.
Curiosidades y marcas. El portugués, Cristiano Ronaldo (CR7), marcó anotación en 5 diferentes torneos de fútbol mayor masculino, siendo el primer jugador en lograrlo. Por su parte, Lionel Messi es el primer argentino en marcar en 4 diferentes torneos de la copa mundial. Los hermanos Williams; Iñaki (selección de Ghana) y Nico (selección de España) compartieron en el mismo torneo con diferentes equipos. La selección de Catar es el primer anfitrión del torneo que pierde el partido inaugural. Además fue el torneo con más goles de la historia, se marcaron un total de 172 goles en 64 partidos, una media de 2,6 goles por partido. El jugador con más goles en un mismo mundial Kylian Mbappé, de Francia, marcó 8 goles, igualando el récord de Gerd Müller en 1970. El equipo con más goles en un Mundial, Francia marcó 22 goles, un récord para un equipo europeo. Además, Francia ganó todos sus partidos, un récord para un equipo europeo. El jugador con más asistencias en un Mundial, Lionel Messi, de Argentina, entregó 5 asistencias, un récord para un jugador argentino. El partido con más goles Argentina vs. Arabia Saudita (8-0). El partido con más goles en el primer tiempo Argentina vs. Arabia Saudita (5-0). El partido con más goles en el segundo tiempo Países Bajos vs. Camerún (7-1). El partido con más goles en la prórroga Ghana vs. Uruguay (2-1). El partido con más goles en la tanda de penaltis Francia vs. Australia (4-2).
La controversia va a estar siempre presente, seguramente vendrán nuevos argumentos, nuevas molestias, nuevas situaciones sorprendentes, se romperán viejas marcas, se generarán nuevas estadísticas, habrá nuevas jugadas admirables y reprochables, nuevos escándalos por falta de transparencia, y mucho más. Así que seguiremos atentos al desarrollo de las nuevas cifras que rodean a un juego tan divertido, lúdico, simple, dinámico, económico, inclusivo, que se practica con muy poco y donde todo puede ocurrir. ¿Qué importancia tendrá en los años que vienen el fútbol y todo el modelo de negocio que le rodea?
No hay comentarios:
Publicar un comentario