15 junio 2010

Logotipo (logotype) 10 tips que ayudan.

La palabra Logotipo está formada por dos etimologías Logos, palabra griega que significa textualmente "palabra" en su forma visual o escrita y typos modelo. Un logotipo es esencialmente una "palabra-marca" o una "palabra-modelo", que en el ámbito del diseño gráfico se utiliza para identificar a una marca, empresa o producto mediante letras o símbolos gráficos. Es la forma autorizada para representar gráficamente (caligráfica o tipográfica) el nombre de una marca.
Una fuente caligráfica es un tipo de tipografía diseñada para imitar la escritura manual realizada con herramientas tradicionales como plumas, pinceles o rotuladores. Estas fuentes se caracterizan por trazos expresivos, delicados y ornamentados, que reflejan la personalidad y técnica del creador. En el ámbito digital, las fuentes caligráficas ofrecen una solución práctica para incorporar la elegancia de la caligrafía sin necesidad de recurrir al trabajo manual. Estas fuentes suelen incluir características avanzadas como ligaduras y alternativas contextuales, lo que garantiza una apariencia natural y fluida, ideal para proyectos sofisticados y personalizados. Pueden clasificarse en tres estilos, como clásicas, modernas y decorativas. Las clásicas se basan en tradiciones históricas, mientras que las modernas simplifican los trazos y se adaptan a las tendencias contemporáneas. Las decorativas están enriquecidas con ornamentos y patrones únicos, ideales para proyectos creativos. Cuando se descarga una fuente caligráfica de un sitio legítimo, generalmente se acepta un acuerdo de licencia que especifica cómo se puede usar la fuente. Es importante revisar estos términos para asegurarse de que el uso en un logotipo está permitido. En países como Francia y Alemania, las tipografías sí están protegidas por leyes de copyright, lo que puede afectar su uso en logotipos. En otros lugares, como Estados Unidos, el uso de tipografías no está protegido, pero siempre es recomendable personalizar la fuente para evitar posibles disputas legales.
Se usan letras básicamente o juegos de símbolos alfanuméricos -letras y números- para definir una marca en su forma gráfica, dicho de otra manera es su nombre o marca  por escrito, incluye otros elementos gráficos como color de fondo, color de los textos, texturas, sombras y brillos. En otra etapa podrán acompañarse con un emblema y con un eslogan.
Google, utiliza una fuente tipográfica personalizada llamada Product Sans en su logotipo actual. Esta fuente es una creación propia de Google y se introdujo en 2015 como parte de un rediseño del logotipo para adaptarlo mejor a diferentes dispositivos y plataformas. Aunque Product Sans no está disponible para uso público, se asemeja a otras fuentes sans-serif y ha sido diseñada para ser legible y versátil en diversos contextos. Product Sans se caracteriza por ser una tipografía sin patines, con líneas rectas y círculos perfectos en las letras "o", y una inclinación distintiva en la letra "e". Aunque no es una fuente pública, Google ofrece muchas otras fuentes a través de su plataforma Google Fonts, pero Product Sans no está incluida en esta oferta. La tipografía Product Sans fue diseñada por el equipo de diseño de Google, específicamente para ser utilizada en el logotipo y la identidad de marca de Google. Aunque no se destaca a un diseñador específico, el desarrollo de esta fuente fue parte de un esfuerzo general para actualizar la identidad visual de Google en 2015, lo que incluyó la creación de una tipografía geométrica sans-serif que fuera simple, humilde y accesible en diferentes contextos y dispositivos.
Tipografía Product Sans aplicada al logotipo de Google.
Un ejemplo de aplicación de una caligrafía a un logotipo lo vemos a continuación. La caligrafía Spencerian es un tipo de caligrafía que se usó en los Estados Unidos de América entre 1850 y 1925, aproximadamente. Se consideró, entonces, un tipo de escritura estándar para la correspondencia de negocios antes de que se extendiese el uso de las máquinas de escribir. Su creador fue Platt Rogers Spencer y de su apellido se toma el nombre de la caligrafía. Fue profesor y un miembro activo en la creación de las escuelas de negocios. Él desarrolló este tipo de escritura con base ovalada que podía ser escrita rápidamente y leída con facilidad, al mismo tiempo que conservaba la elegancia y la personalidad de la escritura a mano. La caligrafía spenceriana, se caracteriza por su base ovalada, lo que permite una escritura fluida y elegante. Fue diseñada para ser rápida y legible, convirtiéndose en un estándar para la correspondencia comercial en Estados Unidos durante el siglo XIX. Se distingue por su fluidez y conexión entre las letras, facilitando una escritura cursiva suave y rítmica. Además, conserva una elegancia y personalidad en la escritura a mano, lo que la hace ideal para textos formales e informales. Aunque comparte algunas similitudes con otras caligrafías, tiene un estilo único con un mayor contraste entre mayúsculas y minúsculas.
Spenceriana script aplicada a un logotipo.
Los "logos" como les llamamos comúnmente, ayudan a que todos los que nos encontremos con éstos, podamos de forma rápida, fácil, y legible ser impactados independientemente de su tamaño.
Logotipo para la marca Toyota
Una vez que estamos frente a un buen logo, pensamos "¿Y por qué no se me ocurrió antes a mi?" Claro que, una vez trabajado y simplificado, la identificación y la relación entre la imagen y lo que se busca representar resulta tan directa que parece algo natural. Pero lastimosamente NO siempre es así. Atrás de un buen logotipo original hay mucho trabajo.
Al elemento gráfico que suele acompañar o no a un logotipo se le llama isotipo o emblema o icono, se trata de la parte simbólica de la marca que es reconocida sin el acompañamiento del logotipo, esta se refiere a la parte -generalmente icónica o más reconocible- de la disposición espacial en diseño de una marca, ya sea corporativa, institucional o personal.
El diseño del isotipo de WhatsApp simboliza la comunicación instantánea y la interacción entre los usuarios. El bocadillo o nube de diálogo representa la conversación fluida y directa, mientras que el teléfono dentro del bocadillo simboliza la recepción de mensajes y la conexión entre los usuarios. El color verde utilizado en el logotipo se asocia con la seguridad, la frescura y la accesibilidad, transmitiendo una sensación de confianza y facilidad en la comunicación. Además, el diseño sencillo y reconocible del icono permite su comprensión rápida y fácil en diferentes culturas y contextos, lo que refuerza su accesibilidad global.
Isotipo de WhatsApp
Cuando se reúnen un logotipo junto a un isotipo se obtiene un imagotipo, es evidente que ambos son unidades gráficas separadas que se han unido o aproximado, están dos partes están juntas más no integralmente unidas. El isotipo de Adidas, caracterizado por sus tres franjas paralelas, simboliza varios aspectos fundamentales de la marca alemana. Originalmente, estas franjas se utilizaban como refuerzo en el calzado deportivo, pero con el tiempo se transformaron en un símbolo icónico asociado a la identidad de Adidas. Cada una de las franjas representa los principios de rendimiento, determinación y logro, reflejando el compromiso de la marca con la calidad y el éxito en el deporte. Además, la disposición de las franjas forma una figura que recuerda a una montaña, lo que simboliza los desafíos y obstáculos que los atletas enfrentan en su búsqueda de la excelencia. Esta representación visual resalta el espíritu de superación y la mentalidad de no rendirse ante las dificultades. A lo largo de su historia, el logotipo ha evolucionado, pero ha mantenido su esencia como un emblema reconocible a nivel mundial que encapsula los valores deportivos y la dedicación de Adidas hacia sus productos y consumidores.
Imagotipo de la marca adidas.
Se llama isologo; a la unión plena e integral entre el logotipo y el isotipo en una unidad gráfica que no podría separarse pues perderían sentido ambas partes. Cuando además se integran el slogan y el imagotipo en una misma composición armónica se produce un Logopack. Este último es más que un simple sistema de etiquetado; es una herramienta esencial para la gestión eficiente y confiable de la identidad visual de las marcas en entornos industriales. Un Logopack es un conjunto de elementos gráficos que forman parte integral de la identidad visual de una marca. Estos paquetes suelen incluir varios componentes clave que trabajan juntos para representar la marca de manera coherente y efectiva.

Un rato atrás escuche decir a un cliente como en algunos casos los diseñadores gráficos acuden cada vez más en busca de "inspiración" a la internet y lo incómodo que es ver entre las propuestas "originales" de logotipo que han sido recibidas perfectas copias de logotipos de otras categorías de productos que han sido mínimamente adaptadas y presentadas como "originales". Esta es una práctica que viola totalmente la ética y la dignidad de la profesión. Error No. 1, no copiar el logotipo de otro.
En el caso de algunas empresas con recursos limitados, estas suelen acudir a personas NO profesionales para diseñar su logotipo, obteniendo resultados de muy poca o ninguna calidad. El punto está en que los clientes de dicha empresa lo notaran poco profesional y se formarán exactamente esa imagen de su empresa. Error No. 2 No acuda a personas inexpertas, busque a un verdadero profesional con demostrada capacidad en diseño de logotipos.
Otra situación frecuente es diseñar logotipos y cargarle todas las últimas modas y tendencias, resultará parecer más un verdadero pavo real con cabeza, patas, alas y todo prestado. Las texturas son una tentación que fácilmente crea más un D-efecto que un bonito efecto si se aplica con mal gusto. Error No.3 Evite seguir las tendencias de última moda.
Al aplicar un logotipo en variedad de medidas y soportes aparece de pronto una imagen que muestra a simple vista detalle de pixels o pequeñas cuadriculas en los bordes. Es muy importante desarrollar los logotipos a través de software de imágenes vectoriales y evitar los mapas de bits (bitmaps). Error No. 4 No diseñe con bitmaps pues reduce la posibilidad de gestionar correctamente distintas escalas y proporciones.
Puesto que los logotipos suelen inspirarse en casi cualquier cosa, resulta cómodo a veces tomar "prestada" de otro sitio en la red imágenes u otros elementos que incorporamos al proyecto del logotipo, pero más tarde descubrimos que ese objeto prestado es propiedad intelectual de alguien más que pide se reconozcan sus derechos y honorarios y la factura la hicieron llegar a nuestro cliente. Resulta embarazoso explicar después que ese elemento que vendimos como "original" es en realidad propiedad de alguien más. Error No. 5 Tomar imágenes que no fueron hechas por el propio diseñador sino tomadas ligeramente de algún sitio de internet muy generoso que las pone al alcance de todos, y pretender pasarlas como propias. Será mejor solo tomar la inspiración y plantear su propia versión o adaptación.
Durante el Brief queda de una o de otra manera mostrada o definida la "personalidad de la marca". El diseñador posee una personalidad propia que es la que se aplica en su caso a sus tarjetas personales, y artículos promocionales de éste, pero exportar mi estilo personal y gusto particular a otro producto puede resultar en lucir el vestido equivocado en un evento de gala. Error No. 6 Imponer una personalidad que no "amarra" con el estilo y personalidad de la marca del cliente.
Muchos logotipos solo los pueden descifrar quienes los diseñaron, resultan tan complejos que más parece un código secreto que un logotipo. Resultan cargados de pequeños elementos y colores, texturas, que no hay un orden de lectura, ni de proporciones, ni de altura, todo parece conspirar contra lo básico y alejarse de lo sencillo, y simple para caminar a toda velocidad a lo complejo. Error No. 7 No cargues tu logo de elementos pequeños que se pierden de la vista a corta distancia, ni tantos datos para procesar que demanden mucho tiempo de análisis.
Iniciar trabajando a partir de un color o mezcla de éstos puede distraer el proceso y sacarnos del foco, será mejor dejar la elección del color para la etapa final del diseño y comenzar planteando la idea en blanco y negro o a lápiz. Cuando estamos seguros de tener la figura deseada y correcta le añadimos colores. Iniciar a trabajar a partir de un color se convierte en un distractor que consume mucho tiempo de entrada. Error No. 8 No arranques tu proyecto a partir de un color, inicia tu diseño trabajando con elementos en blanco y negro.
Pero, ¿cómo no le gusta? Me ofende, se trata de mi fuente tipográfica favorita, es más ya he hecho cien logos antes con esta fuente y a todos les ha gustado. Seleccionar la fuente tipográfica es lo más valioso en el proyecto de crear un logotipo, debe existir un balance correcto que invite a focalizar la atención en lo primero que habrá de leerse y avanzar para luego finalizar donde está el fin, parece simple. Pero hacerlo no lo es tanto como escribirlo. Es más, algunas fuentes tipográficas NO deberían ni ser tomadas en serio por ser tan faltas de personalidad y valor estético. Error No. 9 Definir la fuente perfecta es tarea compleja y de una búsqueda extensa, las modas aquí resultan fatales.
Ante un exceso de estilos tipográficos surge la pregunta: -¿Qué es esto, se trata de un catálogo de fuentes tipográficas o un logotipo? Hay una tendencia a asociar fuentes sin ninguna relación y en cantidades industriales. Muchas tipografías confunden y hablan de que su diseñador no sabe escoger y de su falta de criterio profesional para valorar correctamente cada estilo. Error No. 10 Muchas fuentes en un mismo proyecto sin relación visible entre éstas.

Para diseñar logotipos habrá que considerar algunos aspectos. Es crucial que el diseño sea simple y versátil. Esto significa que debe verse bien en diferentes tamaños y formatos, desde tarjetas de presentación hasta pantallas digitales. Además, la escalabilidad es fundamental; el logotipo debe mantener su claridad tanto en pequeña como en gran escala. También es importante elegir colores que contrasten bien con el fondo y que reflejen la personalidad de la marca. No olvides verificar cómo se ve en blanco y negro, ya que esto puede ser necesario en algunos contextos. Otro punto clave es asegurarse de que el logotipo sea original y único, evitando cualquier confusión con cualquier otro ya existente. Debes considerar cómo se verá ya aplicado en diferentes medios, como redes sociales o camisetas, y asegurarte de que sea legible. Además, es valioso que el logotipo posea un significado para quien lo observa por primera vez, algo que cuente la historia o los valores de la marca. Mantente al tanto de las tendencias actuales, pero también piensa en la longevidad a largo plazo del diseño. Recuerda recopilar feedback y ajustar hasta que el diseño quede perfecto. Finalmente, asegúrate de que el logotipo se alinee con la identidad visual general de la marca, incluyendo colores y tipografías coherentes. Siguiendo estos consejos, podrás crear un logotipo que no solo sea visualmente atractivo, sino que también contribuya al reconocimiento y la identidad de la marca.

¿Has visto cosas fuera de lugar en el desarrollo de logotipos? Comparte como te aseguras de crear algo en verdad original y profesional. Recomiendo también disfrutar de La zona de protección del logotipo.

Aprovecho para incluir un par de herramientas en línea de AI -inteligencia artificial- que puede apoyarte durante el proceso de "pelotear" o iniciar a dibujar rough para un logotipo Logo Maker o también Brandmark.


Que estés bien.












El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.



Logotype 10 tips you can’t live without
Logos, Greek word that literally mean “word” in its visual and written form and type meaning, letter. It’s the authorized way to graphically represent (calligraphically or typographically) the name of a brand. Basically is the use of letter or a mixture of alphanumeric symbols to define a brand in its graphic form.
The “logos” as we usually call them, help those who meet it, to easily and quickly be impacted by it regardless of size.
Once we are in front of a good logo, we think “why didn’t I think of it before?” of course once it’s been worked and simplified, the relationship between the image and what it’s trying to represent end up being so direct that looks natural. But unfortunately, it isn’t always that way. Behind a good original logotype there’s a lot of work.
 Some time ago I heard a client say how in some cases graphic designers are using more and more “inspiration” on the internet and how awkward is to see “original” suggestions of a logotype that a perfect copies of some logotype in a different category with some tweaks here and there, and are presented as “originals”. This completely violates the ethics and dignity of the profession.  Mistake #1: Do not copy someone else’s logotype. 
In the case of some companies with limited resources, they often turn to NON professionals to design a logotype, getting results of very low to no quality at all. The point is, the consumers will notices the lack of professionalism and will form that same image of the company. Mistake #2: Do not go to inexperienced people; find a professional with proven capabilities.
Some other frequent situations are, trying to design a logotype and load them with all the latest trends; it will end up looking like a peacock with borrowed feet, head, wings and everything else. Textures are always a tentation that usually creates a D-effect that could end up looking bad. Mistake #3: Do not follow the latest trends.
Applying the logo in different sizes and platforms and suddenly the image shows pixilated. It is important to develop the logotypes through a  software in vectors and completely avoid bitmaps. Mistake #4: Do not design bitmaps; this limits the possibility to arrange in different scales and proportions.
Since logotypes tend to be based on almost anything, at times is more convenient to “borrow” from other site images or elements that are incorporated to the logotype, the problem is, later on we find out that the object we borrowed is someone else’s intellectual property and is asking to for his rights, fees and the bill is delivered to the client.   It’s embarrassing to try to explain how this “original” is someone else’s property. Mistake #5: Taking images that were not from the designer in charge, but taken from some web site and passing them out as their own. Rather take the inspiration and make your own version or adaptation.
During the brief, the personality of the brand is stated one way or another. The designer a defined personality that he or she applies his or her business cards, promo items, so is prone to apply that personal style into other products, may result in wearing the wrong dress to a gala. Mistake #6: Imposing a personality that doesn’t “tie” with the brand’s personality of the client.
A lot of logotypes can only be figured out by the designer, they end up being so complex they look like a cryptograph than a logotype. They end up loaded with small elements, colors and textures there’s no reading order, proportion, height, leaving simplicity and basic aside and running towards the complexity. Mistake #7: Do not load your logo with small elements that are lost in sight, nor a lot of elements to process that demand a lot of analysis.
Starting to work based on a color scheme could distract you from the process and take us out of focus. The color selection should be left for the final stage and start the process in black and white or by pen. Once sure of the desired shaper, add the color. Mistake #8: Do not start your project based on a color, start working it in black and white.
I don’t understand how they cannot like it…its offensive for me think that, I’ve done tons with this font and they all have liked it. Selecting font is the most valuable part in creating a logotype, there needs to be a balance that invites to focus the attention in what needs to be read first and move on to where it needs to go, simple. Doing it is not as simple as writing it. Even more, some fonts should NOT even be considered for the lack of personality and aesthetic. Mistake #9: Defining the perfect font is a complex and extensive work, trends are a no-go.
What is this, a font catalog or a logotype? There’s a strong tendency to associate unrelated fonts on an industrial quantities. Too many fonts confuse and point to an indecisive designer. Mistake #10: Too many fonts in a single project with no visible relation.
Have you ever seen out of place situation in the developing of a logo? Share with us, how you make sure you are creating something original and professional.

Be Safe.

Mauricio Pineda
Translations by: MJ Sandoval


04 junio 2010

1995, ha llovido mucho desde entonces...

...Y la tierra dio muchas vueltas. En 1995 pasaron muchas cosas, eso no es ninguna novedad. La Unión Europea recibe a tres nuevos miembros, Rusia y Chechenia inician una guerra, Kóbe en Japón sufre un terremoto, Israel se retira de la zona de Arba en Jordania, la ONU se retira de Somalia, en Oklahoma un ataque terrorista deja 168 muertes, Microsoft lazó Windows 95, asesinaron al primer ministro israelí Isaac Rabin, la guerra en Angola finalizó, se firmó un acuerdo de paz en Bosnia, los Rockets de Houston ganaron la NBA de ese año, ese año también se estrenaron en el cine Pocahontas y Toy Story.

Para mi ninguna noticia fue tan especial ni espectacular como la que les comparto hoy.
Un viernes 02 de junio -cuando todavía era muy temprano por la mañana- una pareja ingresaba al hospital La Policlínica, esta sería solo la primera gran aventura de su vida, luego vendrían dos aventuras más. Ese día sin saber lo que pasaría, sin conocer exactamente que es eso de ser padre y madre ellos dos se reportaron con la enfermera que tramitaba los ingresos a sala de maternidad y labor de parto en el turno de la mañana.
Los ultrasonidos que se usaron durante todo el monitoreo del embarazo habían anunciado con alegría que una linda niña venía en camino. De hecho, para cuidar de la salud de ambas -madre e hija- no se cumplieron los 9 meses, y se programó una fecha para el nacimiento en el séptimo mes.
Primera foto de Maryfer.
Mientras la futura mamá quedaba ingresada, y se aplicaba suero para inducir el parto, al futuro padre no le quedó otra opción más que retomar sus labores y se dirigió a trabajar en esos días a un canal de TV. Durante toda la mañana parecía no haber mayores avances. La tarde también pasó igual, seguían aplicando suero pero no terminaba la labor de parto. Finalmente esa noche entraron al quirófano y practicaron una cesárea de urgencia, y en unos minutos salia por las puertas del quirófano una enfermera con una linda bebé, todavía no la habían limpiado y preguntó -antes de abrir las puertas del elevador que le llevaría a neonatología- quién era el papá de la bebé, un poco confundido todavía por no acostumbrar a ser llamado "papá", él tardó unos segundos en decir: -Yo soy, aquí estoy.
La mamá también estaba muy bien, así que la alegría no podía ser mayor; bebé sana y madre sana, había que esperar que la mamá se recuperara por completo y volviera a su cuarto a descansar. La familia y amigos empezaron a llegar desde esa misma tarde, algunos esperaron para ser testigos de la novedad, otros se sumaron horas después en la noche y la mañana del siguiente día. Había mucha alegría en la familia era la primera nieta de ambas partes y la primera hija de sus padres.
Parece increíble, al ver para atrás, cuan rápido pasan 15 años, 180 meses, 5,475 días, 131,400 horas de vida, y en cada uno alguien se ocupó cuidándote en cada paso, en cada respiro, en cada latido. Gracias a Dios por cuidarte tan bien todo este tiempo. La vida pasa veloz como un suspiro, al mirar adelante es difícil saber todas las sorpresas que vendrán y espero todas sean muy agradables y positivas, solo al ver para atrás podemos descubrir la velocidad de la dimensión tiempo. No podemos ser observadores tenemos que ser actores protagonistas, pues todo va pasando tan rápido.
Mauricio y María Fernanda.
Cuando esos ojos me miraron la primera vez o cuando me miran hoy siento que no tengo opciones para decir que algo no se puede lograr, que no sé o que desconozco algo, que cualquier excusa es buena oportunidad para intercambiar sonrisas, o que las miradas cruzadas son sólo un pretexto para lanzar un beso por el aire. Su mirada no refleja ni el mar, ni las estrellas, pero cada vez que los veo -sus brillantes ojos- me hacen valorar el milagro de la vida, el regalo de vivir, sus ojos me hacen suspirar igual que la primera vez que los miré.
Espero que pases un feliz cumpleaños, 15 años o 40 años no son nada...seguiremos aprendiendo.

Actualización: Hoy llegaste a los 21 años mi bella. 


Que estés bien.
Éxitos!


El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger. Padre orgulloso de esta linda chica.

20 mayo 2010

Promocionales de TV para la Copa FIFA 2010


Nadie lo duda, el evento deportivo y televisivo de este año es la Copa de fútbol de la FIFA, que en esta edición 2010 tiene a Sudáfrica como escenario del evento y a millones de televidentes alrededor del planeta tierra como el mayor auditorio televisivo que podrá reunirse siguiendo un espacio de TV.
La cuota de audiencias que los medios buscan conseguir para garantizar los GRP o puntos rating deben demostrar que el precio pagado por cada anunciante local valió la pena, nadie desconoce que las marcas anunciantes de las transmisiones de los juegos de fútbol de la Copa Mundial de la FIFA han tenido que pagar "un ojo de la cara" para tener presencia en la pantalla chica y otros medios durante unos pocos segundos en cada juego transmitido en directo, luego retransmitido en horario local más conveniente, las antesalas, programas especiales de comentarios y sobre de la controversia. Al final de un partido de fútbol lo que queda es eso, la discusión, y la controversia. Los medios necesitan alargar el eco de cada detalle para captar la atención de las audiencias a su señal de televisión, crecer en GRP y tener complacidos a sus anunciantes. Las grandes audiencias traerán para estas marcas anunciantes un retorno en compras de productos y servicios que les hará olvidar lo duro que fue 2009 y el inicio de 2010.
La controversia se adelantó unos días al evento inaugural, no hemos visto el primer saque y ya se está haciendo controversia para lograr que las audiencias se enganchen a los canales que transmitirán programas especiales sobre el desarrollo del evento.
Es de destacar que los responsables de medios temáticos audiovisuales en deportes han hecho excelentes trabajos promocionales, contactando especialistas, productores, fotógrafos, redactores, creativos, actores, editores, en fin un derroche digno de la fiesta que promete ser para cada país representado el honor de estar presente en la última fase de la convocatoria de la FIFA, su Copa Mundial. No todos llegaron y cada selección clasificada ha llenado a sus compatriotas de una motivación especial. -La última de vez que la selección mayor de fútbol de Honduras se presentó a la fiesta grande de la FIFA fue en 1982, tuve la dicha de asistir al Estadio Nacional de Tegucigalpa y sentarme en sombra sur y ver a ese primer equipo de valientes luchar ferozmente por clasificar. Luego una tarde al llegar de la escuela, junto a mis hermanos y padres ver el juego ante la selección anfitriona de ese mundial de 1982 por la TV, fue algo más que emocionante para mi joven mente. Pero volver a la fiesta grande no se logró repetir en las siguientes convocatorias y nos tardamos un poco en regresar,hasta ahora mis hijas adolescentes y toda su generación podrán ver este evento nuevamente con mucha ilusión, la misma que sentí yo hace unos años, este evento deportivo genera muchas ilusiones y altas pasiones.- También genera bajas pasiones y de eso hablaremos un poco más adelante.

Me gustaría dejar constancia de lo que un medio especializado en deportes y de forma muy profesional realiza para atraer sanamente a las audiencias, destaco que existen personas que sí saben disfrutar de una gran fiesta del fútbol en paz.

Increíble. La verdad es que me siento honrado de compartir junto a Mario Castillo por sus conocidas fotos de 360° de Tegucigalpa que se sumaron a este producto promocional de la conocida cadena de deportes, disfrute del texto en español:
"Fútbol: Nunca nadie diría que hay justicia en este deporte. Naciones en problemas que necesitan victorias mas que nadie a menudo no las consiguen. Pero hay excepciones a la regla, el año pasado Honduras estaba en una revuelta. Fuerzas militares sacaron al Presidente fuera del país. Ley marcial y toques de queda estaban en efecto. La Selección Nacional de fútbol de el país estaba pasando un momento difícil en las eliminatorias, pero podrían clasificar al vencer a El Salvador y esa misma noche los Estados Unidos tendría que ganar o empatar ante Costa Rica a mil millas en otro partido. Todo paso en cuestión de minutos. Honduras consiguió su propio gane y los americanos hicieron el gol del empate al último minuto. Honduras la nación en problemas clasificó a la Copa del Mundo, y por lo menos esta ves un poco de justicia fue servida en el campo de fútbol."
Para atraer audiencias otro medio televisivo que no es especialista en deportes, y que está sintiendo la presión y pasos de animal grande a su alrededor ante tanta competencia tan especializada y profesional hizo uso de la subjetividad y la ficción para destacar que en la región hay algunas representaciones nacionales de fútbol con gran tradición (representadas con sus colores identificativos) en Copas Mundiales; como Brasil y Argentina, nadie le resta méritos a los logros del pasado, ninguna de ellas llega como favorita a esta fiesta pero todos sabemos que así es como se crece iniciando con menos presión en este tipo de competencias. Pero aparece en la historia otra selección cuyo merito es nunca haber ganado una Copa Mundial y queda fuera de contexto en la historia, para luego cerrar la misma con una poca caballerosa y excluyente frase sobre el representativo de Honduras que abonará a las audiencias de TV locales e internacionales 7.8 millones de televidentes.


Dejo a Ud. el gusto seleccionar y de favorecer con su atención y preferencia a aquellas estaciones de TV que le traten con respeto y dignamente, que entiendan que en esta fiesta aunque saldrá un ganador al final, el haber llegado es motivo de honra, estar allí a pesar de las dificultades hace mayor el mérito. A la hora de consumir información y entretenimiento nuestra fidelidad como auditorio premia o castiga a los medios (mejores o peores) y sus anunciantes buscarán los mejores marcos para hacer lucir sus prestigiadas marcas.
Que estés bien. Si tienes algún comentario objetivo y profesional sobre esta mala práctica no dudes en comentar.

Éxitos!









El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

17 mayo 2010

Modelos mejor pagadas. Top Models 2010.


Grupo de modelos de moda conocidas como las Top Models.
El modelaje está ligado a la moda, a la industria del buen vestir. Para lograr vender piezas de ropa habrá que verlas puestas en alguien más para imaginar cómo se luce y viste. Para atender esta necesidad publicitaria se deberá mostrar la ropa en la pasarela de los diseñadores de moda, y en publicaciones impresas a través de fotografías y ahora también de vídeos, así que finalmente se demanda de modelos que trabajen bien la pasarela en persona y la fotografía; poseer cualidades ópticas fotogénicas, lograr que la cámara te vea bien, que te haga lucir favorablemente.
El fotógrafo Peter Lindberg logró reunir a varias top models en esta imagen
La elevada demanda por modelos que garanticen ser observadas, sirvió en los años 80 para acuñar el término Top Model -otros dicen que surgió en los 40- para mencionar a las modelos que eran más cotizadas por los diseñadores de alta moda y que recibían los mejores contratos dentro de esta industria.
Para algunos, la primer súper modelo de la historia fue Lisa Fonssagrives, nacida el 17 de mayo de 1911 en Gotemburgo, Suecia como Lisa Birguitta Bernstone, ella era profesora de danza y solía decir que modelar era "todavía bailar" y se describía a sí misma como "una buena percha", inicia en el modelaje en París, Francia. Allí fue descubierta en un ascensor por el fotógrafo Willy Maywald. Las fotografías resultantes de esa primera sesión modelando sombreros fueron enviadas a Vogue y aprobadas, así que la revista dispuso que el fotógrafo interno Horst P. Horst hiciera además, algunas fotografías de prueba. “El día de mi primera prueba con Horst, estaba aterrorizada. No sabía nada sobre moda y ni siquiera había mirado una revista de moda. No tenía idea de lo que se esperaba de mí. No sabía qué hacer con mis manos o cómo posar. Horst, fue muy amable conmigo, pero casi tan inexperto como yo”. Lisa, dominó el modelaje desde la década de los 30 hasta los 50. Mientras que a la mayoría de las modelos se les pagaba entre 10 y 25 dólares por hora, ella ganaba 40 dólares por hora y las comisiones seguían llegando. Según los informes, Lisa Fonssagrives fue "la modelo de alta costura mejor pagada y más elogiada en el negocio". Irving Penn (fotógrafo) y Lisa Fonssagrives se casaron el 1 de febrero de 1950 en la iglesia de San Luis, en Nueva York. La ceremonia fue sencilla, con solo la familia y los amigos más cercanos de la pareja. Penn llevaba un traje negro y Fonssagrives un vestido blanco de encaje. La pareja se conoció en 1947, cuando Penn trabajaba como fotógrafo para Vogue. Penn quedó inmediatamente impresionado por su belleza y elegancia. Comenzaron a salir poco después, y se casaron tres años después. El matrimonio de Penn y Fonssagrives fue todo un éxito. Se apoyaron mutuamente en sus carreras, y compartieron una pasión por el arte y la cultura. Fonssagrives siguió modelando para Penn durante muchos años, y sus fotos juntos son algunas de las más icónicas de la historia de la fotografía. La pareja tuvo dos hijos, Lisa y Tom. Penn murió en 2009, a la edad de 92 años. Fonssagrives murió en 1992, a la edad de 79 años. Fonssagrives se retiró su actividad como modelo en la década de 1950, pero continuó trabajando como fotógrafa. Murió en Nueva York en el año de 1992.
Otros afirman que la primera súper modelo y pionera del fitness fue la americana, nacida en Pasadena, California el 02 de agosto de 1935; Betty BrosmerComenzó su carrera como modelo a los 16 años y rápidamente se convirtió en una de las modelos más populares del mundo. Apareció en revistas como Life, Time y Vogue, y también fue la portada de muchos calendarios y carteles. Brosmer estuvo casada con el empresario Joe Weider, fundador de la revista Muscle & Fitness, durante 50 años. Brosmer fue conocida por su figura curvilínea y su cintura de avispa. También fue una de las primeras modelos en poseer los derechos de autor de sus fotografías. Brosmer fue una inspiración para muchas mujeres y ayudó a cambiar el ideal de belleza. Es considerada una de las modelos más influyentes del siglo XX. Murió en 2022 a la edad de 86 años.
Para la siguiente generación de súper modelos este prestigio les abre puertas para la industria de la TV y del cine. Ahora es más común verlas entrando en otras esferas o industrias que antes no les miraban bien o que estaban lejos de la alta costura, como el cine de Hollywood, la TV, industria editorial, música.
Claudia Schiffer top model alemana
Para Claudia Schiffer, sólo en el caso de Gisele Bündchen se podría utilizar el término top model de una forma similar. Las supermodelos fueron un fenómeno único gracias al cual Linda Evangelista, Naomi Campbell, Christy Turlington, Eva Herzigova o Cindy Crawford trascendieron el ámbito de influencia de su profesión para convertirse en estrellas del mundo del espectáculo. Salían con actores, músicos, deportistas o magos, protagonizaban películas y vídeos musicales, abrían cadenas de restaurantes y se emprendían gracias a los vídeos de aeróbics. Una modelo española opina que fueron un grupo aparte. Aunque el término se utiliza desde los años cuarenta, antes de ellas, sólo maniquíes puntuales (piensen en Twiggy) conseguían hacerse un hueco en el imaginario colectivo. No hay en la historia de la moda precedentes de un grupo de mujeres que salten de la pasarela para meterse en tromba –y de la mano– en los salones del mundo a la hora de cenar. En ese sentido, el milagro es probablemente irrepetible.
Actualización:  Kendall Jenner, es la modelo mejor pagada del mundo en lo que va de 2023, según la lista de Forbes. Ganó 22.5 millones de dólares entre junio de 2022 y junio de 2023.
Algunos pocos proyectos las logran reunir nuevamente
Según los ingresos obtenidos en el año 2010 Forbes, construyó un listado de las 10 modelos mejor cotizadas a la fecha, cuyos ingresos anuales van desde los 3.5 millones de dólares hasta los 25 millones:
1.- Gisele Bündchen de Brasil (20 de julio de 1980).
2.- Heidi Klum de Alemania (1 de junio de 1973).
3.- Kate Moss de Inglaterra (16 de enero de 1974).
4.- Adriana Lima de Brasil (12 de junio de 1981).
5.- Doutzen Kroes de Holanda (23 de enero de 1985).
6.- Alessandra Ambrosio de Brasil (11 de abril de 1981).
7.- Natalia Vodianova/Наталья Водянова de Rusia (28 de febrero de 1982).
8.- Daria Werbowy del Canadá (19 de noviembre de 1983).
9.- Miranda Kerr de Australia (20 de abril de 1983).
10.-Carolyn Murphy de EUA (11 de agosto de 1975).
Aquí las tienen. Hay muchas maneras de alcanzar su primer millón, así que antes de obtener ese primer super contrato que le meta a la lista de las mejor pagadas estudiemos y trabajemos mucho para no estar tantas horas sentadas esperando que nos llegue, si llega algún día la bendita oportunidad.
Gisele Bündchen

Heidi Klum

Kate Moss



Adriana Lima


Doutzen Kroes


Alessandra Ambrosio

 Natalia Vodianova


Daria Werbowy


Miranda Kerr


Carolyn Murphy
En otra oportunidad podremos ver a todas. Gracias a Talents Models, aquí está el ranking local de modelos en Honduras:

1. Sophie Pineda


2. Ana Segovia

3. Ana "Patito"


4. Melissa GabrielaValeriano


5. Mariel Lagos

6. Paulina Átala

7. Crista Corrales

8. Cinthia Moreno.
9. Rebecca Santos
10. Roberta Ordoñez

Que estés bien. Te deseo éxitos!



El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.












Best Paid Top Ten Models. Modeling is fashion, the industry of the couture. To sell pieces of clothing they must be worn by someone else to imagine what it looks like. To meet with this advertising need, the clothes must be shown on designer’s runways, via publications with photographs, and nowadays through video streaming as well; therefore, models are required to look good in personas as well as in photography; they most posses photogenic qualities, the camera must make always love them.
This high demand  for models to be seeing with the designer’s clothes, helped the 80s coin the term Top Model –although some say the termed came in the 40s’- this term was used to mention the most acclaimed models by the designers and received as well the best contracts in the industry. This status opened the doors to the television and cinema industry. It is common nowadays to see them away from high couture, like Hollywood, TV, music, editorial industry, just to mention some.
For Claudia Schiffer, just the case of Gisele Bündchen could this term be used similarly. Top Models was a phenomenon from which Linda Evangelista, Naomi Campbell, Christy Turlington, Eva Herzigova and Cindy Crawford transcended from the runways to become showbiz starlets. They dated actors, musicians, athletes and magicians; they starred in movies, music videos, opened chain restaurants and even aerobic videos. A  Spanish model says they were in a different league. Although the term started in the 1940s, before them just some mannequins like (think Twiggy) could find a spot in the collective imaginary.  There’s no record of group of women that jumped from the runways –in hand- to the rooms of the world. That way, this miracle might not repeat again.
According to the gathered incomes in 2010 by Forbes, the top ten best paid models of 2010 to date, go from $3.5M to $25M:
1.- Gisele Bündchen from Brazil (June 20, 1980).
2.- Heidi Klum from Germany (June 1, 1973).
3.- Kate Moss from England (January 16, 1974).
4.- Adriana Lima from Brazil (June 12, 1981).
5.- Doutzen Kroes from Netherlands (January 23, 1985).
6.- Alessandra Ambrosio from Brazil (April 11, 1981).
7.- Natalia Vodianova/Наталья Водянова from Russia (february 28, 1982).
8.- Daria Werbowy from Canada (November 19, 1983).
9.- Miranda Kerr from Australia (April 20, 1983).
10.-Carolyn Murphy from United States (August 11, 1975).

Here they are, there are many way to the first million, so before going after that huge first contract that will land you to the list of the top ten best paid models, lets study and work hard, so we don’t sit around waiting for it to come to us, if it in case happens. In some other time, we’ll see them all. Thanks to Talents Models, here is the local ranking of models in Honduras.
  • 1.       Sophie Pineda
  • 2.       Ana Segovia
  • 3.       Ana “Patito”
  • 4.       Melissa Gabriela Valeriano
  • 5.       Mariel Lagos
  • 6.       Paulina Atala
  • 7.       Crista Corrales
  • 8.       Cinthia Moreno
  • 9.       Rebecca Santos
  • 10.   Roberta Ordoñez
    Be safe, and wish you well
Mauricio PinedaTranslations by: MJ Sandoval

¿Quién hizo éstos increíbles gráficos para VW en 1959? Julian Koenig y Helmut Krone

 Julian Koenig


Julian Koenig, nació en 1921, en NY, EUA. En el interior de una familia de abogados y jueces. Cursó estudios en el Dartmounth College y en la Columbia Law School. Estando allí se puso a escribir una novela y dejó atrás sus estudios de leyes, más tarde ingresaría como redactor a la industria de la publicidad. También dedicó parte de su tiempo al Base Ball, fue copropietario de un equipo semi profesional llamado Yonker Indians, junto a Eliot Asinof, pero pronto cayó en bancarrota. Redactó algunos textos publicitarios para Timex, y en 1959 junto a Helmut Krone crearon "Think small" y "Lemon", en ese entonces fueron supervisados por Bill Bernbach. En 1999 los editores de AdAge le dieron su voto como la campaña No.1 del pasado siglo 20. En 1960, junto a Fred Papert, y George Lois formaron su propia Boutique Creativa; PKL. Su excelente desempeño rompió el tabú que sobre las boutiques creativas existía en esos días en la industria publicitaria. En el año de 1966 fue incluido en el Salón de la Fama de Publicidad, reconociendo su gran trabajo como redactor de textos publicitarios.
Helmut Krone
En 1925 nació Helmut Krone un 16 de junio en Yorkville Manhattan, en la parte en que vivian las familias alemanas, estudió en la escuela 77 de Queens de donde se graduó en el año de 1939, a sus 21 años inicia como asistente de Robert Greenwell un free lancer que diseñaba publicidad para revistas. En su primer portafolios de proyectos se podía leer "¿Necesita un rotulista? Aquí me tiene.¿Necesita un rotulador de tostadoras? Aquí me tiene. ¿Necesita un anuncio? También los hago". Durante un tiempo estudió fotografía con Alexei Brodovitch aprendió que siempre debía ser un creador original, para éste era mejor una idea fresca y nueva que la artesanía meticulosa. Después de trabajar en Squire -una famosa revista- a sus 29 años llegó a DDB. En 1964 era uno de los cuatro directores de arte de la agencia, actualmente se le considera uno de los mas influyentes directores de arte moderno de su época.
La anécdota nos dice que por ser él uno de los primeros propietarios de un VW sedan en los EUA fue incluido al equipo de trabajó para la cuenta de Volkswagen, pero fue el mismo Bernbach quien lo alejó de la idea de mostrar al VW como al típico carro americano. Utilizó el Layout A muy usado en diagramación editorial -2/3 para el apoyo visual fotográfico y 1/3 para el copy- pero nunca antes en publicidad, el mismo Bill Bernbach lo bautizó como "sujeto, verbo y predicado". Finalmente presentó 3 propuestas, y ninguna le satisfacía completamente ésto lo deprimió un poco y tomó 2 semanas de vacaciones, al regreso ya era todo una celebridad.
En Septiembre de 1968, concedió una entrevista para DDB News que fue realizada por Sandra Karl. Puedes leer ésta en inglés, hacer click aquí.
Pero no solo sus trabajos para VW resultaron inmortales, también lo hizo con Avis en 1963, Juan Valdéz para café de Colombia, además es parte de la generación de la Revolución Creativa del 54 al 64. Siempre se esforzó por romper todas las reglas que le imponían a la hora de diseñar publicidad gráfica, en 1987 ya como vicepresidente de DDB se retiró finalmente y se dedicó a la pintura. Sobre el éxito que logró esta nueva estructura del equipo creativo de DDB se creó el documental "Art & Copy". Un 12 de abril de 1996 murió de cáncer en el pulmón en el NYHospital de Manhattan a los 70 años de edad. Una de las frases que más disfruto de él es "nuevo es buscar aquello que nadie ha visto antes". Disfruta también de nuestro post sobre La Revolución Creativa.

Hasta otra entrega de Pensaminientos Maupinianos.
Que estés bien,

Mauricio Pineda


El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.




VW Ads
Do you know who made the amazing ad for VW?
The Answer: Julian  Koening & Helmut Krone.
Julian Koening was born in NYC in 1921, in the interior of a family of lawyers and judges. He graduated from Dartmouth and Columbia Law School. While there he started writing a novel and left behind law school, later on he would start in the industry of advertisement as editor.
He also dedicated some of his time in Baseball, he was the co-owner of a semiprofessional league called Yorker Indians, along with Eliot Asinof, but it soon met bankruptcy. 
He wrote some texts for Timex, and in 1959 along with Helmut Krone created “Think Small” and “Lemon”, back then they were supervised by Bill Berbach. In 1999 the editors of AdAge gave their vote as the No. 1 campaign from XX century.
In 1960, along with Fred Papert and George Lois, they started their own creative boutique; PKL. Their excellent performance broke the taboo walls about the creative boutiques of those days.
In 1966, he was included in the advertising hall of fame, acknowledging his hard work as editor and copy writer.
Helmut Krone was born in 1925, sometime during June 16 in Yorkville Manhattan, on the German settlements, he went to Public School 77 in Queens from which he graduated in 1939, with only 21 years he began as an assistant of a free lancer who design for magazines.  After working on the Squire by the time he was 29 he started at DDB. In 1964, he was one of the creative directors of the agency; right now he is considered one of the most influential creative directors of our modern time.
But its not just his work for VW that became immortalized, he also worked for Avis, Juan Valdez Colombian Coffee, as well as being part of the Creative Revolution generation from 1954-1964. He died in April 12, 1996 from pulmonary cancer in NY Hospital of Manhattan at the age of 70.
About the success he achieved in this new creative team structure at DDB, the “Art & Copy” documentary was made.
‘Till next time
Be glad, Be safe

Mauricio Pineda

-Translated by MJ Sandoval