04 junio 2010

1995, ha llovido mucho desde entonces...

...Y la tierra dio muchas vueltas. En 1995 pasaron muchas cosas, eso no es ninguna novedad. La Unión Europea recibe a tres nuevos miembros, Rusia y Chechenia inician una guerra, Kóbe en Japón sufre un terremoto, Israel se retira de la zona de Arba en Jordania, la ONU se retira de Somalia, en Oklahoma un ataque terrorista deja 168 muertes, Microsoft lazó Windows 95, asesinaron al primer ministro israelí Isaac Rabin, la guerra en Angola finalizó, se firmó un acuerdo de paz en Bosnia, los Rockets de Houston ganaron la NBA de ese año, ese año también se estrenaron en el cine Pocahontas y Toy Story.

Para mi ninguna noticia fue tan especial ni espectacular como la que les comparto hoy.
Un viernes 02 de junio -cuando todavía era muy temprano por la mañana- una pareja ingresaba al hospital La Policlínica, esta sería solo la primera gran aventura de su vida, luego vendrían dos aventuras más. Ese día sin saber lo que pasaría, sin conocer exactamente que es eso de ser padre y madre ellos dos se reportaron con la enfermera que tramitaba los ingresos a sala de maternidad y labor de parto en el turno de la mañana.
Los ultrasonidos que se usaron durante todo el monitoreo del embarazo habían anunciado con alegría que una linda niña venía en camino. De hecho, para cuidar de la salud de ambas -madre e hija- no se cumplieron los 9 meses, y se programó una fecha para el nacimiento en el séptimo mes.
Primera foto de Maryfer.
Mientras la futura mamá quedaba ingresada, y se aplicaba suero para inducir el parto, al futuro padre no le quedó otra opción más que retomar sus labores y se dirigió a trabajar en esos días a un canal de TV. Durante toda la mañana parecía no haber mayores avances. La tarde también pasó igual, seguían aplicando suero pero no terminaba la labor de parto. Finalmente esa noche entraron al quirófano y practicaron una cesárea de urgencia, y en unos minutos salia por las puertas del quirófano una enfermera con una linda bebé, todavía no la habían limpiado y preguntó -antes de abrir las puertas del elevador que le llevaría a neonatología- quién era el papá de la bebé, un poco confundido todavía por no acostumbrar a ser llamado "papá", él tardó unos segundos en decir: -Yo soy, aquí estoy.
La mamá también estaba muy bien, así que la alegría no podía ser mayor; bebé sana y madre sana, había que esperar que la mamá se recuperara por completo y volviera a su cuarto a descansar. La familia y amigos empezaron a llegar desde esa misma tarde, algunos esperaron para ser testigos de la novedad, otros se sumaron horas después en la noche y la mañana del siguiente día. Había mucha alegría en la familia era la primera nieta de ambas partes y la primera hija de sus padres.
Parece increíble, al ver para atrás, cuan rápido pasan 15 años, 180 meses, 5,475 días, 131,400 horas de vida, y en cada uno alguien se ocupó cuidándote en cada paso, en cada respiro, en cada latido. Gracias a Dios por cuidarte tan bien todo este tiempo. La vida pasa veloz como un suspiro, al mirar adelante es difícil saber todas las sorpresas que vendrán y espero todas sean muy agradables y positivas, solo al ver para atrás podemos descubrir la velocidad de la dimensión tiempo. No podemos ser observadores tenemos que ser actores protagonistas, pues todo va pasando tan rápido.
Mauricio y María Fernanda.
Cuando esos ojos me miraron la primera vez o cuando me miran hoy siento que no tengo opciones para decir que algo no se puede lograr, que no sé o que desconozco algo, que cualquier excusa es buena oportunidad para intercambiar sonrisas, o que las miradas cruzadas son sólo un pretexto para lanzar un beso por el aire. Su mirada no refleja ni el mar, ni las estrellas, pero cada vez que los veo -sus brillantes ojos- me hacen valorar el milagro de la vida, el regalo de vivir, sus ojos me hacen suspirar igual que la primera vez que los miré.
Espero que pases un feliz cumpleaños, 15 años o 40 años no son nada...seguiremos aprendiendo.

Actualización: Hoy llegaste a los 21 años mi bella. 


Que estés bien.
Éxitos!


El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger. Padre orgulloso de esta linda chica.

20 mayo 2010

Promocionales de TV para la Copa FIFA 2010


Nadie lo duda, el evento deportivo y televisivo de este año es la Copa de fútbol de la FIFA, que en esta edición 2010 tiene a Sudáfrica como escenario del evento y a millones de televidentes alrededor del planeta tierra como el mayor auditorio televisivo que podrá reunirse siguiendo un espacio de TV.
La cuota de audiencias que los medios buscan conseguir para garantizar los GRP o puntos rating deben demostrar que el precio pagado por cada anunciante local valió la pena, nadie desconoce que las marcas anunciantes de las transmisiones de los juegos de fútbol de la Copa Mundial de la FIFA han tenido que pagar "un ojo de la cara" para tener presencia en la pantalla chica y otros medios durante unos pocos segundos en cada juego transmitido en directo, luego retransmitido en horario local más conveniente, las antesalas, programas especiales de comentarios y sobre de la controversia. Al final de un partido de fútbol lo que queda es eso, la discusión, y la controversia. Los medios necesitan alargar el eco de cada detalle para captar la atención de las audiencias a su señal de televisión, crecer en GRP y tener complacidos a sus anunciantes. Las grandes audiencias traerán para estas marcas anunciantes un retorno en compras de productos y servicios que les hará olvidar lo duro que fue 2009 y el inicio de 2010.
La controversia se adelantó unos días al evento inaugural, no hemos visto el primer saque y ya se está haciendo controversia para lograr que las audiencias se enganchen a los canales que transmitirán programas especiales sobre el desarrollo del evento.
Es de destacar que los responsables de medios temáticos audiovisuales en deportes han hecho excelentes trabajos promocionales, contactando especialistas, productores, fotógrafos, redactores, creativos, actores, editores, en fin un derroche digno de la fiesta que promete ser para cada país representado el honor de estar presente en la última fase de la convocatoria de la FIFA, su Copa Mundial. No todos llegaron y cada selección clasificada ha llenado a sus compatriotas de una motivación especial. -La última de vez que la selección mayor de fútbol de Honduras se presentó a la fiesta grande de la FIFA fue en 1982, tuve la dicha de asistir al Estadio Nacional de Tegucigalpa y sentarme en sombra sur y ver a ese primer equipo de valientes luchar ferozmente por clasificar. Luego una tarde al llegar de la escuela, junto a mis hermanos y padres ver el juego ante la selección anfitriona de ese mundial de 1982 por la TV, fue algo más que emocionante para mi joven mente. Pero volver a la fiesta grande no se logró repetir en las siguientes convocatorias y nos tardamos un poco en regresar,hasta ahora mis hijas adolescentes y toda su generación podrán ver este evento nuevamente con mucha ilusión, la misma que sentí yo hace unos años, este evento deportivo genera muchas ilusiones y altas pasiones.- También genera bajas pasiones y de eso hablaremos un poco más adelante.

Me gustaría dejar constancia de lo que un medio especializado en deportes y de forma muy profesional realiza para atraer sanamente a las audiencias, destaco que existen personas que sí saben disfrutar de una gran fiesta del fútbol en paz.

Increíble. La verdad es que me siento honrado de compartir junto a Mario Castillo por sus conocidas fotos de 360° de Tegucigalpa que se sumaron a este producto promocional de la conocida cadena de deportes, disfrute del texto en español:
"Fútbol: Nunca nadie diría que hay justicia en este deporte. Naciones en problemas que necesitan victorias mas que nadie a menudo no las consiguen. Pero hay excepciones a la regla, el año pasado Honduras estaba en una revuelta. Fuerzas militares sacaron al Presidente fuera del país. Ley marcial y toques de queda estaban en efecto. La Selección Nacional de fútbol de el país estaba pasando un momento difícil en las eliminatorias, pero podrían clasificar al vencer a El Salvador y esa misma noche los Estados Unidos tendría que ganar o empatar ante Costa Rica a mil millas en otro partido. Todo paso en cuestión de minutos. Honduras consiguió su propio gane y los americanos hicieron el gol del empate al último minuto. Honduras la nación en problemas clasificó a la Copa del Mundo, y por lo menos esta ves un poco de justicia fue servida en el campo de fútbol."
Para atraer audiencias otro medio televisivo que no es especialista en deportes, y que está sintiendo la presión y pasos de animal grande a su alrededor ante tanta competencia tan especializada y profesional hizo uso de la subjetividad y la ficción para destacar que en la región hay algunas representaciones nacionales de fútbol con gran tradición (representadas con sus colores identificativos) en Copas Mundiales; como Brasil y Argentina, nadie le resta méritos a los logros del pasado, ninguna de ellas llega como favorita a esta fiesta pero todos sabemos que así es como se crece iniciando con menos presión en este tipo de competencias. Pero aparece en la historia otra selección cuyo merito es nunca haber ganado una Copa Mundial y queda fuera de contexto en la historia, para luego cerrar la misma con una poca caballerosa y excluyente frase sobre el representativo de Honduras que abonará a las audiencias de TV locales e internacionales 7.8 millones de televidentes.


Dejo a Ud. el gusto seleccionar y de favorecer con su atención y preferencia a aquellas estaciones de TV que le traten con respeto y dignamente, que entiendan que en esta fiesta aunque saldrá un ganador al final, el haber llegado es motivo de honra, estar allí a pesar de las dificultades hace mayor el mérito. A la hora de consumir información y entretenimiento nuestra fidelidad como auditorio premia o castiga a los medios (mejores o peores) y sus anunciantes buscarán los mejores marcos para hacer lucir sus prestigiadas marcas.
Que estés bien. Si tienes algún comentario objetivo y profesional sobre esta mala práctica no dudes en comentar.

Éxitos!









El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

17 mayo 2010

Modelos mejor pagadas. Top Models 2010.


Grupo de modelos de moda conocidas como las Top Models.
El modelaje está ligado a la moda, a la industria del buen vestir. Para lograr vender piezas de ropa habrá que verlas puestas en alguien más para imaginar cómo se luce y viste. Para atender esta necesidad publicitaria se deberá mostrar la ropa en la pasarela de los diseñadores de moda, y en publicaciones impresas a través de fotografías y ahora también de vídeos, así que finalmente se demanda de modelos que trabajen bien la pasarela en persona y la fotografía; poseer cualidades ópticas fotogénicas, lograr que la cámara te vea bien, que te haga lucir favorablemente.
El fotógrafo Peter Lindberg logró reunir a varias top models en esta imagen
La elevada demanda por modelos que garanticen ser observadas, sirvió en los años 80 para acuñar el término Top Model -otros dicen que surgió en los 40- para mencionar a las modelos que eran más cotizadas por los diseñadores de alta moda y que recibían los mejores contratos dentro de esta industria.
Para algunos, la primer súper modelo de la historia fue Lisa Fonssagrives, nacida el 17 de mayo de 1911 en Gotemburgo, Suecia como Lisa Birguitta Bernstone, ella era profesora de danza y solía decir que modelar era "todavía bailar" y se describía a sí misma como "una buena percha", inicia en el modelaje en París, Francia. Allí fue descubierta en un ascensor por el fotógrafo Willy Maywald. Las fotografías resultantes de esa primera sesión modelando sombreros fueron enviadas a Vogue y aprobadas, así que la revista dispuso que el fotógrafo interno Horst P. Horst hiciera además, algunas fotografías de prueba. “El día de mi primera prueba con Horst, estaba aterrorizada. No sabía nada sobre moda y ni siquiera había mirado una revista de moda. No tenía idea de lo que se esperaba de mí. No sabía qué hacer con mis manos o cómo posar. Horst, fue muy amable conmigo, pero casi tan inexperto como yo”. Lisa, dominó el modelaje desde la década de los 30 hasta los 50. Mientras que a la mayoría de las modelos se les pagaba entre 10 y 25 dólares por hora, ella ganaba 40 dólares por hora y las comisiones seguían llegando. Según los informes, Lisa Fonssagrives fue "la modelo de alta costura mejor pagada y más elogiada en el negocio". Irving Penn (fotógrafo) y Lisa Fonssagrives se casaron el 1 de febrero de 1950 en la iglesia de San Luis, en Nueva York. La ceremonia fue sencilla, con solo la familia y los amigos más cercanos de la pareja. Penn llevaba un traje negro y Fonssagrives un vestido blanco de encaje. La pareja se conoció en 1947, cuando Penn trabajaba como fotógrafo para Vogue. Penn quedó inmediatamente impresionado por su belleza y elegancia. Comenzaron a salir poco después, y se casaron tres años después. El matrimonio de Penn y Fonssagrives fue todo un éxito. Se apoyaron mutuamente en sus carreras, y compartieron una pasión por el arte y la cultura. Fonssagrives siguió modelando para Penn durante muchos años, y sus fotos juntos son algunas de las más icónicas de la historia de la fotografía. La pareja tuvo dos hijos, Lisa y Tom. Penn murió en 2009, a la edad de 92 años. Fonssagrives murió en 1992, a la edad de 79 años. Fonssagrives se retiró su actividad como modelo en la década de 1950, pero continuó trabajando como fotógrafa. Murió en Nueva York en el año de 1992.
Otros afirman que la primera súper modelo y pionera del fitness fue la americana, nacida en Pasadena, California el 02 de agosto de 1935; Betty BrosmerComenzó su carrera como modelo a los 16 años y rápidamente se convirtió en una de las modelos más populares del mundo. Apareció en revistas como Life, Time y Vogue, y también fue la portada de muchos calendarios y carteles. Brosmer estuvo casada con el empresario Joe Weider, fundador de la revista Muscle & Fitness, durante 50 años. Brosmer fue conocida por su figura curvilínea y su cintura de avispa. También fue una de las primeras modelos en poseer los derechos de autor de sus fotografías. Brosmer fue una inspiración para muchas mujeres y ayudó a cambiar el ideal de belleza. Es considerada una de las modelos más influyentes del siglo XX. Murió en 2022 a la edad de 86 años.
Para la siguiente generación de súper modelos este prestigio les abre puertas para la industria de la TV y del cine. Ahora es más común verlas entrando en otras esferas o industrias que antes no les miraban bien o que estaban lejos de la alta costura, como el cine de Hollywood, la TV, industria editorial, música.
Claudia Schiffer top model alemana
Para Claudia Schiffer, sólo en el caso de Gisele Bündchen se podría utilizar el término top model de una forma similar. Las supermodelos fueron un fenómeno único gracias al cual Linda Evangelista, Naomi Campbell, Christy Turlington, Eva Herzigova o Cindy Crawford trascendieron el ámbito de influencia de su profesión para convertirse en estrellas del mundo del espectáculo. Salían con actores, músicos, deportistas o magos, protagonizaban películas y vídeos musicales, abrían cadenas de restaurantes y se emprendían gracias a los vídeos de aeróbics. Una modelo española opina que fueron un grupo aparte. Aunque el término se utiliza desde los años cuarenta, antes de ellas, sólo maniquíes puntuales (piensen en Twiggy) conseguían hacerse un hueco en el imaginario colectivo. No hay en la historia de la moda precedentes de un grupo de mujeres que salten de la pasarela para meterse en tromba –y de la mano– en los salones del mundo a la hora de cenar. En ese sentido, el milagro es probablemente irrepetible.
Actualización:  Kendall Jenner, es la modelo mejor pagada del mundo en lo que va de 2023, según la lista de Forbes. Ganó 22.5 millones de dólares entre junio de 2022 y junio de 2023.
Algunos pocos proyectos las logran reunir nuevamente
Según los ingresos obtenidos en el año 2010 Forbes, construyó un listado de las 10 modelos mejor cotizadas a la fecha, cuyos ingresos anuales van desde los 3.5 millones de dólares hasta los 25 millones:
1.- Gisele Bündchen de Brasil (20 de julio de 1980).
2.- Heidi Klum de Alemania (1 de junio de 1973).
3.- Kate Moss de Inglaterra (16 de enero de 1974).
4.- Adriana Lima de Brasil (12 de junio de 1981).
5.- Doutzen Kroes de Holanda (23 de enero de 1985).
6.- Alessandra Ambrosio de Brasil (11 de abril de 1981).
7.- Natalia Vodianova/Наталья Водянова de Rusia (28 de febrero de 1982).
8.- Daria Werbowy del Canadá (19 de noviembre de 1983).
9.- Miranda Kerr de Australia (20 de abril de 1983).
10.-Carolyn Murphy de EUA (11 de agosto de 1975).
Aquí las tienen. Hay muchas maneras de alcanzar su primer millón, así que antes de obtener ese primer super contrato que le meta a la lista de las mejor pagadas estudiemos y trabajemos mucho para no estar tantas horas sentadas esperando que nos llegue, si llega algún día la bendita oportunidad.
Gisele Bündchen

Heidi Klum

Kate Moss



Adriana Lima


Doutzen Kroes


Alessandra Ambrosio

 Natalia Vodianova


Daria Werbowy


Miranda Kerr


Carolyn Murphy
En otra oportunidad podremos ver a todas. Gracias a Talents Models, aquí está el ranking local de modelos en Honduras:

1. Sophie Pineda


2. Ana Segovia

3. Ana "Patito"


4. Melissa GabrielaValeriano


5. Mariel Lagos

6. Paulina Átala

7. Crista Corrales

8. Cinthia Moreno.
9. Rebecca Santos
10. Roberta Ordoñez

Que estés bien. Te deseo éxitos!



El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.












Best Paid Top Ten Models. Modeling is fashion, the industry of the couture. To sell pieces of clothing they must be worn by someone else to imagine what it looks like. To meet with this advertising need, the clothes must be shown on designer’s runways, via publications with photographs, and nowadays through video streaming as well; therefore, models are required to look good in personas as well as in photography; they most posses photogenic qualities, the camera must make always love them.
This high demand  for models to be seeing with the designer’s clothes, helped the 80s coin the term Top Model –although some say the termed came in the 40s’- this term was used to mention the most acclaimed models by the designers and received as well the best contracts in the industry. This status opened the doors to the television and cinema industry. It is common nowadays to see them away from high couture, like Hollywood, TV, music, editorial industry, just to mention some.
For Claudia Schiffer, just the case of Gisele Bündchen could this term be used similarly. Top Models was a phenomenon from which Linda Evangelista, Naomi Campbell, Christy Turlington, Eva Herzigova and Cindy Crawford transcended from the runways to become showbiz starlets. They dated actors, musicians, athletes and magicians; they starred in movies, music videos, opened chain restaurants and even aerobic videos. A  Spanish model says they were in a different league. Although the term started in the 1940s, before them just some mannequins like (think Twiggy) could find a spot in the collective imaginary.  There’s no record of group of women that jumped from the runways –in hand- to the rooms of the world. That way, this miracle might not repeat again.
According to the gathered incomes in 2010 by Forbes, the top ten best paid models of 2010 to date, go from $3.5M to $25M:
1.- Gisele Bündchen from Brazil (June 20, 1980).
2.- Heidi Klum from Germany (June 1, 1973).
3.- Kate Moss from England (January 16, 1974).
4.- Adriana Lima from Brazil (June 12, 1981).
5.- Doutzen Kroes from Netherlands (January 23, 1985).
6.- Alessandra Ambrosio from Brazil (April 11, 1981).
7.- Natalia Vodianova/Наталья Водянова from Russia (february 28, 1982).
8.- Daria Werbowy from Canada (November 19, 1983).
9.- Miranda Kerr from Australia (April 20, 1983).
10.-Carolyn Murphy from United States (August 11, 1975).

Here they are, there are many way to the first million, so before going after that huge first contract that will land you to the list of the top ten best paid models, lets study and work hard, so we don’t sit around waiting for it to come to us, if it in case happens. In some other time, we’ll see them all. Thanks to Talents Models, here is the local ranking of models in Honduras.
  • 1.       Sophie Pineda
  • 2.       Ana Segovia
  • 3.       Ana “Patito”
  • 4.       Melissa Gabriela Valeriano
  • 5.       Mariel Lagos
  • 6.       Paulina Atala
  • 7.       Crista Corrales
  • 8.       Cinthia Moreno
  • 9.       Rebecca Santos
  • 10.   Roberta Ordoñez
    Be safe, and wish you well
Mauricio PinedaTranslations by: MJ Sandoval

¿Quién hizo éstos increíbles gráficos para VW en 1959? Julian Koenig y Helmut Krone

 Julian Koenig


Julian Koenig, nació en 1921, en NY, EUA. En el interior de una familia de abogados y jueces. Cursó estudios en el Dartmounth College y en la Columbia Law School. Estando allí se puso a escribir una novela y dejó atrás sus estudios de leyes, más tarde ingresaría como redactor a la industria de la publicidad. También dedicó parte de su tiempo al Base Ball, fue copropietario de un equipo semi profesional llamado Yonker Indians, junto a Eliot Asinof, pero pronto cayó en bancarrota. Redactó algunos textos publicitarios para Timex, y en 1959 junto a Helmut Krone crearon "Think small" y "Lemon", en ese entonces fueron supervisados por Bill Bernbach. En 1999 los editores de AdAge le dieron su voto como la campaña No.1 del pasado siglo 20. En 1960, junto a Fred Papert, y George Lois formaron su propia Boutique Creativa; PKL. Su excelente desempeño rompió el tabú que sobre las boutiques creativas existía en esos días en la industria publicitaria. En el año de 1966 fue incluido en el Salón de la Fama de Publicidad, reconociendo su gran trabajo como redactor de textos publicitarios.
Helmut Krone
En 1925 nació Helmut Krone un 16 de junio en Yorkville Manhattan, en la parte en que vivian las familias alemanas, estudió en la escuela 77 de Queens de donde se graduó en el año de 1939, a sus 21 años inicia como asistente de Robert Greenwell un free lancer que diseñaba publicidad para revistas. En su primer portafolios de proyectos se podía leer "¿Necesita un rotulista? Aquí me tiene.¿Necesita un rotulador de tostadoras? Aquí me tiene. ¿Necesita un anuncio? También los hago". Durante un tiempo estudió fotografía con Alexei Brodovitch aprendió que siempre debía ser un creador original, para éste era mejor una idea fresca y nueva que la artesanía meticulosa. Después de trabajar en Squire -una famosa revista- a sus 29 años llegó a DDB. En 1964 era uno de los cuatro directores de arte de la agencia, actualmente se le considera uno de los mas influyentes directores de arte moderno de su época.
La anécdota nos dice que por ser él uno de los primeros propietarios de un VW sedan en los EUA fue incluido al equipo de trabajó para la cuenta de Volkswagen, pero fue el mismo Bernbach quien lo alejó de la idea de mostrar al VW como al típico carro americano. Utilizó el Layout A muy usado en diagramación editorial -2/3 para el apoyo visual fotográfico y 1/3 para el copy- pero nunca antes en publicidad, el mismo Bill Bernbach lo bautizó como "sujeto, verbo y predicado". Finalmente presentó 3 propuestas, y ninguna le satisfacía completamente ésto lo deprimió un poco y tomó 2 semanas de vacaciones, al regreso ya era todo una celebridad.
En Septiembre de 1968, concedió una entrevista para DDB News que fue realizada por Sandra Karl. Puedes leer ésta en inglés, hacer click aquí.
Pero no solo sus trabajos para VW resultaron inmortales, también lo hizo con Avis en 1963, Juan Valdéz para café de Colombia, además es parte de la generación de la Revolución Creativa del 54 al 64. Siempre se esforzó por romper todas las reglas que le imponían a la hora de diseñar publicidad gráfica, en 1987 ya como vicepresidente de DDB se retiró finalmente y se dedicó a la pintura. Sobre el éxito que logró esta nueva estructura del equipo creativo de DDB se creó el documental "Art & Copy". Un 12 de abril de 1996 murió de cáncer en el pulmón en el NYHospital de Manhattan a los 70 años de edad. Una de las frases que más disfruto de él es "nuevo es buscar aquello que nadie ha visto antes". Disfruta también de nuestro post sobre La Revolución Creativa.

Hasta otra entrega de Pensaminientos Maupinianos.
Que estés bien,

Mauricio Pineda


El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.




VW Ads
Do you know who made the amazing ad for VW?
The Answer: Julian  Koening & Helmut Krone.
Julian Koening was born in NYC in 1921, in the interior of a family of lawyers and judges. He graduated from Dartmouth and Columbia Law School. While there he started writing a novel and left behind law school, later on he would start in the industry of advertisement as editor.
He also dedicated some of his time in Baseball, he was the co-owner of a semiprofessional league called Yorker Indians, along with Eliot Asinof, but it soon met bankruptcy. 
He wrote some texts for Timex, and in 1959 along with Helmut Krone created “Think Small” and “Lemon”, back then they were supervised by Bill Berbach. In 1999 the editors of AdAge gave their vote as the No. 1 campaign from XX century.
In 1960, along with Fred Papert and George Lois, they started their own creative boutique; PKL. Their excellent performance broke the taboo walls about the creative boutiques of those days.
In 1966, he was included in the advertising hall of fame, acknowledging his hard work as editor and copy writer.
Helmut Krone was born in 1925, sometime during June 16 in Yorkville Manhattan, on the German settlements, he went to Public School 77 in Queens from which he graduated in 1939, with only 21 years he began as an assistant of a free lancer who design for magazines.  After working on the Squire by the time he was 29 he started at DDB. In 1964, he was one of the creative directors of the agency; right now he is considered one of the most influential creative directors of our modern time.
But its not just his work for VW that became immortalized, he also worked for Avis, Juan Valdez Colombian Coffee, as well as being part of the Creative Revolution generation from 1954-1964. He died in April 12, 1996 from pulmonary cancer in NY Hospital of Manhattan at the age of 70.
About the success he achieved in this new creative team structure at DDB, the “Art & Copy” documentary was made.
‘Till next time
Be glad, Be safe

Mauricio Pineda

-Translated by MJ Sandoval

29 abril 2010

Cómo se clasifican las películas que vemos?


Al estar en la sala de cine, o en casa frente a la tele -y de repente- me surge la misma inquietud cada vez que inicia una película, y no sé por qué o cómo se alcanzó dicha clasificación de G, PG,PG-13, R o NC-17.

¿Tú también te has hecho la misma pregunta? La industria del cine de Hollywood -de la manera más inteligente- desarrolló un instrumento para clasificar las producciones cinematográficas (Film Ratings) sin recurrir a instancias gubernamentales de censura, mismas que podrían ser muy duras y detener todo o casi todo, pudiendo así herir de muerte a dicha industria.
Hablamos de la MPAA y su tabla de calificación que funciona desde 1968. Los criterios que comúnmente suelen tomar mayor peso son el nivel, cantidad y frecuencia del uso de la violencia y la sensualidad para otorgar una de esas raras letras. Pero también se incluyen el contenido de lenguaje adulto o grosero, desnudez, sensualidad, consumo de drogas ilegales (no tabaco, ni alcohol) y su frecuencia de uso o aparición. Para inscribirse como productor audiovisual ante la MPAA usted debe iniciar haciendo clic aquí.


A pesar de existir criterios generales para su aplicación esta puede llegar a variar, algunas cosas se permiten en algunas películas pero, no en otras similares que recibieron distinta clasificación.

Si han sufrido de esa misma inquietud. Les comparto algunas notas que de una manera muy amplia ayudarán a aclarar el panorama de esas raras letras de los Film Ratings:
G: Audiencias en general. Toda la familia, niños y adultos. Con esta letra se inmiscuye a todas las películas que son para el público en general y que no muestra contenido explícito ni ofensivo, para ninguna edad.

PG: Bajo supervisión de un adulto como compañía de menores. Puede existir algo de violencia y desnudez. Son películas aptas para los menores de edad, pero que ameritan el acompañamiento de adultos en ocasiones para que puedan explicar o brindar asesoría en cualquier contenido explícito o dudoso que surja en las mismas.

PG-13: NO se aconseja para menores de 13 años sin sus padres. Son aquellas películas que pueden ser vistas por niños menores de 13 años de edad, con la compañía de sus padres.

R: Restringida para niños de menos de 17 años que no sean acompañados de sus padres. Desde el mes de septiembre de 1990, la MPAA ha incluido breves explicaciones de por qué cada película recibió una calificación de "R", lo que permite a los padres saber qué tipo de contenido contenía la película. Por ejemplo, las explicaciones de algunas películas pueden decir "Violencia brutal fuerte, lenguaje generalizado, contenido sexual fuerte y material de drogas".


NC-17: Solo adultos. Prohibida a menores de 18 años. No solo por sus contenidos obscenos y pornográficos.(Legalmente niños o menores de edad no deben exponerse a este contenido).

Los trailers de la películas también poseen sus propias etiquetas para su emisión o presentación, veamos dos ejemplos:



Plantilla para etiquetar clasificación de MPAA para trailer.
La próxima vez que aparezca esta cajita con letras muy rápidamente podremos saber ante qué nos enfrentamos en la sala del cine o en la pantalla de nuestra casa.

Independiente de la ayuda que nos pueda prestar estar atentos a las letras que aparecen rápidamente sobre la clasificación de las películas, tanto los más jóvenes y los adultos de cualquier edad deberíamos tener criterios propios o individuales sobre lo que dejamos que ingrese a nuestra mente, al final seremos nosotros como individuos los que cargaremos con su consecuencia; positiva o negativa. Como colectivo o grupo de personas que formamos parte de la sociedad que consume y paga por este tipo de contenidos también tarde o temprano nos tocará cargar con las consecuencias de consumir contenidos con violencia y sexo más todo lo que después surja de éstos.
Por si no lo sabías, por la MPAA pasan este proceso de calificación no solamente las películas que miramos el fin de semana, sino también alrededor de 60,000 piezas publicitarias anualmente, desde spots de TV, publicidad gráfica, publicidad exterior, cuñas de radio, afiches y demás material BTL que se utiliza en la promoción de las mismas películas.
Para anticipar el contenido del trailer de la película o de la misma, la MPAA creó una calificación especial para los tráileres. Los colores se refieren a los colores de fondo en los tráileres, aparecidos al principio. Banda verde: aprobado para todos los públicos; se pueden mostrar antes del G y PG. Banda amarilla: Aprobado para la audiencia juvenil y madura, se pueden mostrar antes del PG, PG-13 y R en las películas.
Banda roja: aprobado para el público de adultos, puede ser mostrado antes de la NC-17 y R en las películas.
En el caso local, en Honduras, sí existe un sistema de clasificación por edades controlado por el Estado, y se delegó a la Dirección de Régimen Departamental de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización a través de la Comisión Honorable de Clasificación para su aplicación en 6 categorías:
Clasificación apto para todo público
Apto para mayores de 12 años
Apto mayores de 15 años
Apto para mayores de 18 años
Apto para mayores de 21 años
No permitida en el país.
Los criterios que aplican son los siguientes; el tipo de vocabulario que se utiliza, las escenas eróticas o románticas, y el nivel de violencia.
Para gestionar la solicitud de clasificación los interesados deben de llenar una solicitud, entregar la carta poder del apoderado legal debidamente autenticada, el recibo de pago TGR 1- código – 12121 por 16 dólares americanos a nombre del solicitante y la fotocopia del permiso de operaciones de la Alcaldía. Incluir, además, información pertinente del material a clasificar, especificar los diferentes tipos de material a clasificar, cada acta que realice la dirección no excederá de 5 diferentes materiales a clasificar aun siendo del mismo producto, de ser así deberá pagar un nuevo recibo TGR-12121 por aproximadamente 16 dólares (L.400.00) y la documentación se debe de presentar con 15 días de anticipación. Los encargados de controlar su cumplimiento son los alcaldes municipales y los gobernadores. Hasta otra entrega de Pensamientos Maupinianos.

Nota:Este post fue actualizado el 25 de noviembre de 2019.

Que estés bien.

Mauricio Pineda


El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.