11 marzo 2013

ADR: Doblaje de voces

Alguien preguntó alguna vez ¿Si una película doblada, dura sólo la mitad que aquella en el idioma original? Aclaramos que no es así, -broma- ambas duran lo mismo.
Ahora sí, vamos a platicar formalmente. Esto de doblar una película a otro idioma se trata de un procedimiento que se realiza en algunos estudios de grabación de voces (espacio controlado sin ruidos) en los que los diálogos originales y voces serán substituidos de forma sincronizada al movimiento de los labios -lipsync- en otros idiomas o no, y así permitir que las personas que solo conocen su idioma nativo puedan disfrutar de la película aún sin conocer otro idioma y sin limitaciones adicionales como los subtítulos; lo que demanda además saber leer. 
Sala de doblaje de voces (ADR stage).
El post proceso de doblaje de voces en estudio -dubbing- para una película también se suele denominar ADR -Additional Dialogue Recording- o  Automated Dialogue Replacement, y Looping session, los ingleses le llaman también post-sync. Te invito a observar un corto vídeo sobre este proceso, hacer clic aquí.
El doblaje de voces para películas y series de TV genera muchos empleos locales a partir de las grandes producciones de Hollywood, fortalece las culturas locales, y se le critica -también- el hecho que en algunos países son pocas las voces o locutores que realizan la actuación sincrónica de la voz, resultando esto en un mercado monótono donde se escuchan las mismas voces en todas las películas vez tras vez.
Substituir la voz original por una más cercana al consumidor.
En algún momento pasamos del cine sin voces o cine mudo al cine sonoro, y aquí el idioma pasó a ser una barrera para las audiencias internacionales. The Flyer de 1928, resultó ser el primer dubbing realizado por la Paramount del idioma inglés al alemán, en 1929, se hace el primer doblaje al castellano de un éxito en inglés de la Universal, con Rio RitaBroadway ahí quedó demostrado que sí es posible hacer un doblaje al idioma español.  Los grandes estudios de cine de Hollywood vieron como su distribución se frenó por asuntos del idioma, así fue como inició en el caso de América Latina, un proceso donde se reclutó al primer equipo de grandes voces en México y se le llevó para dar inicio al doblaje en la ciudad de NY. Así nació una industria nueva "el doblaje" y que crearon dos plazas importantes para el doblaje en los Estados Unidos de América; Los Ángeles, y New York donde esta industria inició en el año de  1944 con Gaslight. En Europa, sucedió que el doblaje se sumó al soberano proteccionismo de algunos países como España, Italia y Alemania. Francia resulta ser el país donde se inicia el doblaje al castellano con talento español, fue hecho por la Paramount para su película "Devil on the Deep" de 1931. En el siguiente año se estrenan estudios de doblaje en Barcelona, España y su primer doblaje fue Rasputín, en 1933 en Madrid inicia Fono-España con una mayor actualización tecnológica que Barcelona, la madurez del doblaje español arranca con "Lo que el viento se llevó" a partir del año 1947.
Para toda latino América (los que hablamos idioma español) se acuñó el término de "doblaje neutro" -coiné- se trata de una voz carente de acentos locales dominantes, también se usa un lenguaje español más universal y evita palabras se usan comúnmente de forma local o regional, son esos términos o que solo usa el público de un país y que el resto desconoce, se vale de palabras universales. Curiosamente desde el inicio del doblaje los actores de voces aprendieron a abandonar su acento nativo y adoptaron uno neutral, en la serie del viejo oeste americano "Bonanza", donde Walter Mercado doblaba voces con acento neutro. Los actores de doblaje más solicitados por los estudios de Los Ángeles provienen de México, Honduras, Argentina, Ecuador, Cuba, Chile, Colombia y Venezuela.
Moderno estudio para doblaje de voces.
En Argentina se inicia el doblaje de series para la televisión como Yo quiero a Lucy o Cuero Crudo eran dobladas en el Canal 13 desde Buenos Aires y que actualmente se llama Artear o La Tele. En los setenta se doblaba en los estudios Tecnofilm -de Pino Farina en la calle Riobamba- en Buenos Aires, también en estudios Phonalex y Solano Producciones. En esos años se doblaron los clásicos del animé japonés como Jet Marte(Astroboy), La Princesa Caballero, La Princesa de los Mil Años y Candy Candy, Meteoro. En la década del ochenta inicia sus actividades el estudio Videorecord S.A. donde se realiza el doblaje de una serie que se convierte en el epítome del doblaje argentino: El Show de Benny Hill que se transmitió en toda América, además Videorecord realizó doblaje de series de televisión y cientos de largometrajes. En los noventas comienza la era de los documentales. Se abren las señales de canales temáticos para televisión de paga -cable- dedicadas exclusivamente al género como Infinito, TVQuality y Discovery Channel. La calidad del doblaje de documentales en Argentina está alcanzando altas cuotas de calidad. De hecho casi la mitad de lo que se escucha en Discovery Channel, Animal Planet, People and Arts, Discovery Health y Travel & Adventure ha sido doblado en Argentina. En Buenos Aires existen 8 estudios que realizan doblajes internacionales: Palmera Records, Videorecord S.A., Video Dub, Civisa, Estudio Polaco, Gapsa, Imagen Satelital y Videograbadora, cada uno con al menos una sala de doblaje. Palmera, Videorecord, Civisa, e Imágen Satelital poseen varias salas en sus instalaciones, también cuentan con escuelas de doblaje en Buenos Aires y Córdoba, y un total cercano a 18 centros de doblaje en Argentina.
La compañía Disney inició el doblaje de sus películas para la América de habla española hace más de 60 años en Buenos Aires, Argentina, y más adelante -1950- en México a través de Edmundo Santos Adán. En 1940 Pinocho de Walt Disney, se dobla en estudios mexicanos y su resultado final agradó al mismo Disney. Desde "La Cenicienta" con Evangelina Elizondo y Roberto Espriú hasta La Bella Durmiente -también Las aventuras de Ichabod y el Sr. Sapo, anterior a Cenicienta- todas las películas estrenadas en esa época se doblaron en los Estudios Churubusco, bajo la dirección de Edmundo Santos, hasta el año de 1960 en que se trasladaron a Grabaciones y Doblajes Internacionales S.A. El libro de la selva -1967- fue la última película de Disney en doblarse en los Estudios Churubusco. Actualmente existen muchos estudios de doblaje en ese país, cerca 61 estudios y unas 7 escuelas de doblaje.
En Venezuela el doblaje inicia en la década de los cincuenta a través de la empresa de post producción de cine "Compañía Etcétera", inicia doblando producciones brasileñas del portugués al español neutro, hoy se doblan en Venezuela series de animé japonés, series de televisión para cable, telenovelas brasileñas, y dibujos animados. Existe alrededor de 8 estudios en este país.
Hoy día podemos disfrutar de grandes doblajes en películas para público infantil, como es caso de las películas de dibujos animados en 2D y ahora en las de 3D. Estas suelen disfrutar de gran calidad y mayor libertad creativa, lo que resulta en guiones más enriquecidos en esta etapa y que gustan mucho a las grandes audiencias. Lo más común es que el doblaje se haga para las películas o series que serán transmitidas en la televisión de señal abierta o pública sea analógicamente o digitalmente.
Ahora mismo la manera de doblar las películas es a través de tramos cortos llamados tracks, o en loops y no toda la película completa como inició este proceso ya hace varias décadas atrás.
El pionero del doblaje desde Honduras fue Willy Bran R. (locutor y cantante oriundo de Amapala, nacido el 28 de agosto de 1938) desde Hollywood, California y actualmente podemos escuchar también a otros destacados hondureños como Guillermo A. Díaz desde Los Ángeles, y también a Gustavo Orellana desde Miami. Ambos -también- realizan movietrailers y promo announcers para estudios tanto de cine así como para la televisión.
Estudiantes hondureñas durante un curso de doblaje en México.
Ahora mismo se doblan voces ya no únicamente para las películas que se exhiben en la sala de cine, y para la TV pública, el mercado se ha abierto a otros espacios nuevos como la TV de paga o "el cable", para los DVD y el Bluray, para vídeo juegos, y también muchas películas deben re grabar sus diálogos en estudio a través de un postproceso que tradicionalmente conocíamos como dubbing, en fin el doblaje de voces es un área de mucha demanda y crecimiento pues cada vez más -el doblaje- está más cercano al mercado final de su consumo. En Junio de 2013 desde el CAM de Unitec -Honduras- se inició la capacitación de doblaje de voces sincrónicas para cine con el apoyo de la actora de doblaje y maestra Lovegami Santini de la Escuela Allegro.

Que estés bien,










El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

08 febrero 2013

Érase una vez las Pin Ups.

¿De dónde salió el termino Pin Ups? Este nombre se acuñó en los Estados Unidos para los retratos idealizados de jóvenes blancas, muy guapas y en apuros o situaciones comprometedoras. Las chicas posaban y vestían de forma coqueta con sus blusas, shorts, faldas, y trajes de baño de la época; entre 1930 a 1960. Miraban sonrientes hacia la cámara, sosteniendo contacto visual con el observador a través de su mirada. Los retratos al óleo surgían muchas veces a partir de fotografías muy simples y sencillas, otras veces de modelos presentes en el estudio.

Pin ups girls siguen inspirando a nuevas generaciones.
(Modelo israelí Bar Refaeli para Passionata.)
Las modelos para estos simpáticos y coquetos retratos recibieron el nombre de Pin Up Girls. Estas imágenes pictóricas llenaban las páginas de los calendarios y literalmente "colgaban" de las paredes, y de allí su nombre pin up.
A sharp lookout, pintado por Gil Elvgren en 1961.
Las chicas hábilmente ilustradas con técnicas al óleo, mixtas con acuarela y airbrush, y una impresionante paleta de colores hiperrealistas, lucían sus siluetas curvilíneas y vestuario sugerente. Fueron un éxito tal, que su popularidad muy pronto superó al mismo "pastel de manzana" e incluso desarrollaron un potencial considerable como producto de exportación cultural durante los años 1940. Nunca mostrar todo fue siempre el lema. Sonriendo al observador, las modelos rebosaban la cantidad justa de atractivo, evitando parecer demasiado sofisticadas o avispadas. Sus cutis muy rosados y atractivos inocentes todavía roban miradas hoy, incluso en esta época a pesar del paso de los años.

Los gestos en sus rostros suelen mostrar inocencia, ingenuidad, hasta mejillas sonrosadas por la sorpresa y la vergüenza, con un mínimo de picardía. Bajo sus faldas había lencería que insinúa, pero que no muestra más, esto es parte de la formula de éxito, no mostrar más. Es a partir de su amplia utilización se desarrollaron  las expresiones "cheesecake" -1934- y, "girl of your dreams" y las "girl next door". Durante el conflicto bélico de la segunda guerra mundial sus coloridas imágenes acompañaron a los soldados de los E.U.A. para subir la moral de las tropas en los escenarios de guerra.

También se les conocía como las chicas de calendario. Estas han avivado el deseo masculino no solo desde calendarios en las paredes, sino también de portadas de revista, pósteres de páginas centrales o incluso juegos de cartas. Algunas de estas modelos fueron actrices de cine o aspirantes a serlo que conocían el enorme potencial que ser pin up girl y crecer de la noche a la mañana en popularidad.

Myrna Hansen, destacada actriz y Pin Up Girl.


La actriz Betty Grable, cuyas piernas
fueron un ícono de su generación.
Boceto a lápiz de una Pin Up girl. 
Las pinturas de pin ups surgen como una forma de practicar con pintura al óleo, pronto se extendió a muchos otros ámbitos: las chicas pasaron a dar un toque elegante a los fuselajes de los medios de transporte del ejercito y se convirtieron en toda una marca de identidad de los talleres mecánicos y las barracas militares. Han pasado ya muchos años y ni la época de la corrección política les ha restado su encanto.
Pin up (Varga girls) del peruano Joaquín Vargas.
Varga Girls.
De este estilo de ilustración sobresalen más de veinte importantes pintores, y sus mayores exponentes fueron los pintores e ilustradores publicitarios Gillette A. Elvgren(1914-1980) norteamericano, y el peruano Joaquín Alberto Vargas y Chávez(1896-1982). Gil Elvgren, inicia su trabajo a mediados de los años 30's, se le considera el mayor exponente de este tipo de retratos. Vargas, se vuelve una figura importante en los años 40's al publicar varios de sus retratos en la revista Esquire y al ser adoptadas y copiadas sus imágenes en los fuselajes de aviones por los pilotos, llamando a su estilo particular de pin up como las "Varga girls". La técnicas usadas por Vargas eran la acuarela y el pincel de aire o aerógrafo (airbrush). Vargas, es hijo del pionero de la fotografía peruana Max T. Vargas, la prospera situación económica de su familia le permitió estudiar en Suiza y Londres, y vivir luego la bohemia del París de antes de la primera Guerra Mundial. Su matrimonio con Anna Mae duró hasta la muerte de ésta en 1974, él murió años más tarde a los 86 años de un accidente cerebro vascular.
En el verano de 1933, durante un curso en el Minneapolis Art Institute, Gillette Elvgren decide ser ilustrador y abandona sus estudios de arquitectura, y también en ese otoño se casó con Janet Cummins.
Para 1938 llegó su primer trabajo importante de ilustración publicitaria fue para Royal Crown Soda, ese año también nació su primera hija; Karen. Años más adelante -dos- y desde el Stevens/Gross Studio haría las ilustraciones publicitarias para la Coca-Cola de las cuales se sintió muy orgulloso. También realizó artes publicitarias para Naranja Crush, Cerveza Schlitz, Sealy Mattress, General Electric, Sylvania, y Napa Auto Parts.
Fotografías originales y sus retratos ya finalizados, por Gil Elvgren.
Las fotografías preliminares permitían diseñar
bocetos que luego serían pintados hiper realistamente.


Su fina técnica, le valió una reputación como el Norman Rockwell de las pin-ups, sus ilustraciones se servían de fotografías de pin up girls que luego él pintaba, creando un espléndido realismo o hiper-realidad. Para completar el grupo de los más destacados pintores de Pin Ups hay que sumar a  Haddon Hubbard "Sunny" Sundblom  (1899- 1976).
Haddon Hubbard Sundblom aportó esta ilustración para Coca-Cola.
Haddon Hubbard Sundblom.
Lou Prentice, modeló como Santa para Sunny
Sus proyectos publicitarios para Coca-Cola redefinieron al icónico Santa Claus o "Santa" para los niños, también pintó portadas para revistas, "Sunny" fue un pintor norteamericano de origen sueco, para el proyecto Coca-Cola su modelo fue un vendedor jubilado -su vecino y amigo- de nombre Lou Prentice, Sunny produjo varios cuadros navideños para este anunciante entre los años de 1931 y 1966.
Pin Up como práctica fotográfica en la actualidad.




Las chicas de sus pinturas poseían figuras muy curvas y femeninas; con largas piernas, cabello exuberante y pechos que desafían a la gravedad. En definitiva, ese estímulo a la moral que,  -por aquellos días- alegraba la vista de los reclutas del ejercito. Estos ilustradores y pintores -a través de sus obras- influyeron la cultura popular en casi todo el mundo, en la publicidad, el cine, fotografía, y editoriales de revistas.

La marinera en apuros fue un tema favorito en esos años.
Autor: Alfred Leslie Buell
Autor: Alice Adeline Zoë Moser
Por: Fritz Willis
Por: Harry Ekman
Autor: Pearl Fush

En muchas regiones del mundo los cuadros de las pin up girls con todo y su contenido coqueto ya no se califica como sujeto de censura, pero si hay todavía algunos lugares donde su trabajo está limitado en su uso y su publicación, para otros son parte importante de otra época recién pasada y por tanto vistas como vintage art. Comparto un par de vídeos para completar tu proyecto, ahora sólo nos queda asombrarnos con tus increíbles fotografías.

Atrás de cámaras de una sesión con Pin Ups. (Inglés)

Tutorial para lograr un aspecto de pin up de los años 50 con Adobe Ps.(Inglés)

Hasta otra oportunidad. Comenta y comparte tu opinión con tod@s nuestr@s lectores.
Los creativos publicitarios suelen encontrar ideas para sus
temas de campaña en los cuadros hiper realistas de Pin Ups.

Replica de una pintura de pin up adaptada para fotografía.
Cada vez son más los fotógrafos inspirados
en replicar cuadros de pinups de aquella época.
En el año de 1944 se presentó en las salas de cine una producción audiovisual -comedia romántica- que nos muestra como fueron valoradas durante la época de la II guerra mundial las chicas de calendario dentro del imaginario colectivo de esos años dorados. Para ver Pin Up girl (1944) hacer click aquí.

Que estés bien.










El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

07 febrero 2013

2013 Super Bowl 47

La ciudad de New Orleans buscaba ser el anfitrión perfecto para la final de la NFL de 2013 y un apagón de energía eléctrica de 34 minutos hizo que el juego se alargará un poco más. La cita de esta final convocó a los 49's de la ciudad de San Francisco(31) y a los Cuervos de la ciudad de Baltimore(34). El Superdome de Nueva Orleans fue una vez más, escenario de esta justa deportiva, la transmisión de la cadena de televisión CBS reunió un total de 108.4 millones de espectadores según la auditoria de audiencia hecha por Nielsen AC, así que no se igualó ni superó la audiencia del mismo evento del año anterior por 3% de diferencia y será recordada hasta ahora como la tercera final de la NFL con mejor en audiencia. La analistas deportivos evalúan cuanto pesó el apagón en el ímpetu de los 49's que llegaron como favoritos a su cita de post temporada. CBS anunció que el rating (GRP) mensurado alcanzó una nueva marca 52.9/75 en la transmisión.
Mercedes Benz Superdome, de New Orleans.
El espectáculo del medio tiempo corrió a cargo de Beyoncé, dejó un buen sabor de boca después de admitir playback durante la toma de posesión presidencial días atrás, pero algunos comentaron que fue el montaje del medio tiempo el culpable del apagón que se encuentra en estudio todavía, los investigadores adelantan que el deterioro de las viejas líneas pudo ser la responsable, y se concluyó que falló un relay que debía evitar fallas electrícas en el Superdome. Esta ya famosa falla eléctrica se convirtió inmediatamente en tema de bromas, chistes y preguntas en internet. Se calcula que hubo unos 47.7 millones de mensajes en los sitios de socialización durante el partido, según la empresa Trendrr TV, que registra los post de las redes sociales. La cifra supera por mucho la de 17 millones del año pasado(2012) y la de 3 millones de 2010, agregó Trendrr.
Beyoncé
Para variar uno de los grandes atractivos de este evento es la calidad creativa y de realización de los spots televisivos que aquí suelen reunirse, resulta como una final de un festival de creatividad publicitaria televisiva y todos los publicitarios del mundo tienen la antena dirigida a esta transmisión.Creo que la selección de los mejores TV spots es muy variada, por humor, los mejores, los más criticados, por los valores, por el romance, etcétera, el mismo día del evento ya existían varias listas cortas de los 10 mejores en varios canales de noticias, mismos que habían sido presentados con anticipación de casi 8 días a través de YouTube.Mi lista personal incluye aquellos que a mi gusto estaban mejor para el marco deportivo y más para una gran final creativa. Budweiser mostró una historia que añadió importancia al valor de la hermandad y amistad, a su clásica historia de los hermosos caballos de sus carrozas.


La hermandad.

Kia, apostó por una mezcla de ternura, humor, y tecnología de vanguardia. Una historia familiar que surge en el interior de uno de sus modelos SUB, Sorento.

Bebélandia.
Otra historia con héroes que logran hacer posible lo imposible para que los niños de casa disfruten su nutritiva leche de cada día fue la nueva versión del APS de Got milk?
Got milk?

Una combinación de humor, ocurrencia, el reto de pensar velozmente y usar el nivel de lenguaje correcto ante la urgencia de salir bien librado de problema todavía sin entender bien. Un día cualquiera en una lavandería de ropa...
La lavandería.

Para aquellos de corazón romántico comparto mi último spot de este Super Bowl 47, se y trata de alguien que ha estado bien colocado en esta cita desde hace varios años M&M.
Balada de amor M&M.

Espero que hayas disfrutado de esta nueva visita a pensamientos maupinianos, y no olvides abrir los links que dispuse arriba para que puedas disfrutar de todos los spots de TV de la edición 47 de la final de la NFL.¿En tu opinión cuales serían los mejores TV spots de este evento deportivo? Me parece muy simpático el spot de la graduacuón de Audi.

La graduación de Audi.

En espera de tus comentarios. Qué estés bien.


Mauricio Pineda



El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

30 enero 2013

BTL o ATL Qué es cada una...


Mismo artículo publicado en Comercio Global -página 22- en enero de 2013.
La publicidad busca –siempre- encontrar a aquellos consumidores que en forma de auditorios se encuentran a la búsqueda de contenidos que les permitan pasar un buen rato en su tiempo de ocio y de información reciente y valiosa para la toma de decisiones de cada día. Los consumidores acuden a los medios masivos para satisfacer esta necesidad de estar actualizados. Tradicionalmente esta búsqueda terminaba frente a un televisor, ante la radio o leyendo un diario o una revista, ahora también satisfacemos nuestra necesidad de información -que es además un derecho de todo ser humano- en nuestros teléfonos celulares o móviles con capacidad para navegar por internet, o más comúnmente ante una computadora.
El columpio.
Los publicitarios nos esforzamos a diario en encontrar a esos grandes auditorios que se reúnen detrás de los medios, para ser honestos nuestro mayor interés está en la audiencia, el marco de nuestro mensaje es importante, pero lo es más el público y la cantidad de éste y para otras marcas auditorios más pequeños con mucho mayor poder de compra.
Ahora mismo, algunos de nuestros lectores están leyendo la edición digital (post) de este número mientras otros leen la edición dura en papel (Comercio Global), aquí encontramos dos tipos de auditorios. La mensura o la métrica de estos auditorios es básica para saber si somos efectivos a la hora de seleccionar el medio idóneo, como no existe tal cosa como un solo medio perfecto debemos siempre acudir a la mezcla de los medios, ésto es llegar al consumidor desde distintos medios y diferentes soportes. Algo similar a cepillarnos los dientes; usamos una mezcla de agua, cepillo, y crema dental.
Aplicación de publicildad BTL fresca y creativa.
Los medios masivos de comunicación tradicionales, también conocidos desde hace algunos años como ATL, incluyen a la televisión abierta, la televisión de paga, la radiodifusión, los periódicos y las revistas. Los medios alternativos hoy son también llamados BTL, incluyen los materiales del punto de venta (Point Of Purchace), los medios exteriores, merchandising, las promociones o activaciones en el punto de venta, patrocinios, y las redes sociales o social media.
Las siglas ATL y BTL, corresponden a Above the line y Below the line, que honestamente no dicen mucho en inglés, pero tampoco en castellano. Usualmente se interpretan como grupos de medios tradicionales y medios alternativos, también en relación a la tradicional comisión de medios del 17.65% (la línea) y algunos también argumentan sobre la eficacia para medir o definir su impacto y para mensurar auditorios alcanzados.
Una anécdota que puedes encontrar fácilmente en internet habla de una reunión entre los publicitarios de la agencia (Ogilvy) y los mercadologos de una empresa anunciante (Amex) allá por 1999. Trazaron una línea para separar los medios que ofrecían a la agencia comisiones iguales o superiores al 17.65% y los colocaron sobre la línea, y abajo colocaron a los medios que brindaban menores comisiones para la agencia. Hoy también llamamos a las estrategias que se enfocan en medios BTL como marketing guerrilla, aclaramos que éste último termino se empezó a utilizar varios años antes en 1984.
Publicidad exterior combinada con códigos QR.
Las estrategias de BTL o marketing guerrilla aplican muy bien para anunciantes que cuentan con presupuestos limitados para invertir en publicidad (mini pymes y pymes) y que no podrían de otra manera invertir en espacios en los medios masivos tradicionales, no son campañas masivas para grandes auditorios, más bien se concentran en segmentos de mercado muy específicos, no es exclusivo de pequeños anunciantes, también son combinadas exitosamente por anunciantes con presupuestos amplios que diseñan una mezcla de medios ATL con BTL.
Hoy se incluye a las clásicas piezas que se colocan en los puntos de venta, en los lobbies y salas de espera, y en las vitrinas las más modernas estrategias para utilizar en las redes sociales. Las estrategias creativas para los medios BTL suelen incluir creatividad más fresca y sorpresiva, se vincula de manera más intensa con los consumidores y la marca, implementan un mayor enfoque a los consumer insights, utiliza tanto soportes clásicos como nuevas tecnologías y todo a través de contenidos de un alto impacto.
Las agencias publicitarias están bien organizadas para atender proyectos publicitarios para medios ATL, también para diseñar y coordinar campaña exclusivas de medio BTL, en Honduras hay cerca de 40 agencias publicitarias que pueden asesorarle para lograr campañas exitosas. Dentro de este grupo de agencias publicitarias están las agencias de marketing directo, son agencias especializadas en realizar campañas para medios BTL.
La meta es sorprender en el mismo punto de venta.
Estas agencias realizan campañas de respuesta directa. Las técnicas de comunicación y acciones de marketing realizadas en el P.O.P. y orientadas a vender más. El merchandising engloba la logística de los productos en la tienda, los objetos promociónales, las pruebas de producto, e internet, redes sociales, microblogs, marketing viral, asesora, gestiona y produce cualquier campaña de marketing, marketing relacional, marketing promocional o mailing, soluciones gráficas, bases de datos, contact center, tarjetas plásticas, outsourcing, packaging son herramientas de comunicación para dar soluciones a campañas de marketing directo, campañas de marketing, campañas de fidelización de clientes, campañas de captación de clientes y campañas de venta cruzada, telefonía móvil o celular,  etc. Una táctica exitosa es la mezcla de crear campañas integradas que requieran que los consumidores opten por los métodos de recepción del marketing directo, ya sea en papel, vía correo electrónico o a través de SMS. Hasta ahora el reto en la internet se había centrado en logar clicks y respuesta directa, pero un grupo cada vez mayor de publicitarios y redactores de contenidos en internet apuesta a una internet que genere demanda a través de fortalecer la marca, para lograr ésto su estrategia se basa en la tradicional formula de entretenimiento e información.
Alcanzar, motivar a las audiencias, y lograr su fidelidad a nuestros productos y servicios es cada día más difícil y más caro, de aquí que quienes han descubierto que una parte vital de su formula de éxitos es implementar y dominar magistralmente estrategias BTL. Seguramente ya ha puesto los ojos en más de una oportunidad que podría implementar a corto plazo, o bien puede acudir a los expertos que ayudaran a sacar máximo provecho a sus presupuestos limitados y hacerlos más efectivos.


Actulización: TTL, este término significa “Through The Line”. Tiene un acercamiento bastante integrado, ya que el anunciante puede utilizar una mezcla con ambos métodos (tanto el ATL como el BTL) para alcanzar a una buena cantidad de clientes y, al mismo tiempo, generar conversiones.

Disfruta algunos ejemplos -muy creativos- de piezas de publicidad BTL de distintos lugares del mundo, te invito a hacer click aquí.

Que estés bien, comparte tus comentarios sobre este tema, dale LIKE a nuestro sitio o bien comparte este link con todos conocidos.

Mauricio Pineda


El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

Recuerdos analógicos en 30 frames(3)

Los vegetales con una increíble salsa o aderezo son una verdadera tentación para la mayoría de los comensales, ni hablar de aderezar las carnes blancas o rojas al gusto. La mayoría de los aderezos se usan en la mesa y otros ya vienen desde la cocina, pero no existen reglas estrictas sobre su uso y su disfrute. Durante algún tiempo disfruté de crear y desarrollar campañas publicitarias audiovisuales para productos del sector alimentos listos para su consumo. También me permitió conocer a varias foodstylist -estilistas de alimentos o ecónomos-  de nuestra región desde Panamá a México. La salsa es justamente eso, la salsa.
Lanzamiento de Puré de tomate Natura's en México.

Para el sector de alimentos los empaques y las etiquetas son un factor  muy importante a tomar en cuenta, pues el packaging deberá dar soluciones prácticas al consumidor final tanto en el almacenamiento como en el uso mismo. Ésto hace que al poseer un empaque con múltiples ventajas frente a otras tecnologías ya en uso, el empaque mismo sea el objeto a destacar como factor diferencial y ventaja competitiva, a la vez que se reafirma la marca. Para introducir Natura's en México se restauró y adaptó la pieza de lanzamiento de empaque que también había resultado exitosa al introducir el stand up pounch en la región centroamericana. El casting internacional de este proyecto resultó muy variado; colaboraron modelos de Costa Rica, Venezuela y Puerto Rico.

La mayonesa, aderezo típico de toda mesa, es muy apreciado y valorado por un gran conjunto de consumidores en todo el mundo y también de nuestra región centroamericana, para satisfacer esta demanda se realizaron varias versiones de productos audiovisuales, existe una gran variedad de usos y costumbres como personas sobre la tierra, la textura y el packaging son valorados por el usuario final, tanto como el toque a limón.


Mayonesa Natura's lanzamiento.( 2 piezas)

La primera pieza del clip anterior se grabó en Tegucigalpa bajo la producción -siempre excelente- de Roberto Redondo Licona y la cámara de Pablo Espinal, segunda pieza de Mayonesa se grabó en San José y bajo la atenta producción de Walter Fernández (padre e hijo) mi parte fue la creatividad y el copy, el primeró -Puré de tomate-pautó a través de la televisión de los estados del sureste de México y el segundo -Mayonesa- pautó en Costa Rica para su lanzamiento, ambas campañas de lanzamiento fueron ampliamente exitosas.

Hasta otra oportunidad en que volvamos a abrir ese viejo cassette de BetaCam SP con recuerdos análogos de viejos vídeos.

Que estés bien.

Mauricio Pineda

El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.