21 enero 2013

Recuerdos analógicos en 24 frames (2)

Lanzar un nuevo producto al mercado es una tarea muy complicada siempre. No importa cuantas veces hayas lanzado nuevas marcas, nuevos productos o nuevas categorías en mercados que prometen grandes retornos de inversión. Se trata casi de un acto de fe, de una apuesta de todo o nada, uno hace todo lo que el manual te dice que debes hacer, y resulta ser un éxito o no. Los éxitos suelen dejar poca ganancia como aprendizaje pues no podrás nunca repetir un éxito con esas mismas variables nuevamente por ser algo irrepetible, cuando se te niega el éxito a pesar de haber calculado bien tus pasos al final te queda una gran ganancia, suele pasar que el fracaso nos enseña mucho más y evita que salgamos confiados en exceso en nuestra próxima aventura.
Lanzamiento de Té Natura's

Durante muchos años y meses se revisó y se monitorizó la actividad publicitaria de varias marcas líderes de esta categoría, se estudió su estrategia y sus ejecuciones, packaging, promociones, distribución y demás que hacen a toda la mezcla del marketing -precio, producto, publicidad, plaza o distribución- y paso a paso junto con los brand manager de bebidas se definió el naming, packaging, estrategia creativa diferenciada, promociones ATL y BTL, etcétera.
Té Friito Natura's.

Llegó el día final y se lanzó Té Friitos Natura´s con un par de piezas de publicidad televisiva producidas en celuloide de 16 mm. el proyecto nos llevó al norte de Costa Rica a una zona increíblemente caliente y con sol ardiente, tal cual lo demandaba el storyboard de la historia. Se hecho mano de los efectos visuales de producción ya típicos para crear un clima árido.  Los modelos sólo salían de su autobús el tiempo justo para hacer sus líneas frente a cámara y regresaban al aire acondicionado inmediatamente, y por tratarse de película de cine varias partes del proyecto fueron tomas únicas sin otro respaldo. El talento del equipo de Walter Fernández fue vital para el resultado de esta producción.
Al final el proyecto dejó un rico material que fue aprovechado al máximo durante la edición y posproducción del mismo, a mi cargo estuvo la redacción creativa y la supervisión de la producción. Así nos quedó en 1998 el spot de lanzamiento de Té Natura´s para Honduras.
Que estés bien.

Mauricio Pineda


El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

Recuerdos analógicos en 24 frames

Alguna vez pasé a ser director creativo, es un sueño que todo redactor de textos publicitarios guarda y se esfuerza a diario para obtener esa oportunidad, así que cuando la mía llegó la tomé. La agencia que me dio la oportunidad guardaba características especiales que me gustaría mencionar como el hecho de contar con su propio equipo de producción de spots de TV -con camión y demás juguetes de producción- su propio estudio de grabación de audio, un crew bien organizado y dispuesto a hacer y aprender cosas nuevas a diario. Lo más típico es hacer proyectos para publicidad que serán pautados en Honduras; Tegucigalpa, San Pedro Sula y otras ciudades, aquí nuestro trabajo exigía pautar nuestras campañas -como una norma- en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Así cada proyecto debía "tropicalizarse" a las costumbres, lenguaje y a la cultura de cada mercado para ser exitosos, además de tomarse un tiempo para completar los tramites de registro de propiedad intelectual que cada país demanda y entonces sí, transmitir nuestras campañas.
Un buen día uno de nuestros proyectos creativos fue visto por un productor que ha trabajado muchas décadas en la región, él cuenta con basta experiencia en cine y vídeo -Walter Fernández- y con productora de su propiedad en San José, Costa Rica y solicitó a la Gerencia de la agencia -entonces a cargo de Oscar Ramírez- que ese proyecto en especial fuera realizado en cine de 16mm. y no -como era nuestra costumbre- en vídeo de formato BetaCam SP. Fue así que hicimos maletas y fuimos a filmar a Costa Rica.

En este caso, la cuenta de los néctares Natura's era como mi juguete favorito, pues me permitía salir del universo de las cocinas, chefs y de los comedores; típicos de Natura's para entrar en los insights de niños y jóvenes estudiantes, e imaginar escenarios naturales exuberantes de la selva lluviosa, en actividades más relajadas y divertidas al aire libre.

Así que este par de proyectos permitieron relanzar a Friitos Natura´s en la región, espero que lo disfrutes mientras recuerdas como era la publicidad televisiva allá por 1997. Hasta otra oportunidad.
Que estés bien.

Mauricio Pineda



El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

18 enero 2013

Recuerdos analógicos en 30 frames (2)

Este año 2013, la segunda institución bancaria que abrió operaciones en Honduras; en la ciudad puerto de La Ceiba, Atlántida, está celebrando 100 años. Parece fácil decir que una institución cumple cien años en sus labores, pero creo que cada institución centenaria algo ha hecho bien para llegar tan lejos. Además de su admirable gestión financiera han sido el primer emisor de papel moneda de nuestro país, poseen una increíble pinacoteca de los mejores pintores hondureños y de valiosas obras de nuestro patrimonio precolombino.

En este nuevo post de Pensamientos Maupinianos quiero aprovechar la oportunidad para compartir un par de productos audiviosuales publicitarios -de los varios- que se me permitió redactar, y producir en aquellos días en que trabajabamos con formato analógico de cinta BetCam SP desde Publicitaria Técnica Hondureña S.A. La producción de éste corrió a cargo de Roberto Redondo director de fotografía, con quien realicé años antes muchos otros proyectos en Honduras y Guatemala, esta vez yo atendí la dirección de éste, Leyla Bendaña se estrenó como talento para televisión en este audiovisual. El slogan de campaña que usamos fue "Sólida tradición de integridad bancaria".
Spot televisivo institucional para Banco Atlántida.

El material que les comparto a continuación fue para un producto especifico de Banco Atlántida -tarjetas de crédito- y para su anterior programa de fidelización de tarjetahabientes cash back llamado Monedas. Los actores fueron Oscar y Bárbara que amablemente colaboraron en esta producción que nos tomó varios días, la anécdota simpática de este proyecto fue que trabajamos más despacio de lo normal para obtener el mejor audio directo posible, pero finalmente en una de las tomas claves de éste el audio no se grabó del todo limpio y optamos por doblar -lip synch- completamente el material con las voces de los mismos modelos en un estudio de grabación, y el jingle original se logró gracias al talento de Oswaldo Espinal. Finalmente el proyecto llegó a buen puerto, ambos fueron aprobados desde la Presidencia por  el mismo Don Guillermo Bueso, y el enlace de mercadeo estaba a cargo del Lic. Carlos J. Girón V.


Spot versión Monedas de tarjetas de crédito.

Cabe decir que fue un enorme orgullo haber colaborado en estos y otros proyectos, pues me dieron la oportunidad de conocer a una de las instituciones bancarias más sólidas y confiables del país. Espero que estos archivos de viejos vídeos análogos sacados de un cassette de BetaCam sean un bonito recuerdo para cada uno, hoy es posible disfrutarlos gracias a las cualidades multimediales de la internet. Aprovecho para saludar a todos mis amigos de Banco Atlántida S.A. por todos los éxitos logrados y por los que seguramente vienen.

Que estés bien,

Mauricio Pineda 


El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

Recuerdos analógicos en 30 frames.

Por allá del año 1998, en Honduras pasamos tiempos muy duros. El país entero -casi- quedó destruido y paralizado por el caos dejado por el huracán Mitch a su paso por todo el territorio insular y continental, la economía finalmente colapsó y la producción de spots televisivos vino a ser cero.
También -de esa misma época- recuerdo haber tenido la oportunidad que conocer a un joven productor audiovisual que venía de finalizar sus estudios universitarios en la ORU y en esos días nos colaboramos en la realización de un par de campañas de televisión para un banco que sólo permaneció unos pocos años y que pronto saldría del sistema, y que hoy quiero aprovechar para recordar junto con todos Uds. y como dicen los nostálgicos -hablando  del pasado- "recordar, es volver a vivir".
En estos dos proyectos -spots de TV- colaboré como creativo y redactor publicitario -copywriter- de sus spots institucionales, Carlos Toledo coordinó y dirigió la realización de los mismos y subcontrató al crew del Ing. Ricardo Morales para producir y posproducir estas piezas. Entonces se trabajaba en formato analógico con cinta BetaCam SP.

En esta oportunidad comparto dos de los spots que pudimos diseñar para Banco Capital, su slogan de ese entonces era "Ingeniería financiera que trabaja para usted."

Banco Capital Institucional.

El segundo proyecto recibió un fuerte recorte en el presupuesto y para la selección del talento -casting- se recurrió al personal de la misma institución bancaria y a sus hijos para armar el casting completo y se logró una respuesta positiva, para el audio se solicitó la colaboración de la voice in off de un conocido locutor cubano de movie trailers (Jhon Gres) que envió su material grabado desde su lugar de trabajo en los Estados Unidos, para esos años fue un verdadero logro de producción, y seguramente reconocerás su voz inmediatamente. Otra vez mi labor en este proyecto fue aportar la propuesta creativa. Muy probablemente los viste a través de la señal de los canales de San Pedro Sula y Tegucigalpa. La siguiente pieza se redactó pensando en motivar a los ahorrantes a invertir en este banco.

La motivación debe ser mayor a lo evidente.

Ya ha llovido mucho desde esos días hasta hoy, y la tierra ha dado muchas vueltas.
Espero que hayas revivido y disfrutado de ambos proyectos tanto como en mi caso, de manera curiosa 15 años más tardes Carlos y mi persona colaboramos juntos en la preparación de nuevos profesionales de la comunicación y la publicidad desde las aulas de clases. 

Qué estés bien.

Mauricio Pineda

El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

14 diciembre 2012

Guillermo Díaz, la voz de América.


Hace unos meses en Tegucigalpa coordiné la visita de Guillermo A. Díaz al Centro Avanzado de Medios de Unitec, él vino a Tegucigalpa a visitar canal 10 (TEN) para algunos proyectos y aproveche su estadía para platicar un poco con él sobre sus logros. Luego de más 27 años de esfuerzo y dedicación en los Estados Unidos éstos ya han dado buenos frutos actualmente es   miembro de SAG-AFTRA y también de The academy of motion pictures arts and sciences, y algunos colegas le han llegado a llamar "la Voz de América". Hace algún tiempo -cuando le conocí por primera vez- disfrute de su excelente colaboración como locutor para el spot de TV de AFP Atlántida, para verlo haz click aquí, esa vez trabajamos a distancia vía internet.
Disfruta en vídeo la entrevista original desde el CAM de Unitec.
Guillermo A. Díaz, es un hombre apasionado de su trabajo, hace unos pocos meses colaboró de manera incondicional en el proyecto de un equipo de estudiantes de la clase de cine en Unitec que trabajaba en la realización de su cortometraje, y él les colaboró aportando su impresionante talento de locutor para su trailer, se los muestro aquí mismo para que lo disfruten.


Movie Trailer de "Huevos, frijoles y un millón de dólares" proyecto universitario.

Su impecable labor como locutor -poseedor de una de las mejores grandes voces- en cadenas como Fox Sports Latinoamérica y TNT, le han llevado a posicionarse entre los hondureños con mayor experiencia en el campo de la locución, incluso a ser una de las figuras elegidas para ser la voz en "off" de los movie trailer para las compañías Warner Bross, y Twentieth Century Fox Latinoamérica, entre otras. Pero este catracho, nacido en Tegucigalpa la capital de Honduras, cuyo acento hoy en día no extravía su identidad nacional, en su haber no sólo suma las decenas de películas en las cuales su voz enfatiza los rodajes, sino también suele aparecer en documentales, y otras producciones para el mercado norteamericano.Cuenta también -entre sus muchos logros- un estudio de grabación propio desde hace varios años de corte profesional en LA, con tratamiento acústico, fibra óptica, nada que envidiarle a otro espacio creativo internacional. Durante la entrevista -que le hicimos en Unitec- develó que una de sus barreras al llegar al país del norte fue el dominio del idioma inglés, sin embargo que con el pasar de los años y el interactuar con personas que dominan correctamente la gramática, le permitió abrirse campo en una industria donde la competencia siempre es intensa. La adaptación a la industria y la cultura de los EUA fue parte de este proceso que como inmigrante tuvo que atravesar hasta consolidar lo que es hoy en día una de las voces más cotizadas en Los Ángeles y en otros estados.Guillermo detalló que esa apertura con otros medios le llevó a ganarse la confianza de importantes cadenas de radio y televisión, e incluso llegar a tener dos representantes, uno en la ciudad de LA y el otro en la gran manzana, los que le representan y se encargan de llevar su agenda en asuntos concernientes al tema de la locución. Los doblajes de películas y los movie trailers son parte de su fuerte, una muestra figura en los trailers de cintas como "Titanic", "True Lies", "Narnia I y II" y "Avatar"; aunque menciona que también ha participado en doblajes siendo la voz -en español- de Alfred Hitchcock y promo announcer en cadenas de TV como la reconocida TNT. "Uno se va abriendo camino hasta que se gana la confianza de los productores, para hacer una producción completa", declaró, al tiempo que agradeció a aquellos que han hecho posible que hoy en día su desarrollo profesional vaya en constante ascenso.Atribuye a la constancia su mejor aliada para la consecución de sus metas, a personas indicadas en el tiempo oportuno para hacer crecer a los demás en las aspiraciones; elementos y piezas fundamentales que sin duda le sirvieron desde que egresó de las aulas escolares, pasando por las de secundaria hasta en aquellos espacios donde cursó seminarios de Comunicación y relaciones humanas. Pese a ello, Guillermo asegura –a la distancia- ser siempre un enamorado de su país; evoca con nostalgia las tardes de paseo junto a sus amigos y familia en la tranquila y pacífica Honduras de antaño en parajes del Lago de Yojoa, o en las hermosas playas del Caribe hondureño.Actualmente vive junto a su esposa e hijo en Los Ángeles, California, desde casi ya tres décadas; no por eso se desliga de su patria ni de aquellos productos nostálgicos que lleva cada vez que puede, afirma. Ama su país, y lo considera un semillero de buenos profesionales muchos de los cuales han tenido que abandonar la nación en busca de mejores oportunidades y espacios donde se valore el talento, el profesionalismo y la creatividad.Una radio clandestina del barrio La Guadalupe de Tegucigalpa, dio la oportunidad para que Guillermo consolidara su afición por la locución. El espacio pertenecía a su amigo Arnaldo Gálvez Soto, quien lo invitó a su proyecto y fue donde a Guillermo se le prendió la llama por trabajar de frente a un micrófono radiafónico. Posteriormente, vendría un curso de camarografía e iluminación en canal 5 de Tegucigalpa, lo que le llevó además a afianzar amistades en la televisión local. En 1983 recibe una invitación para laborar como camarógrafo y locutor a un proyecto de la iglesia Adventista en Long Island (Nueva York, EEUU). Atañe a su "buena suerte" que fue contratado para desde entonces, dedicarse de lleno a su sueño  de locutor ahora desde los escenarios estadounidenses. Luego vendría otra gran oportunidad: trabajar en la cadena de televisión CBS, para ser la voz hispana de la serie The Bold and the beautiful, donde prestó su voz al personaje principal interpretado por el actor Daniel MacVickard. Más de 130 países en el mundo siguen las incidencias de "Belleza y Poder" en la versión en  español. Y en los hogares hispanos, al sintonizar su drama televisivo favorito, todos los días escuchan la voz de Guillermo Díaz desde Los Ángeles para el resto del mundo, su E. Mail: guillermoadiaz@diazvoice.comHoy en día, desde la casa productora que dirige le da magia con su carismática voz a diferentes personajes del mundo de la producción audiovisual en Hollywood.
Que estés bien,
Mauricio Pineda


El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.