Se estima que el mercado mundial de la ropa de jeans para el año de 2023 alcanzará la cifra de 15 mil millones dólares. América del norte es el mercado de mayor crecimiento y Asia Pacífico el mayor mercado mundial. En la localidad de Nimes, al sur de Francia. Los tejedores de esa localidad buscaban imitar o replicar un tejido medieval de (1567) mediados del siglo XVI originario de Génova (en francés: Genes) al que los franceses llamaban Jean fustian, estaba hecho con algodón y lino.
Los tejedores de Nimes, por accidente, crearon la mezclilla de algodón. La palabra genoese o genes se usaba para describir la tela resistente de los pantalones de sarga usados por los marineros comerciantes que venían de Génova, Italia. Se trata de una sarga -tejido de algodón trenzado- utilizado para velas de barcos y cobertores de carruajes; se pasaba la trama bajo los hilos de la urdimbre. Es básicamente un tejido con ligamento cruzado de sarga de algodón, que produce líneas diagonales particulares. Obteniendo así una cara en color azul y la otra blanca. Se teñía con índigo, un antiguo tinte azul. Originalmente, los franceses le llamaron Serge de Nimes. Sin embargo, en el siglo XVII pasó a ser adoptado en la lengua inglesa como “sarga denim”. Para nosotros que hablamos español se vino a llamar sarga de Nimes.
Esta mezclilla de color azul se producía con tintes que provienen de una planta legumisosa de Asia; indigofera tinctoria. El tinte natural de índigo se obtiene al procesar sus hojas. Se cubren con agua y se dejan allí hasta fermentar para convertir el glicósito indicano naturalmente presente en la hoja en los colorantes azules indigotina e indigoferina.
![]() |
Estructura química del índigo |
El material baja al fondo de la solución de hojas fermentadas se mezcla con hipoclorito de sodio, para luego ser prensado, secado, y convirtiéndolo en polvo. El polvo, luego se mezcla con varias otras sustancias para dar diferentes grados de azul y de color morado. Como cualidad esta mezclilla suele quedar más suave y algo más blanca después del lavado. Durante este proceso pierde fibras de algodón y pigmento. Con esto se logra un producto que se pone mejor mientras envejece. Así esta mezclilla pasó a conocerse en el mundo entero como blue jeans.
![]() |
Jeans Leví's de cerca de 1880. |
![]() |
Elvis Presley como Vince Everett. |
En el año de 1957 un joven cantante de nombre Aaron Elvis Presley como Vince Everett participó en la película para cine Jailhouse Rock, la canción de este mismo nombre había sido lanzada recién como sencillo el 24 de septiembre de ese año. Vince Everett, vestía unos blue jeans que impresionaron a los jóvenes de su generación, junto al impacto de otras películas de Marlon Brando y James Dean.
Esta moda rápidamente se extendió por otras culturas y el denim dejó de ser solo un trozo de tela y se convirtió en una manifestación social. Iniciaron como prendas para obreros a estar en los uniformes de la marina, luego a ser el símbolo de la rebelión y la angustia juvenil y la cultura pop.
Que estés bien,
1 comentario:
Gracias, Maupín, por ilustrarnos sobre los orígenes de una prenda básica de nuestro guardarropa. Confirmo haber vestido algunas marcas hondureñas que evolucionaron tanto en diseño como en textura: Los dos toros, Muluki, Charalco y Valentino, entre otras. 😆
Publicar un comentario