25 abril 2013

David Beckham: Fenómeno del marketing deportivo.

David Beckham
Se le considera -ahora mismo- un fenómeno dentro del marketing deportivo global, es la figura deportiva que más ingresos genera para marcas y eventos en todo el mundo, gracias a su carisma y a su creciente número de seguidores que parece no detenerse nunca, se calcula que sus ingresos como deportista para un equipo de fútbol sólo le generan el 9% de su ingreso actual. Ha sido el único jugador inglés en marcar goles en 3 mudiales de la FIFA, Beckham en 2004 fue el futbolista con el salario más alto del mundo incluidos sus ingresos por la vía publicitaria. Por ejemplo el reciente spot de TV para Pepsi con la colombiana Sofía Vergara en la playa.
Además es el actual embajador internacional de la Superliga China de fútbol, y luce un tatuaje al lado de su pecho escrito en chino que dice "La vida y la muerte están determinadas por el destino, rango y riqueza decretado por el cielo", su contratación para la superliga China todavía deja dudas -pues la corrupción por la compra de resultados en esa liga no ha sanado completamente- entre la prensa local de ese país asiático que han escrito: "Beckham, un jugador británico que está cerca del final de su carrera, no representa realmente la situación de China", señaló el diario oficial Global Times tras su última visita a China. El 16 de mayo de 2013 y después de ganar el torneo de clubes de la liga de Francia con el PSG, David Beckham anunció a través de un comunicado su retiro definitivo del fútbol profesional como jugador.
David Beckham en su reciente etapa de jugador del PSG .
El hospital infantil Necker, de Paris recibirá una porción de su salario como jugador del París Saint-Germain, este centro hospitalario se caracteriza por dedicarse al tratamiento de enfermedades poco comunes y patologías complicadas y la otra parte será para una entidad sin ánimo de lucro. El jugador, que cobra mensualmente 500,000 euros, donará a ambas entidades el total de su sueldo. Adicionalmente Beckham también será embajador de la televisión deportiva inglesa Sky, se encargará de fomentar el deporte en el Reino Unido e Irlanda realizando diversos actos de promoción y anuncios publicitarios en la cadena británica por cinco años y con un salario de 23 millones de euros. Según France Football, David Beckham de casi 38 años se habría asegurado 36 millones de euros, frente a los 35 millones de Messi y los 30 millones del portugués Cristiano Ronaldo(CR7) en sus ingresos del último año ésto lo hace el futbolista más rico del año. David Beckham, ya ha ocupado en el pasado por 4 oportunidades esta posición de honor, la primera de ellas fue hace 10 años.
David Beckham, con los colores de la selección de su país.
David Robert Joseph Beckham nació el viernes 02 de mayo(1975) en Leytonstone, Londres, Inglaterra; es hijo de David Edward Alan (Ted) Beckham un empleado de una fábrica de material para cocinas, y su esposa Sandra Georgina West una estilista de origen judío, tiene también dos hermanas una menor; Joanne Louise y una mayor, Lynne Georgina. Cuando él era niño, jugaba regularmente al fútbol en el parque de Ridgeway, Chingford. Acudió al colegio de primaria de Chase Lane y al colegio de la fundación de Chingford. En su libro Both Feet on the Ground, indica que mientras crecía, siempre acudía a la iglesia con sus padres y sus dos hermanas, Joanne y Lynne. Su padre era seguidor del Manchester United y solía acudir al estadio de Old Trafford en Manchester para ver los partidos de éste. David heredó de su padre la afición por el Manchester United, y su principal pasión deportiva era el fútbol. El acudió a la escuela de fútbol de Robert Charlton en Manchester y logró una oportunidad de participar en una sesión de entrenamiento del Barcelona, como parte de su talento para la competición. Cuando era menor, jugó en el equipo local de Ridgeway Rovers, entrenado por su padre, Stuart Underwood y Steve Kirby. Fue la mascota del Manchester United en un partido contra el West Ham United en 1986. El pequeño Beckham tuvo pruebas con el club local Leyton Orient F.C., Norwich City y New Castle FC, que fue su primer club y una excelente escuela. Durante un periodo de dos años en los que jugó para el equipo infantil de Brimsdown Rovers F.C., y fue nombrado jugador sub 15 del año en 1990.
Promocinando su propia marca.
El también acudió a la escuela Preparatoria de la Academia Bradenton, aunque firmó su aplicación para el Manchester United al cumplir sus 14, y más adelante firmó para entrar en un programa de entrenamiento para jóvenes el 8 de julio de 1991. En este momento y desde el 24 de febrero de 2013 juega para el club de la Ligue 1 francesa Paris Saint-Germain. Él ha jugado para el Manchester United, Preston North End Football Club, Real Madrid, AC Milán, Los Angeles Galaxy y el equipo nacional de Inglaterra en el que tiene el récord de más partidos jugados. La carrera profesional de Beckham comenzó con el Manchester United, debutando en 1992 con 17 años en el primer equipo. Con el Manchester, Beckham ganó el título de la Premier League en seis ocasiones, la Copa FA dos veces, y la Liga de Campeones de la UEFA en 1999. Él dejó el Manchester United para fichar por el Real Madrid en 2003, donde permaneció durante cuatro temporadas, ganando la Liga española en su última temporada con el club. En enero de 2007, se anunció que Beckham podría abandonar el Real Madrid para irse al equipo de la Major League Soccer, Los Angeles Galaxy, firmando el 1 de julio de 2007 un contrato por cinco años. Mientras militó en Los Angeles Galaxy, estuvo cedido en dos ocasiones en Italia en el AC Milan en 2009 y 2010. El 20 de noviembre de 2011, se unió al selecto grupo de jugadores que han ganado tres títulos de liga en tres países diferentes, cuando Galaxy ganó su tercera Copa MLS.
David y Victoria Beckham.
En el escenario internacional, David Beckham hizo su debut en Inglaterra el 1 de septiembre de 1996, a la edad de 21 años. Fue nombrado capitán el 15 de noviembre de 2000 hasta que en el Copa Mundial de Fútbol de 2006, habiendo jugado 58 partidos. Él ganó su partido número 100 contra Francia el 26 de marzo de 2008, y se convirtió en el máximo jugador de todos los tiempos en jugar más partidos el 28 de marzo de 2009, cuando superó los 108 partidos totales del legendario Bobby Moore.
Modelando para H&M.
Tras perderse el Copa Mundial de Fútbol de 2010 debido a una lesión, Beckham no ha jugado para Inglaterra desde el 14 de octubre de 2009. Posee sólo 10 partidos menos que el arquero Peter Shilton (125 partidos) que es quién posee la marca de partidos. Beckham fue el primer futbolista británico en alcanzar la marca de 100 partidos jugados de la Champions League. Él es el tercero en asistencias en la Premier League, con 152 asistencias en 265 partidos.
David junto a su familia durante un paseo.
Al unirse a la MLS en el 2007 se le dio el salario más alto a un jugador en la historia de la liga, cobrando USA $ 6.5 millones por año. Está casado con Victoria Beckham (Spice Girl) y tienen cuatro hijos - Brooklyn Joseph, Romeo James, David Cruz, y Harper Seven. En 2011, la fortuna de la pareja se estimó en 412,850 millones de libras, y en 2012 hubo un incremento de 4.7% alcanzando los 414,000 millones. Que estés bien. Hasta otra oportunidad aquí en Pensamientos Maupinianos.









El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.


22 abril 2013

No son cuentos...son fotografías.


Recuerdas aquellas noches en las que llegabas a la cama sin sueño y que todavía lleno de energía necesitabas escuchar una historia que te transportará a lugares nuevos y distintos, una historia de otro mundo, de otra época diferente, con personajes con poderes especiales y con nuevas experiencias nunca antes vividas. De manera muy personal e íntima cada uno vamos atesorando en nuestro corazón y nuestra mente fragmentos de algunos cuentos clásicos como nuestros favoritos. Pues nos identificamos con sus personajes y éstos han dejado una marca en nuestro imaginario colectivo que nos resulta imborrable. Estas historias incluyen al menos una lección, una moraleja que nos permite entender un poco mejor a los demás y otras veces a nuestros deseos, temores y a nosotros mismos
.
La bella durmiente.
Aquellos cuentos que nos contaban por las noches y que releíamos en la adolescencia fueron compilados y redactados por escritores europeos, árabes y asiáticos  otros fueron reunidos bebiendo desde la tradición oral de la edad media y luego escritos en proyectos que reunieron varias historias por primera vez. Estas historias no fueron siempre escritas pensando para un público de niños pequeños, sino para públicos de personas más mayores. Y sus advertencias buscan prevenir y evitar el caer en riesgo de ataques y abusos sexuales.
La nueva versión de Disney con actores basada en La Cenicienta.
Muchas de estas historias originales, tiempo después, también fueron adaptadas para los menores y cambiaron un poco y no sólo para la pantalla de cine como acostumbra Disney, sino también por los editores de libros infantiles. Los cuentos clásicos tienen la virtud -algunos- que ahora mismo están bajo licencia de dominio público. Los cuentos medievales eran muchos y variados, pero algunos de los temas más comunes eran:
Los animales son personajes muy comunes en los cuentos medievales, y suelen representar las virtudes y defectos humanos. Por ejemplo, el lobo es un símbolo de la astucia, el zorro de la inteligencia, y el conejo de la ingenuidad.
Los héroes: Los cuentos medievales suelen contar las aventuras de héroes que luchan contra el mal. Estos héroes suelen ser figuras idealizadas que representan los valores de la época, como la valentía, la fuerza y la justicia.
Las historias de amor: El amor es otro tema común en los cuentos medievales, y suele estar lleno de obstáculos y dificultades. Estas historias suelen terminar con un final feliz, donde los amantes se reconcilian y viven felices para siempre.
Los cuentos clásicos -actualmente- siguen inspirando a nuevas generaciones, ahora de fotógrafos. Algunos fotógrafos contemporáneos han asumido el reto de volver a poner ante los ojos del espectador nuevamente su visión de cómo se cuentan cuentos a través de la lente de sus cámaras, aprovechando las virtudes y bondades de los actuales equipos, apps y software de retoque de imágenes digitales.

Ursula, de la Sirenita de Hans  Christian Andersen.
Una historia de hadas.
La prestigiosa fotógrafa Annie Leibovitz desarrolló una serie, muy bien lograda, para la compañía Disney con resultados asombrosos, la muestra se llama Disney dream.
La noche que Cenicienta perdió su zapatilla de cristal.
Los animales que platican y cantan con Blancanieves, interpretada por Rachel Weisz. 
Los valiente príncipes que viajan al castillo encantado.
La sirenita.
Garfio en apuros será la cena del cocodrilo.





Disney Dreams, no es el único proyecto de este tipo, otros fotógrafos también han desarrollado sus propuestas creativas para varios para los cuentos clásicos. Abajo algunos proyectos del fotógrafo español Manuel de los Galanes, quien llamó a su exposición de Madrid: "No tan felices".

Blanca Suárez, como Caperucita Roja.

Los cuentos clásicos atribuyen su calificativo a la tradición que se ha forjado en torno a los mismos, y sobre todo a cómo se han transmitido desde una generación a otra. La evolución del tiempo ha supuesto que las historias de carácter mítico pasen a convertirse en leyenda, y finalmente en cuento. No es de extrañar que ya en el período del "renacimiento" podamos hallar textos como los de Giambattista Basile , el cual en su Pentamerone ya alude a clásicos como la Cenicienta, a la cual denominaba La Gata Cenicienta , y es que Cendrillon, Cinderella o simplemente Cenicientare nos presenta un determinado valor que se mantiene constante pese al paso del tiempo y la evolución de las sociedades: Más puede la hermosura que billetes y escrituras.
Con posterioridad, en el siglo XVII, Charles Perrault nos obsequiaba una serie de cuentos que bebían directamente de fuentes primitivas. Así, no podemos olvidar la famosa Le Petit Chaperon Rouge, en la cual la hermosa niña desatiende los consejos sociales y acaba engullida por el lobo, en clara alusión a la advertencia para niños de no hacer caso a los desconocidos.
Con posterioridad, en el Siglo XIX, los folkloristas Jacob y Wilhem Grimm recopilaban cuentos y nos proporcionaban nuevas versiones de la ya mencionada Caperucita Roja, de Blancanieves y de Pulgarcito. Es muy interesante saber apreciar las diferencias que se establecen entre distintas versiones de un mismo relato ya que nos proporcionan visiones diferentes de la realidad y sin duda alguna éstos nos enriquecen en nuestro constante crecimiento como personas.
En este breve recorrido histórico que incluye a algunos cuentistas de los que se han elaborado versiones para niños –ya que desde un enfoque más amplio habría que incluir otros clásicos como por ejemplo, El Conde Lucanor, de Hans Christian Andersen. La aportación del autor danés al mundo de los cuentos para adultos y que luego se han transpuesto al mundo infantil es notable y decisiva. Si no, remitámonos a las pruebas: El patito feo, El soldadito de plomo, El traje nuevo del emperador, la niña de los fósforos, La Sirenita , etc. Todos estos títulos unidos a los anteriores vienen a conformar un potente corpus de clásicos que en este caso se han orientado hacia el público infantil, y en los cuales podemos encontrar diversos valores relacionados con la diversidad, con la humildad, con la bondad, con la astucia, etc. Y de igual manera, hallamos valores menos positivos -antivalores- como son la envidia, el egocentrismo, el abandono familiar, etcétera.
Algunas de las colecciones de cuentos medievales más importantes son:
El Decamerón (1348-1353), de Giovanni Boccaccio: Esta obra consta de 100 cuentos narrados por un grupo de diez jóvenes que se refugian en una villa de la Toscana para escapar de la peste negra.
Los Cuentos de Canterbury (1387-1400), de Geoffrey Chaucer: Esta obra consta de 24 cuentos narrados por peregrinos que viajan a Canterbury.
El conde Lucanor (1335), de Don Juan Manuel: Esta obra consta de 51 cuentos que se cuentan con el fin de enseñar a un joven conde cómo actuar en la vida.
Desde Asia también nos llegaron increíbles cuentos, que hoy consideramos clásicos:
Desde la China: El viaje al Oeste: Esta épica de 100 capítulos cuenta la historia de un monje budista que emprende un viaje a la India para recuperar sutras sagrados.
La leyenda del rey mono: Esta historia cuenta la historia de Sun Wukong, un mono que se convierte en rey de los animales.
La leyenda de la princesa de la luna: Esta historia cuenta la historia de una princesa que se enamora de un mortal.
Desde el Japón: La historia de Genji: Esta novela cuenta la historia de un noble japonés que vive durante el período Heian.
La leyenda de Momotarō: Esta historia cuenta la historia de un niño que nace de un melocotón.
La leyenda de la princesa Kaguya: Esta historia cuenta la historia de una princesa que es enviada a la Tierra desde la Luna.
Desde la India: El Ramayana: Esta épica de 24.000 versos cuenta la historia de Rama, un príncipe que es exiliado de su reino.
El Mahabharata: Esta épica de 100 mil versos cuenta la historia de dos familias reales que se enfrentan en una guerra.
Las mil y una noches: Esta colección de cuentos cuenta la historia de Scheherazade, una princesa que cuenta historias a su marido, el sultán, para evitar ser ejecutada. Entre los cuentos que Scheherazade le narra al sultán se incluyen:
Aladdin y la lámpara maravillosa: Esta historia cuenta la historia de un joven pobre que encuentra una lámpara mágica y es transportado a un mundo de fantasía.
Ali Baba y los cuarenta ladrones: Este cuento cuenta la historia de un joven que descubre una cueva llena de tesoros y es perseguido por un grupo de ladrones.
Sinbad el marino: Esta historia cuenta la historia de un marinero que viaja por el mundo y vive muchas aventuras.
La historia de la princesa y el genio: Esta historia cuenta la historia de una princesa que es secuestrada por un genio y rescatada por un príncipe.
La historia de los tres hermanos: Esta historia cuenta la historia de tres hermanos que luchan contra un malvado genio.
Desde Corea: La leyenda de la princesa Sunyeo: Esta historia cuenta la historia de una princesa que se convierte en cisne.
La leyenda de la serpiente blanca: Esta historia cuenta la historia de una serpiente que se convierte en una mujer.
La leyenda de la princesa Pungnyu: Esta historia cuenta la historia de una princesa que se convierte en un árbol.
Desde Tailandia: La leyenda de la princesa Nang Nopphamat: Esta historia cuenta la historia de una princesa que se casa con un príncipe hindú.
La leyenda de la princesa Nang Prakanchai: Esta historia cuenta la historia de una princesa que se convierte en un pájaro.
La leyenda de la princesa Nang Nak: Esta historia cuenta la historia de una princesa que se convierte en fantasma.
Desde Indonesia: La leyenda de Panji: Esta historia cuenta la historia de un príncipe que se enamora de una princesa.
La leyenda de Malin Kundang: Esta historia cuenta la historia de un hijo que se niega a ayudar a su madre, y es convertido en piedra.
La leyenda de Sangkuriang: Esta historia cuenta la historia de un hombre que se enamora de su propia hija.



Caperucita roja en una moderna versión motorizada.
Poster para la película Alicia en el país de las maravillas.
Blancanieves poster para la película.
Fotografía fashion de Alicia en el país de las maravillas para Vogue.


Espero que encuentres algo de inspiración y que se manifieste en tu propia versión de tu cuento favorito de hadas, lobos, duendes, dragones, príncipes, castillos, bosques, gatos, en fin.  ¿Cual es tu cuento clásico preferido? ¿Por qué te resulta tan especial? Agradecemos tus comentarios.
Los cuentos también inspiran el tema de fondo de algunas campañas publicitarias, un ejemplo muy elocuente ha sido un proyecto para el servicio de aduanas de Bolivia, les comparto algunas piezas de ésta.






Hasta otra oportunidad, que estés bien.










El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.



11 abril 2013

La industria publicitaria por dentro.

¿Si estudias economía, mercadotecnia, mercadeo, marketing, publicidad, ciencias de la comunicación, diseño gráfico, u otra área afín? Lo que sigue no puede estar lejos de tus ojos y de tu mente. Si diriges una agencia de publicidad también podrás redescubrir cosas de interés, y si apenas inicias tus primeros pasos en la publicidad te resultará indispensable su lectura.
Mauricio Pineda, autor de Las fábricas de Ideas.
Como estudiante de publicidad-hace varios años atrás- y como docente de varias asignaturas de publicidad, como creativo y productor publicitario, y más recientemente como asesor en esta área me he tomado algo de tiempo para investigar un poco sobre esos parques industriales donde se suelen instalar "las fábricas y sus talleres" de soluciones de comunicación publicitaria, lugares donde se laboran largas jornadas y donde se rompen el alma quienes hacen posible que la economía mundial sostenga la demanda de bienes y servicios gracias a la motivación correcta. Es desde estas modernas trincheras que ahora mismo se empuja el desarrollo del producto interno bruto de cada país, región, continente y del globo en su  totalidad. Esta es una industria vital para el bienestar de las sociedades modernas, para su comercio y sus finanzas.
Las fábricas y sus edificios como las conocíamos antes.
Hablamos hoy de Las Fábricas de Ideas, la agencia publicitaria una mirada de 360° un documento en pdf que facilitará tu compresión de la publicidad y de sus agencias, holdings, y actores. Es una breve investigación hecha desde la perspectiva curiosa de quienes tienen sed sincera de aprender sobre una industria misteriosa y glamorosa -para quienes la ven desde afuera- y  altamente demandante y exigente de soluciones creativas y únicas de forma fluida e ininterrumpida, para quienes la viven desde adentro.
Ojalá que las líneas que siguen sirvan como herramientas para mejorar lo que haces hoy y superar lo que viene por delante, lo mejor está por venir.
Por favor incluye tus comentarios, déjanos saber si este material te ha resultado útil, y recomiendalo ampliamente.
Recientemente se dio la increíble oportunidad de tener una entrevista con la Sra. Eva Zelaya, pionera de las agencias publicitarias en Honduras, y deseamos compartirla con Uds. para que disfruten de su testimonio de vida. Hacer click aquí para verla.
Buscas proveedores de servicios publicitarios en Honduras, hacer click aquí.
La tremenda corte, producción de comedia de situación de la radio cubana dedicó un programa a mostrarnos lo que sucede cuando la publicidad no es atendida con seriedad y profesionalismo, puedes escucharlo a continuación.


 Hacer click sobre el ícono PLAY para escuchar.

Que estés bien.
Mauricio Pineda


El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

06 abril 2013

Genios de la música en el cine.


Biografía narrada de John Williams.
Biografía corta de John Williams. Para todos los que somos amantes del buen cine, no podemos hacer a un lado el aporte que la música da a las películas que disfrutamos a diario y uno de sus mejores exponentes es "El Maestro" John Williams, así que te invito a escuchar el siguiente archivo/fichero de audio (podcast). Espero te guste.
 Hacer click sobre Play. (Creado por Elmer Alvarado y Daniel Elvir)

Biografía narrada de Vangelis
A continuación hablaremos sobre el famoso músico y compositor griego Evangeleus Odiseas  Papathanassiou, mejor conocido  como "Vangelis", compositor de muchas galardonadas bandas sonoras originales. Los invitamos a disfrutar  del siguiente podcast. [Se debe leer "Vanguelis".]
 Hacer click sobre Play. (Creado por Andrés Romero y Álvaro Matute)


Biografía narrada de Ennio Morricone.
Ennio Morricone, es uno de esos genios de la historia, un músico excepcional, una mente brillante que nos invita a sumergirnos en su mundo de colores, ritmos, armonía y perfección. Ganador de los más prestigiosos premios en el mundo, Morricone, eleva a su máxima expresión el lenguaje de la música en el cine.
 Hacer click sobre Play. (Mercy Berrios y Nicolle López)


Biografía narrada de Hans Zimmer.
¿Te ha impactado tanto la escena de una película que cada vez que escuchas su música te transportas a ese momento, como si hubieras estado allí? ¿Como si hubieras visto esa película hace apenas unas horas atrás, cuando en realidad ya han pasado meses, quizás años? ¡Entonces este podcast es para tí! El siguiente material incluye los principales aportes musicales de Hans Zimmer para personas selectivas en el mundo de la música igual que tú. ¡Que lo disfrutes!
 Hacer click en Play. (Creado por Tirsa Suazo, Annie Naranjo, y Arely Zelaya.)
Jerry Goldsmith
No podía faltar un digno representante de la música para las series de televisión y también para el cine que disfrutamos a diario. Así que también hemos incluido un podcast especial dedicado a la importante labor realizada por Jerry Goldsmith.
 Hacer click en Play. (Creado por Mario José González)

Los podcast anteriores son producto de los estudiantes del CFP en Producción audiovisual de UNITEC, para su clase de Música para los medios. Esperamos que los hayas disfrutado, y te esperamos pronto aquí en Pensamientos Maupinianos.


Que estés bien


Mauricio Pineda


El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.