20 septiembre 2012

Iluminación en fotografía.

¿Alumbrar o iluminar?
Se parecen, pero no será lo mismo alumbrar una habitación para uso personal, que "iluminar" para una fotografía la misma locación. La fotografía (photo=luz) es grabar(graphos=dibujar o grabar) con luz, la materia prima de una foto es la luz, pero realmente no podemos ver la luz como tal, pues ésta es energía electromagnética, podremos ver parte de sus efectos y reacciones de los cuerpos ante su presencia. La luz al chocar con algún cuerpo se convierte en calor y en color, de ahí que el color no está en las cosas en sí, sino en la misma luz blanca. De hecho, los colores como los conocemos no existen son sólo un código que nuestra mente le asigna a ciertas bandas de esta misma radiación lumínica.


Bowens GM500Pro, lámparas de destellos.
La luces no son tampoco todas iguales; las hay artificiales como las que usamos en casa cada noche, y las hay también naturales como la bóveda celeste -con luna y estrellas- durante la noche, y el sol durante el día.
El sol,  fuente de luz blanca.
La bóveda celeste; luna y estrellas.
Las lámparas artificiales suelen poseer diferentes temperaturas.
Las luces -por su tono dominante- se suelen medir para uso en fotografía y de vídeo a través de un aparato que llama termocolorímetro que mide la luz por su temperatura en grados Kelvin, para medir la intensidad de la luz se utiliza un aparato llamado luxómetro, y trabaja con unidades en lux. Desde aquí se hará el balance a blancos o balance de blancos (WB), que sirve para decirle a la cámara cual es el tono exacto de blanco que domina la escena.
Flashimetro, ayuda a obtener lecturas exactas del EV.
Así es como se suele definir la iluminación en la escena a fotografiar, las cámaras poseen internamente un medidor de iluminación -exposímetro- que nos permite previsualizar el valor de exposición (EV) adecuado para los propósitos del fotógrafo, generalmente ese valor será EV0. Para obtener una lectura de la iluminación de la escena se utiliza también un flashimetro, éste mide luz continua y luz de destellos perfectamente.
Luz blanca, portadora del color.
Las luces para estudio podrán ser continuas o de destello; mejor conocidas como flashes. La manera más práctica para medir la iluminación, será estimar el brillo que la luz refleja sobre los elementos de la escena. Importante tomar en cuenta que la velocidad máxima de sincronización (X) para flashes de estudio suele ser de 1/250.
Iluminación nocturna.
Para esto vamos a necesitar algo de equipo en nuestro estudio o plató de fotografía.  Una cámara DSLR, trípode o tripie, zapata, un cable sincronizador, flashes de estudio, pies o trípodes de luces, flashimetro y algunos accesorios de las luces, ventilador, fondos de papel o tela, también vendrá bien contar con modelos, vestuario, peinado y maquillaje, calzado, entre otros detalles a incluir en la escena.
Asistentes, éstos también ayudan para lograr una buena foto.
Las lámparas de estudio suelen poseer en realidad 2 tipos de luz; una continua llamada luz modeladora-piloto- y otra de destellos; el flash en sí, la primera nos ayuda a visualizar mejor las zonas de alta luz y las zonas de sombra, mientras preparamos nuestro montaje pero no es una referencia exacta, más bien es algo aproximado. La iluminación de la escena podrá ser de clave alta (High Key) cuando predominan las altas luces, o bien de clave baja (Low Key) o claro-oscuro según nuestra idea de lo que será mejor para nuestro mensaje.




High key o clave alta.




Clave baja o low key.
Disfruta al máximo de la sesión fotográfica, antes planifica con antelación y mucha dedicación el diseño de la iluminación para obtener resultados satisfactorios a tu plan de trabajo recuerda crear una plantilla o diagrama que muestre como vas a instalar el montaje de tu equipo de iluminación al inicio de la sesión y ahórrate muchas molestias y contratiempos. Otra opción para crear esquemas disponibles en línea  es Photo Diagrams.


Introducción a la iluminación de estudio. Haz click en reproducir.

La manera más básica para iniciar a iluminar será desarrollar un esquema llamado el triángulo básico de la iluminación que incluye luces desde tres puntos; una luz principal o de modelaje (Key), una luz de relleno (Fill) y una luz trasera o contraluz (Back) según lo deseemos, éstas podrán ser suaves, rebotadas o duras

Diagrama básico de iluminación de 3 puntos.
También tendremos que definir la temperatura de la luz; en este caso será luz de flash o lámpara de destellos (6,000K). Para previsualizar el EV debemos ahora igualar el el selector de ISO del flashimetro con el ISO(sensibilidad) que tiene asignada nuestra cámara DSLR, orientamos el flashimetro hacia la cámara, lo aproximamos a unos 5 cm. del rostro modelo, y luego hacemos un destello de prueba, así nos dará una combinación de diafragma(f) y una velocidad de obturación igual o menor a 1/250.
(Verifica lo siguiente: Algunas cámaras tienen como velocidad máxima de sincronización con el flash hasta 1/200.)
Técnicas básicas para iluminación de tres puntos (En Inglés).

Hacemos éstos nuevos ajustes en la cámara y ahora planificamos(encuadramos) a nuestro modelo, dirigimos correctamente la pose deseada, hacemos foco en su ojo más próximo, y listo. Ahora resta tomar muchas fotos y mantener fluida la comunicación con tu modelo. Espero que disfrutes de tu sesión fotográfica y que logres muchas y mejores imágenes. Puedes también leer un curso completo de Fotografía Digital, hacer click aquí.

Técnica de pintar con luz.
Para perfeccionar el resultado de la iluminación de retratos contemporáneos te comparto un sitio que dará muchas pistas para que tus proyectos queden con aspecto completamente profesional. Hacer click aquí.
Antes de llegar al plató de fotografía debes
tener impreso tu diagrama de iluminación que guiará tu sesión.
Creo que ahora resta que nos comentes sobre tus nuevas fotos, hasta otra oportunidad. Qué estés bien.

Éxitos












El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

12 septiembre 2012

Eva Pineda, de modelo a productora


Eva Pineda por David Avilés.
Eva Pineda -modelo hondureña nacida en 1989- nos comparte en este post de Pensamientos Maupinianos su experiencia como modelo, esta vez mejor la dejo que sea ella que les cuente. "El modelaje es un hobby para mi, no lo miro como un trabajo. Disfruto participar en la producción fotografías y anuncios de television como parte del talento. Cuando estaba en high school recibí mi primera invitación para hacer pasarela, pero fue al inicio de la universidad que hice un casting para un almacén muy grande y fue en esa oportunidad que surgió mi primera campaña, gracias a ésta ya he realizado varios comerciales para televisión.
Desde entonces varias agencias tienen mi perfil y ahora son ellos los que me llaman para invitarme a participar en más proyectos como portadas de revista, spreads y contenido editorial en revistas varias. Ahora mismo estudio en el programa de licenciatura en comunicación y publicidad de Unitec, y una de las razones por las que me inicié como modelo en comerciales para televisión fue mi interés por la producción audiovisual, y más que todo saber de los equipos y del desarrollo de estos proyectos.
Gracias a esta oportunidad como modelo de spots de TV ya tenía un leve conocimiento del proceso y ésto me ha ayudado mucho en las clases de televisión y cine de mi carrera. Ahora que estoy cerca a graduarme, y cursando las últimas clases de comunicación y publicidad, deseo trabajar un tiempo en lo que más me gusta y buscar becas para especializarme a través de un programa de posgrado en producción audiovisual o animación."
Eva Pineda en el jardín, pero no del Edén.
Ser modelo es la aspiración de las chicas en su etapa de adolescencia, ¿será posible materializar este sueño en Centroamérica? "Siento que sí es posible ya que el mercado se va abriendo cada día mas, existen mas diseñadores de modas, tanto como fotógrafos nuevos con proyectos muy interesantes que buscan desarrollarlos. Y gracias a que cada vez hay más productoras de vídeo que están realizando trabajos de increíble calidad las empresas que invierten en publicidad ahora mismo deciden producir sus comerciales en Honduras, y no como fue antes que estos proyectos se los llevaban para otros países de la región, eso nos ayuda para que se desarrolle el talento local.
Campaña navideña 2011 Jetstereo.
El modelaje siempre me interesó desde muy corta edad, cuando era niña me gustaba y disfrutaba mucho ver pasarela, cuando tenía 9 años decidí tomar clases para aprender a caminar, fue más adelante que tuve la fortuna de que me invitaran hacer una pasarela para una tienda de vestidos de noche y esa fue mi primera experiencia con modelaje de pasarela. Pero ya que amo la fotografía a medida que fui haciendo photoshoots decidí mejor inclinarme por esa rama ya que me siento mas cómoda, mi mamá siempre compra las revistas o está pendiente de ver en cuales canales de televisión pautan los comerciales en los que participé. Siempre recibo comentarios positivos de mi familia."
Modelando vestidos para la temporada de primavera.
"Para trabajar me atrae mucho la producción audiovisual sobre todo la televisión, como modelo me interesa mucho la fotografía y también los comerciales de televisión, que es en lo que me siento más comoda pues disfruto mucho actuar en éstos.
Me gustan mucho aquellas fotos en que aparezco riéndome a carcajadas, mi foto favorita es de un photoshoot para la revista Cromos sobre moda para vestidos de boda lo realizó el fotografo Saul Larios. También me gusta mucho las producción audiovisual, me gustaría trabajar en una productora de spots para la televisión o en una agencia publicitaria creando; redactando y visualizando nuevas campañas publicitarias."
Modelando de novia para el fotógrafo Saúl Larios.
"Para quienes están interesadas les paso algunos consejos; primero que se informen muy bien, si de verdad les gusta modelar que participen en los castings pero si no se da la oportunidad a la primera que sigan tratando. Siempre disfruten lo que hacen y también valoren la experiencia. Que desarrollen un estilo propio y original y que sean muy seguras de si mismas, creo que eso es lo más importante."
Eva Pineda ha completado recién su licenciatura
en Comunicación y Publicidad.
Agradecemos a Eva por compartir parte de su experiencia y contarnos sobre sus planes profesionales.
Que estés bien.

Mauricio Pineda


El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

10 septiembre 2012

Melissa Valeriano, ser modelo en Honduras


Melissa, sobra talento como modelo de Pin Up. (Foto por Ramiro Rodríguez)
Hace unos meses atrás Melissa Gabriela Valeriano García pasó por Centro Avanzado de Medios de UNITEC a conocer lo que serían sus laboratorios para prácticas de su recién iniciada carrera de licenciatura en comunicación y publicidad. Me pareció entonces muy dulce y simpática. Tenía la típica curiosidad en sus ojos y el rostro de soñadores que suelen expresar los estudiantes de primer ingreso. 
Melissa en su época de colegio.
Sólo unos meses atrás se había encontrado con un sueño en su último año de colegio, la posibilidad de ser como las chicas Top Model de las revistas de moda. Fue en 2009 con sólo 17 años de edad que se despertó en ella la idea -entonces muy distante- de modelar.
Ese mes de septiembre leyó un pequeño aviso publicitario de la agencia de Talents Models. Se presentó igual que otras casi 70 chicas que compartían ese sueño, y logró quedar en el grupo de las 10 seleccionadas para colaborar con 3 destacados diseñadores locales; Carlos Campos, Gabriela Zelaya y Miguel Chong y la oportunidad de modelar para todos ellos.
Melissa Valeriano en el FWH 2012. (Foto por David Avilés)
Después de 3 años, el 01 de septiembre de 2012 todo el esfuerzo que había sembrado viajando entre Tegucigalpa, San Pedro Sula y Roatán dió frutos, al ser seleccionada como la mejor modelo femenino del FWH 2012.
Talents Models -productor del FWH- y sus fundadores Fanne y Alejandro Medrano han sido también parte de esta fórmula exitosa.
Modelando como Pin Up girl de época. (Foto por MaJo Cerrato)
Otra oportunidad para iniciar en la televisión -como presentadora- surgió a partir de un casting que se realizó en el campus universitario de UNITEC Tegucigalpa para el programa Tonight Its Miller Time. Otras oportunidades -fashion reel- han venido de la mano de jóvenes y talentosos realizadores locales como Adrian Guerra y Michael Bendeck.
De su carrera -comunicación y publicidad- siente especial interés por la producción de fotografías y la realización de productos audiovisuales, reconoce el puente que une su carrera como modelo pues también comunica un concepto y colabora con la gestión de marketing del diseñador.
Melissa en portada de revista Cromos Honduras.
Parte de su tiempo lo comparte también con niños y personas de la tercera edad en centros como Ceder y Bencaleth, admite que cada niño ha dejado una lección y una huella en su persona.
Melissa Valeriano, fuera de cámaras.
Sin lugar a dudas sus padres -Elena y Miguel- han sido un fuerte apoyo y fuente de motivación, algunos pensamientos que surgen de su familia, muestran como son tres generaciones muy unidas. "En mi casa -como mencione- mis papás son mi base y  mis hermanos Miguel (18 años) y Ricardo (11 años) son mi vida, son las personas más dulces y pacientes que conozco, mi hermano menor -el alma de mi casa- siempre está pendiente en preguntarme si he salido en alguna revista, o si  tan solo me ve maquillándome siempre piensa que voy a modelar. Miguel, es algo reservado  pero él  siempre comparte mis triunfos y mis alegrías. Mis abuelos que yo les llamo los 4 fantásticos, mi abuelito siendo el mayor con (100años)  es una gran bendición siempre están pendientes, y mi abuelita que yo le llamo “Superlela” guarda mis fotografías y tiene su refrigeradora llena con todos estos recuerdos."
En su nueva etapa de presentadora en la TV.

Su mente posee una visión clara y realista de su futuro del modelaje, "estoy consciente que el modelaje es una carrera por un determinando tiempo, y pues yo aquí lo hago porque me encanta y como un hobby, las modelos somos una herramienta de los diseñadores y productores, somos un medio para transmitir un mensaje que ellos necesitan dar, así que sigo instrucciones para lograr el objetivo, ésto sin dejar de ser yo misma por supuesto. La moda en Honduras viene comenzando y sé que algún día estaremos a la altura para exportar modelos y diseñadores... pero sin duda mi prioridad graduarme como Licenciada de Comunicación y Publicidad, trabajar duro para forjar mi propia empresa, y formar una familia en el futuro."
Recibiendo su título de Lic. en comunicación
y publicidad en Unitec.
Este sueño de ser modelo es una aspiración de muchas adolescentes, ¿qué hacer y qué no hacer? para llegar a ser modelo exitosa, aquí algunos TIPs de la mano de  Melissa: "Para empezar,  a trabajar duro. Estudiar un poco del medio y hacer casting en todo lo que se pueda, muchas puertas se van a cerrar, pero otras se abren. Hay que tener cuidado porque hay mucho "charlatán" tratando de aprovecharse del sueño de las modelos. No se vayan de buenas a primeras a hacer cualquier cosa solo por figurar, que luego puede ser contraproducente para su imagen. Tener una alimentación saludable, no dejar de comer. Cuidar la salud en todo sentido, que sin ella no sos nada, la salud es belleza. Y finalmente que siempre tengan los pies en la tierra, y que nada es imposible cualquier meta o sueño que desean cumplir sean perseverantes hacia su meta y disfruten mucho lo que hagan pero sobretodo ¡con pasión!"





(Colaboración para Certificado de Fotografía de Unitec 2015)
(Colaboración para Certificado de Fotografía de Unitec 2015)
(Colaboración para Certificado de Fotografía de Unitec 2015)

(Colaboración para Certificado de Fotografía de Unitec 2015)
Melissa en el FWH de 2014
(Foto por Daniel Mendoza).
Enhorabuena, te deseamos muchos éxitos como modelo, presentadora de TV shows y como comunicador publicitario.
Que estés bien,

Mauricio Pineda


El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

02 septiembre 2012

El smartphone cumple 20 años

Todo en un dispositivo que cabe en el bolsillo. La IBM lanzó en la ciudad de Las Vegas, estado de Nevada, Estados Unidos un raro aparato -código Angler- que mezclaba todas las bondades de un P.D.A. (personal digital assistant), un facsímil y un teléfono celular(móvil) durante el COMDEX (Computer Dealers' Exhibitionel 02 de noviembre 1992, era un dispositivo que tenía una pantalla táctil -carecía de teclas-y su valor de mercado era USA $ 899.00 un precio que no resultaba ser accesible para todos, el servicio estaba operado por la compañía BellSouth. Señoras y señores, con ustedes Simon.
Simon diseñado por IBM, construido por Mitsubishi y operado por BellSouth en 1992.

El Nokia 9110 Communicator de 1999 fue un dispositivo con un diseño más parecido a lo que hoy todos nosotros entendemos como “smartphone”. Poseedor de una pantalla monocromática LCD tampoco permitió navegar por Internet, tenia un teclado QWERTY deslizable que sirvió como inspiración para otros modelos más recientes. El manual del usuario lo definía así: "...es una completa herramienta de comunicación; es un teléfono móvil, un dispositivo de radio mensajería, un terminal de ordenador, y una potente agenda de bolsillo, todo en un compacto dispositivo. El recién pasado 05 de septiembre de 2012 Nokia presentó el nuevo Nokia Lumia 920, asegurando que se trata del "buque insignia" de Microsoft Windows Phone 8. El dispositivo contará con procesador Qualcomm Snapdragon S4, tecnología PureView, pantalla de 4.5 pulgadas con resolución superior a la HD, carga de batería inalámbrica y acceso a los servicios de geolocalización Nokia City Lens y está disponible en dos colores, amarillo y rojo. Durante el primer semestre de 2013 Nokia vendió más de 27 millones de Lumias y sigue creciendo, despacio pero constante.

Nokia 9110 communicator
En el año 2002 la compañía canadiense RIM, que era conocida por sus aparatos (pager o biper) "busca personas", agregó software Java, navegación por internet, acceso a E. Mail, agenda electrónica, y telefonía móvil, en un mismo dispositivo, así nació el BlackBerry 5810, con una característica especial, para hacer llamadas requería del uso de audífonos/auriculares.
BlackBerry 5810 de la compañía canadiense R.I.M.
Luego de una serie de exitosos lanzamientos de BlackBerry, la Palm lanzó su modelo Palm Treo 600 en el segundo semestre de 2003, tras adquirir al fabricante Handspring. Este teléfono tenia la particularidad de soportar redes inalámbricas GSM y CDMA, tenia 32MB de memoria RAM y un procesador de OMAP ARM de Texas Instruments a 144 Mhz, sus ventas fueron buenas pero no bastó para Palm.
Evolución del smartphone de Apple.
En 2007, sale al mercado de los Estados Unidos el primer teléfono de la compañía Apple, el IPhone. Su desarrolló le había costado a Apple solo USA $ 150 millones, lograron vender 270,000 unidades en solo 30 horas, su lanzamiento fue un plan maestro de marketing , que daría inicio a un increíble desarrollo al segmento de los smartphones en mucho gracias a la increíble experiencia táctil y alta velocidad en internet, gestión de fotos, vídeo y audio; ya para este año Apple controla más del 50% de este mercado.
El día que RIM subestimó a Apple.
Google presentó su sistema operativo Android algo que no fue tan explosivo, ni causo tanto revuelo en 2007, pero ahora a pocos años podemos decir que Android va bien, ya que sus ventas en Estados Unidos y Europa siguen creciendo y tiene miles de aplicaciones disponibles en la tienda Android. Ambas controlan el 85% del mercado de smartphones. En 2009, el Droid, de Motorola fue el primer celular exitoso en utilizar la plataforma Android en los Estados Unidos vendió mas de 1 millón de unidades en sus primeros 74 días en el mercado. Desde hace dos años la red WiMAX es la red inalámbrica más rápida en los Estados Unidos. Con el lanzamiento del EVO 4G, de HTC, apareció un equipo que busca aprovechar el máximo potencial de este tipo de conectividad, el equipo de HTC se distingue por su gran pantalla táctil de 4.3 pulgadas, que ofrece una resolución de 800 x 400 pixeles, también utiliza el sistema operativo Android.
En el otoño (segunda semana de septiembre y primera de octubre) de 2012 -Apple- lanzará su nueva versión del teléfono inteligente, se trata de la número 5, según el analista de FBR Capital Markets, Craig Berger, Apple conseguirá batir todos sus récords con el iPhone 5. Berger ha asegurado que el nuevo smartphone venderá 250 millones de unidades en lo que se considera su periodo de vida y reportará a la compañía unos beneficios de 144,000 millones de dólares, de lograr su alianza con China Mobile en 2013 sus ventas podrían crecer otros 13 millones de smartphones solo en China.
La consultora ABI Research informó que las ventas de smartphones crecieron un 41% en todo el mundo con respecto al mismo periodo del año anterior (2011), a 144.6 millones de unidades en el primer trimestre de 2012. La firma señaló que Samsung despachó 43 millones de unidades en este periodo mientras que Apple colocó 35 millones. Nokia, por su parte, se ubicó en el tercer lugar con 11.9 millones, mientras que el fabricante de BlackBerry, Research in Motion, entregó 11.1 millones. De los 10 principales fabricantes de teléfonos inteligentes, sólo Samsung y Sony registraron un crecimiento secuencial desde el cuarto trimestre, que es cuando tradicionalmente se observan picos de ventas. Se estima que en 2013, el 54% de los celulares o móviles de todo el mundo serán smartphones, también a finales del año se dispondrá del primer smartphone para ciegos lo planean más como un acompañante que como un simple teléfono móvil.  La firma de investigación Gartner Inc. calcula que durante el primer trimestre de 2013, el sistema operativo de Microsoft para teléfonos inteligentes tenía una participación de mercado de 2.9% en términos de ventas a usuarios finales (Nokia Lumia, HTC y Samsung), comparado con 18.2% para Apple y 74.4% para Android.
El tamaño de bolsillo y su atractivo diseño, la posibilidad de una larga autonomía de carga, las miles de aplicaciones disponibles, su popularidad y aceptación masiva, sus costos ahora accesibles le garantizan muchos años de mejoras y gran desarrollo a este gadget que ocupa el primer lugar entre las listas de cosas que poseemos. Feliz aniversario teléfono inteligente.
Que estés bien.











El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.