03 agosto 2012

Marilyn Monroe (Norma Jeane Mortenson)


"La felicidad está dentro de uno, no al lado de nadie."
Marilyn Monroe
Nació a las 9:30 de la mañana de un martes 01 de junio de 1926 en la californiana ciudad de L.A. [El Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles de Porciúncula] donde fue asentada en el registro local solamente como Norma Jeane Mortenson, pero en su bautizo fue inscrita como Norma Jeane Baker solamente.
Certificado de nacimiento MM
Origen: Su madre fue Gladys Pearl Monroe, quien nació un 27 de mayo de 1902 en Piedras negras, Coahuila, México y casada en su primer matrimonio con Jack Baker, su segundo esposo -por casi 4 años- fue un luterano activo, hijo de inmigrantes noruegos llamado Martin Edward Mortenson  -se casaron el 11 de octubre de 1924, Gladys le dejó el 26 de mayo de 1925, y divorciaron finalmente el 15 de agosto de 1928- él fue el padre que Norma nunca llegó a conocer, a pesar que éste falleció el 10 de febrero de 1981. Gladys Monroe se casó por tercera y última vez con Jasper Newton Baker.
Certificado de matrimonio de sus padres.
Gladys, fue diagnosticada con esquizofrenia paranoide e internada cuando Norma era todavía muy pequeña, luego creció como la hija adoptiva de los esposos  Albert e Ida Bolender quienes vivían en Hawthorne, California. Su madre -Gladys- salió del sanatorio, adquirió una casa propia y allí llevó a la pequeña Norma Jeane con ella, pero más tarde sufrió una recaída en su salud que la llevó de regreso al sanatorio y su hija pasó a ser cuidada por su mejor amiga Grace McKee. Después pasaría por varios hogares adoptivos. A los 12 años ya había sufrido -al menos- dos abusos sexuales. Fue a sus 12 años, que también descubre que su madre tenía otra hija llamada Berenice Baker -fruto de su primer matrimonio con Jack Baker- ambas hermanas Norma Jeane y Berenice mantuvieron una relación que duraría toda su vida. También "se dice" que a sus 15 años nació su único hijo, producto de otro abuso sexual domestico, mismo que ella dio en adopción.
A sus 16 años, y para evitar una vez más pasar nuevamente a otro hogar adoptivo, se casó -19 de junio de 1942- con un joven de 21 años de nombre James Edward Dougherty (12 de abril de 1921-15 de agosto de 2005) quien en esa época tenía un trabajo de policía luego durante la II Guerra Mundial él pasó a ser instructor del ejército y dejó la ciudad, Norma se fue vivir con su suegra a Burbank, cerca de L.A. allí trabajaba en la fábrica de municiones Radio Plane, en la fábrica de Radio Plane ganaba 20 dólares por semana.
Norma fotografiada por David Conover en
la fábrica de municiones Radio Plane.
Es aquí, en esta misma fábrica, en junio de 1945 que Norma comenzó a trabajar como "talento" frente a cámara para el fotógrafo William Carrol y Potter Hueth. Como modelo Norma ganaba 5 dólares por hora, Emmeline Snively de Blue Book Modeling Agency era su agente de entonces. Sus tallas o medidas según su sastre eran: Altura 1.52; peso 63 kilogramos; cintura 58 centímetros; caderas 91 centímetros y tamaño de brasier 36D, en nuestros días estas medidas no se ajustan a nuestro concepto de una celebrity o de una top model.
Norma Jeane como modelo para revistas.
Ese año el fotógrafo de fashion André de Dienes estaba en L.A. California y buscaba modelos nuevas para hacer un proyecto con desnudos artísticos. Contactó a Emmeline Snively, propietaria de la agencia de modelos Blue Book, y ella le envía a Norma Jeane que esperaba realizar su primer trabajo.
Norma Jeane sus inicios como modelo para fotografía.
André y Norma Jeane se lanzaron por las carreteras americanas, con un enorme Buick Roadmaster cruzando todo el desierto, por montañas, carreteras, por los estados de California, Nevada, Arizona, logrando espléndidas y cándidas fotografías. Norma Jeane sería más tarde la portada de la revista Family Circle.
Modelando para cuadros de pin up girl.
Norma Jeane pasó muy pronto a ser modelo de portada, entonces también era modelo pin up para el pintor y fotógrafo Earl Moran ésto orilló a su matrimonio con James Edward Dougherty a romperse en enero de 1946, y Norma se fue a vivir al departamento de Ana Lower.
Para la primavera de 1946, Norma Jeane ya era una de las modelos más cotizadas en la costa oeste. Hizo trabajos de fotografía publicitaria de varias marcas y para trajes de baño, éstos últimos son los más recordados, en julio de ese año hizo una prueba de cámara para cine, y en 1951 tomó sus primeras clases de actuación en el Actor's Lab de Hollywood, y estudió cursos nocturnos de literatura en la UCLA. Muy pronto logró un contrato por 6 meses como figurante o extra de películas a través de Ben Lyon un ejecutivo de la FOX. Su nombre artístico surgió aquí mismo; Marilyn lo tomó por la famosa actriz Marilyn Miller, y Monroe era el apellido de soltera de su madre Gladys, así nació Marilyn Monroe.
El 09 de marzo de 1948 cambió su cabello a rubio platinado, y disminuyó su rizado de la mano de Harry Cohn. Sus 2 primeras películas fueron mal calificadas y su contrato quedó sin renovación. Logró un nuevo contrato de 6 meses esta vez con la Columbia, aquí hizo una sola película y no volvió a renovar su contrato.
El 28 de mayo de 1949 el fotógrafo Tom Kelley y su esposa le toman 24 fotos de pin up girl conocidas como "sueños dorados" éstas se tomaron sobre tela de seda color rojo, por este proyecto recibió una paga de 50 dólares, y fueron revendidas por 500 dólares.

La jungla de asfalto.
En 1949, la FOX le dio un contrato por 6 años, en 1950 La Jungla de asfalto y Eva al desnudo, ambas le dieron sus primeras críticas positivas. Fred Karger, director musical de Columbia le acompañó con clases de canto, para este último papel también recibió la ayuda de Joseph L. Mankiewicz.
En 1952, logró trabajar en otras 3 películas, una fue Niebla en el alma, aquí su papel de niñera perturbada le brindó mucha credibilidad, tal vez por recordar los traumas de su propia infancia. Ese año actuó también en la comedia Me siento rejuvenecer, en este film surgió el personaje de la rubia "algo tonta y poco lista" que era asistente de oficina y que le haría un nicho aparte.
En 1953, hizo tres películas más y se publicó la famosa portada de la revista para caballeros. Entre la películas donde actuó ese año estaban Niagara de Alfred Hitchcock que fue dirigida por Henry Hathaway, también la comedia musical basada en una novela original de Anita Loos; Los caballeros las prefieren rubias, y la comedia Cómo casarse con un millonario.
Ese mismo diciembre aparece como portada de una famosa revista para caballeros en su primer número.
Documento oficial para visitar tropas en Corea en febrero de 1954.
En 1954, a los 28 años, hizo 2 películas que no ayudaron mucho a su carrera, también rechazó actuar con Frank Sinatra justificando un mal guión y mala paga, se fue a Corea a apoyar a las tropas de los EUA como cantante, también en ese año logró un Globo de Oro por su trabajo actoral, y el 14 de enero se casó con el jugador estrella del Baseball Joe DiMaggio, matrimonio que terminó ese mismo 27 de octubre, posiblemente DiMaggio fue quién más le amó de sus 3 esposos. Ese año formó junto al fotógrafo Milton Geene Marilyn Monroe Productions Inc. su propia compañía productora de películas con base en NY, esta sociedad que duraría hasta abril de 1957.
Es en el año de 1955 que se presenta La comezón del séptimo año-La tentación vive arriba de donde surge la imagen icónica y clásica -hoy día- sobre la reja de ventilación del metro de NY con un vestido blanco, esta película fue una obra adaptada del guión de teatro de George Axelrod, ese mismo año MM se va a New York, allí pasó por el Actors Studio como un estudiante más para mejorar su actuación con el maestro Lee Stasberg y actuó para el teatro en Un tranvía llamado deseo y en Anna Christie.
Regresó en 1956 a la FOX para filmar Bus Stop papel que le nominaría al Globo de Oro por mejor actriz de comedia musical.
Ese 29 de junio se casó -por tercera vez- con un dramaturgo judío de izquierda; Arthur Miller, ambos eran polos opuestos lo que causó revuelo en la prensa, se distanciaron en poco tiempo y se divorciaron finalmente el 20 de enero de 1961. Ya había creado (1954) Marilyn Monroe Productions Inc., en 1957 viajó a Londres para filmar su proyecto El príncipe y la corista donde sería dirigida por Laurence Olivier y quien además sería su protagonista. Su impuntualidad se hizo notoria durante todo el proyecto.
Recomiendo ver la película de 2010 Mi semana con Marilyn que narra ese tramo de su vida y que se estrenó en 2011. Esta película le valió un premio en Italia y una nominación al BAFTA.
En 1959, filma Una Eva y dos Adanes -Some like It hot- película que fue todavía más difícil de producir que la anterior, se dice que llegó a repetir 65 veces un mismo plano, al parecer en esa época sufrió su segundo aborto espontáneo y sufrió una profunda depresión que era muy evidente. Finalmente la película salió bien y hasta logró ganar un Globo de Oro en 1960 gracias a la buena actuación del elenco, y gracias también a otras 5 nominaciones al Óscar, además esta película fue la más taquillera de ese año y el mejor proyecto de su director Billy Wilder.
Para 1960 -MM- filmó El multimillonario, durante este rodaje ella se enamoró de Yves Montand -un actor francés casado- y quien lo tomó como una aventura más, lo que no le ayudó a su depresión, entonces estaba legalmente todavía casada con Miller.
En 1961 filmó Vidas rebeldes, no fue bien recibida por la crítica, pero Clark Gable elogió su actuación por ser original y ganó un Globo de Oro más el siguiente año. Norma Jeane pasó mucho tiempo hospitalizada casi todo el año por sus adicciones y depresión.
En 1962 junto a Dean Martin actuaron en un nuevo proyecto Something´s got to give, durante este rodaje se fue a New York 7 días para cantarle feliz cumpleaños señor presidente al Presidente Kennedy -este acto ratificó su posición como la mujer más poderosa del mundo en su generación-  este viaje no planeado afectó el rodaje con Martin, y curiosamente fue defendida por éste hasta su renovación, lastimosamente este proyecto quedó sin terminar por su repentina muerte.
Fotografía de Bert Stern fotógrafo de modas y de artistas.
Su última cita para tomarse fotos -2571 fotos a color- fue para la revista Vogue, y se realizó el jueves 21 junio de 1962, recién había cumplido los 36 años, urgía demostrar que todavía era bella y guapa a la industria del cine, la locación fue el Hotel Bel Air de L.A. y el fotógrafo a cargo fue Bert Stern, la música de fondo seleccionada fue All I have to do is dream, de The Everly Brothers. Producto de estos tres días de trabajo fotográfico, se publicó años más adelante un libro de 464 páginas con todas las fotos "Marilyn Monroe: The Complete Last Sitting".
La última sesión por Bert Stern.
Ésta sesión fotográfica se hizo celebre y llegó a conocerse como la última sesión. Su negociación de esos días con los estudios de cine de Hollywood le garantizaban un millón de dólares por cada una de sus próximas tres películas, pero no alcanzó a disfrutar de este logro. Alguna vez MM dijo "En Hollywood te pueden pagar hasta mil dólares por un beso, pero solo 50 centavos por tu alma".
Se comenta que su coheficiente intelectual era de 165, para nada la chica tonta de sus personajes.
Norma Jeane falleció sóla, el lunes 5 de agosto de 1962 a causa de una sobredosis de barbitúricos -Nembutal- y alcohol en su casa de Brentwood, California - esta casa tenía una inscripción latina "Mi viaje ha terminado" Cursum perficio-. En la madrugada (3:00 a.m.) fue descubierta por su ama de llaves la señora Eunice Murray, su muerte fue declarada probable suicidio, todavía hoy se dice que su cuerpo sin vida fue descubierto más temprano a las 11:00 p.m. y que la autopsia no reveló los rastros de una inyección con un cóctel mortal en la vía rectal que algunos mencionan. Hoy también se habla de vinculaciones con esferas de poder en la capital de los EUA. Su segundo esposo -Joe DiMaggio- realizó el funeral en privado -tres días después- en el Cementerio de esa ciudad, se dice que DiMaggio mandó flores cada lunes a su tumba desde 1962 hasta 2010. En su funeral su profesor del Actor's Studio pronunció las siguientes palabras: «No puedo decirle adiós a Marilyn, nunca le gustaba decir adiós. Pero, adoptando su particular manera de cambiar las cosas para así poder enfrentarse a la realidad, diré "hasta la vista". Porque todos visitaremos algún día el país hacia donde ella ha partido».
Visita Cursum Perficio para conocer mayores detalles.

Norma Jeane Mortenson (Marilyn Monroe).

Algunas de sus frases más famosas:

Soy egoísta, impaciente y un poco insegura. Cometo errores, pierdo el control y a veces soy difícil de lidiar. Pero si no puedes lidiar conmigo en mi peor momento, definitivamente no me mereces en el mejor”.
“Es mejor estar sola que infeliz con alguien”.
"Cuando una chica va a una fiesta, siempre aparecen esos tipos con la sonrisa de qué-guapo-soy-ninguna-se-me-puede-resistir. Una chica puede prescindir olímpicamente de estos chicos. Sin embargo, aquéllos de gafas gruesas que se esconden tímidamente en las esquinas, éstos resultan irresistibles para las chicas."
“Ojalá que la espera no desgaste mis sueños”.
“No me importa vivir en un mundo de hombres, siempre que pueda ser una mujer en él”.
“¿No cree que deberíamos tener un hijo juntos para que tuviera mi físico y su inteligencia? (en conversación con Albert Einstein)”.
“Estoy intentando encontrarme a mí como persona, a veces eso no es fácil de hacer. Millones de personas viven toda su vida sin encontrarse”.
“Vivir sola es como estar en una fiesta donde nadie te hace caso”.
“No quiero hacer dinero. Yo sólo quiero ser maravillosa”.
“Los perros no me muerden. Sólo los seres humanos”.
“Nunca he dejado a nadie en quien haya creído”.
“En Hollywood la virtud de una chica importa mucho menos que su peinado”.
“¿Qué tan bueno es ser Marilyn Monroe? Por qué no puedo simplemente ser una mujer normal? Una mujer que puede tener una familia... Me conformaría con un solo bebé. Mi propio bebé”.
“Nunca me ha gustado el nombre Marilyn. A menudo he deseado que aquel día me hubiera quedado con Jean Monroe. Pero supongo que ahora es demasiado tarde para hacer nada sobre ello”.
“Una carrera es una cosa maravillosa, pero no sirve para acurrucarse contra ella en una noche fría”.
Que estés bien. Puedes también leer un curso completo de Fotografía Digital, hacer click aquí.











El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

01 junio 2012

Guión gráfico


Necesito comunicar o vender la idea de una historia para un vídeo, o bien un spot publicitario para la televisión. ¿Pero cómo logro dar el primer paso de manera exitosa?
Cuando ya hemos redactado de forma verosímil nuestra historia -que servirá de vehículo o transporte para la idea creativa de nuestro TV spot en forma de sinopsis- se visualizará la historia con detalles específicos en una especie de comic llamado storyboard o guión gráfico.
El storyboard dibujado a mano ha sido hasta ahora la mejor herramienta de visualización de un guión.
Es la acción de una historia para película o spot de televisión narrada mediante dibujos. Las tomas que compondrán la película que se va a filmar se dibujan cuadro por cuadro; cada uno de estos cuadros es acompañado por un texto que indica los sonidos de cada acción; las locuciones, los diálogos, la música, los efectos, etc. Representación de un spot mediante ilustraciones independientes de mayor o menor tamaño, pegadas en un cartón negro y que recogen las escenas o historia del anuncio. Debajo de cada viñeta aparecen escritos los textos o diálogos. El guión gráfico se utiliza para presentar la idea al cliente y para pretest de campaña. También para presupuestar el costo estimado de realización y como guión para el rodaje. Éste narra la historia en cuadros semejantes a la pantalla de un TV (Relación de aspecto 3:4 o 16:9) y que va acompañado de una descripción escrita de la acción del audio y vídeo, se puede hacer un storyboard básico de entre 10 y 12 cuadros para presentar la idea lo más sencilla y completa que sea posible al anunciante o también se podrá hacer uno de gran tamaño en cartón o cartulina negra con imágenes bellamente ilustradas a todo color por un ilustrador y de un tamaño que pueda ser presentado en una sala de juntas.


Para realizar este tipo de documentos de pre producción también pueden usarse programas que ayudan a lograr este propósito:
Después de separar el audio del vídeo, desarrollamos un documento que no solo describa en palabras la historia que cuenta el spot de TV; la interpretación de un story line a veces se presta muy fácilmente a dobles interpretaciones y a visualizaciones dispersas por los clientes con poco experiencia audiovisual, pero también hay historias que resultan muy difíciles de interpretar claramente solo a través de las palabras aun para los mas experimentados. Con el fin de minimizar y eliminar las probables fallas se recurre a una especie de comic, que en cuadros semejantes a pantallas de TV standard con una relación de aspecto(3:4) o de cine o TVHD (16:9) según sea el caso, se vale de ilustraciones muy precisas en detalles para los personajes y sus escenarios; como vestuario, edad, raza, estatura, peinado, iluminación, escenografía, noche, mañana, tarde, interior exterior, etc. Explican lo ocurrido en la pantalla y que va acompañada de dos cajas de texto, una que describe la acción del vídeo y la otra que describe el audio. Ambos datos complementan lo necesario para entender fácilmente como veremos y escucharemos la historia cuando el spot de TV esté finalmente producido. También podremos preparar storyboards para distintos usos y públicos según su fin.
Si por allí surge la necesidad de hacer "un vídeo" para comunicar de manera efectiva alguna idea, puedes iniciar tu proyecto haciendo un guión gráfico que elimine toda potencial confusión que consuma tiempo, aumente los costos y gastos innecesarios de varios retakes y remakes.
Quedo a la espera de tus comentarios, si descubres por allí alguna otra solución para realizar storyboards no dudes en compartirla con los lectores de Pensamientos Maupinianos.


Que estés bien,


Mauricio Pineda

El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.



The storyboard.
I need to tell or sell an idea for video clip or a TV ad. But, how do I give a successful first step? Once we have written down in a realistic manner and as a synopsis of our TV spot, this will serve as a vehicle to visualize with specific details in a sort of comic called storyboard.
A storyboard is the action of a story for a movie or TV spot told through illustrations.  The shots that will make up the movie that will be filmed is drawn frame by frame; each of these frames is followed by a text that indicates the sounds of each action, the voiceovers, the dialogs, the music, effects, etc. The representation of a spot through the use of independent illustrations of larger and smaller scale, in a cardboard that gathers the scenes or story of the commercial and beneath each vignette with the text and dialogs, is used to represent the idea to the client and pretest the campaign. This is also used to budget the estimate cost of the realization and to plan the shooting script. The story is told in frames similar to a TV and accompanied by a written description of the audio’s action and video, a basic storyboard could be made using between 10 – 12 frames to present a simpler and complete idea that can be plausible to the announcer. This could also be made in a black board with full color illustrations in a size that can be presented in a meeting room.
To do the pre production document, there are programs available to help out in the process:

1.       CELTX
2.       Final Draft
3.       Frameforge3D
4.       LetterBox 2.0
5.       StoryBoard Quick
6.       StoryBoard Artist Educational

After separating the audio from the video, developing a document that not only states in words the story; the interpretation of a storyline sometimes is easily given to double standard interpretations and scattered visualizations by the clients with limited audiovisual experience but, there are also stories that are difficult to clearly interpret just by words even to the most experienced. With the purpose of minimizing and eliminating probable flaws, a sort of comic is used, in frames similar to a standard TV format in an aspect ratio of 3:4 or screen or TVHD (16:9), uses precise illustrations of details for the characters and their surroundings; such as their costumes, age, race, height, hair, illumination, scenery, day, night, interior, exterior, etc. explaining what happens in the screen with its text boxs, one describing the action of the video and one describing the audio. Both compliment the necessary information to easily understand how we will see and hear the story once the spot is produced. Also, we will be able to prepare storyboards for different uses and publics.
If you are ever needed to “make a video” to communicate effectively some idea, start your project with a storyboard that eliminates all potential misguiding information that may be time consuming, raising the costs and expenses in unnecessary retakes and remakes.
I will be waiting on your comments, and if you find a different solution to make a storyboard, don’t hesitate to share it with us.
Be Safe,

Mauricio Pineda

Translations by: MJ Sandoval



El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

26 mayo 2012

Retoque digital

Las fotografías digitales son imágenes que podemos corregir y hasta manipular de forma parecida a como se hacía tiempo atrás con los químicos del cuarto oscuro; y obtener imágenes montadas, texturas, solarizados,  jugar con la escala, tipos distintos de papel fotográfico, en fin, aunque nuestro corazón se ponga un poco romántico ya no es hora de ponernos nostálgicos por épocas pasadas.
La posibilidad de hacer cambios, mejoras, transformaciones sofisticadas o sólo simples retoques está hoy al alcance de casi cualquier aficionado a la fotografía digital, desde quienes gustan de manipular imágenes logradas con sus teléfonos móviles, hasta aquellos que han invertido en equipos de fotografía digital DSLR.

Introducir ahora al Adobe Photoshop, no resulta una novedad hoy en pleno siglo 21, pues nació el siglo pasado y han pasado ya casi dos y media décadas de éxitos; parece que todo inicia en 1988 cuando Thomas Knoll lo diseñó a través del software C++, en 1987 Knoll era estudiante de la Universidad de Michigan, su proyecto se lanzó inicialmente en la versión 0.63 para su exclusivo uso en las computadoras de Apple de esos años, en la actualidad Adobe Photoshop posee dominio completo de la industria del retoque digital de fotos para profesionales y aficionados, está disponible para sistemas operativos de las PC y de las Mac. 
El retoque de las fotos digitales no está restringido solamente al uso de Photoshop y sus hermanos más jóvenes, existen muchas otras opciones de programas para manipular imágenes digitales, hoy podremos conocer algunas otras herramientas, y espero que te resulten útiles.
Una de estas herramientas digitales es el Photoscape de descarga gratuita, posee lo básico de un programa de retoque digital, también es posible obtener más opciones de descarga gratis como el GIMP 2.8, o el PhotoFiltre free 7, una opción sin costo que también te ayudará en la tarea de retocar digitalmente imágenes es el Zoner Photo Studio. Otra opción -ya no gratuita- es la que ofrece la compañía canadiense Corel en su última versión con el PaintShop Photo Pro X3 Ultimate, de éste último destaca su accesible precio, similar a la opción que oferta ArcSoft con PhotoImpression 6.5 Gold y finalmente dentro del mismo rango de precio está el Sagelight de 9th Parallel, LLC.
Pero si lo tuyo es la imagen lograda con un teléfono móvil y añadirles un aspecto de Lomografía te puede resultar útil retocar con Instant Lomo.
Nunca está de más meditar en que abusar de estos retoques con el fin de engañar y no de mejorar algo que ya se hizo bien desde la cámara puede resultar ofensivo y molesto para más de alguien y hasta sujeto de legislación publicitaria en algunos países (Francia e Inglaterra, 2010) que ya han empezado a proteger al consumidor local. Puedes también leer un curso completo de Fotografía Digital, hacer click aquí.

Haz pruebas y compartes con los lectores de Pesamientos Maupinianos tu experiencia en el retoque de fotos digitales.

Que estés bien.

Mauricio Pineda

El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.




Digital Retouch
Digital pictures are images we can correct and even manipulate in a similar way it was done before with chemicals in the dark room and get superimposed images, textures, solarized, different scales, types of photographic paper, anyway, even if we get a little romantic, it’s not time get nostalgic over past times.
The possibilities to make changes, improvements, sophisticated transformations or just simple retouches that are within in reach of almost any digital photography aficionado, from those who like to manipulate cell phone taken pictures to those who have invested in DSLR equipment.
Introducing Adobe Photoshop nowadays doesn’t surprise anyone, since it was born at the end of the last century and has been over two decades of success. Seems like it all started in 1988 when Thomas Knoll designed it trough C++ in 1987. He was a student at Michigan University; his project was launched as version 0.63 exclusively for Apple users, nowadays is the leader in digital manipulation for professionals and amateurs. It’s available for Microsoft and Mac users.
Digital manipulation is not restricted to Photoshop and its younger siblings only; there many other program options to manipulate digital images. Today we will see some other tools; maybe they’ll be more useful.
One of these tools is Photoscape, is free software with basic retouching tools. There are more free software options like GIMP 2.8, Photo Filtre free 7, and other free of charge option that will help you is Zoner Photo Studio. Another option –not free- is the Canadian company Corel in its last version with PaintShop Photo Pro X3 Ultimate, with a very accessible price, another similar option is ArcSoft with PhotoImpression 6.5 Gold and finally, in the same price range, Sagelight from 9th Parallel, LLC.
Of course, if your thing is take pictures with your phone and you want to make a Lomography look, you can use Instant Lomo.
It never hurts to think over about the abuse in retouches to deceive and not improve what was taken. It may be offensive and annoying to the rest and even advertisement laws in some countries that have started to protect local consumers.
Test it out and share it with our reader about your experience in digital retouch.
Be Safe.

Mauricio Pineda
Translations By: María José Sandoval.



El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

25 mayo 2012

Emprender con nuevas tecnologías


Dentro de cada uno de nosotros existe un niño inquieto. Uno que busca y anhela ser creativo, innovador, para satisfacer las recientes demandas por necesidades surgidas de la búsqueda de soluciones a través de las nuevas tecnologías, y por qué no, hasta desarrollar su propia start-up.
Se trata de ideas creativas para emprender negocios, sobre todo en nuevas tecnologías para aplicaciones en internet. Piensa por un momento cómo surgen negocios tan prósperos como Blogger, Facebook o Twitter, u otras redes sociales, software o apps que ahora mismo están despegando a gran escala.

Las star-ups son negocios de riesgo, ésto aleja a los inversionistas que buscan obtener utilidades casi inmediatamente, pero en caso de explosionar su éxito crecen casi de manera exponencial en pocas semanas.
Algunas start-ups de habla hispana de éxito reciente son por ejemplo Anboto, la cual se dedica a la creación y el desarrollo de tecnologías semánticas. Atrás de esta marca se encuentra el software y los medios para la comunicación entre humano y máquina, mediante el uso de soluciones que permitan esta interacción de forma más eficaz, Anboto destacó en 2010 dentro de las mejores start-ups del mundo.
Los emprendedores hondureños también están trabajando duro por lograr ingresar a este selecto grupo de emprendedores y desarrolladores. Me han impresionado proyectos como tubabel de Alejandro Corpeño. Otros emprendedores digitales como Edgardo Flores ahora comparten con los lectores de blogs desde clicksagency sobre soluciones de publicidad en línea. Seguramente en su etapa como bloguero Edgardo Flores nos sorprenderá con lo último de la actualidad en línea, y sobre la manera más eficaz de construir branding en internet.
Previo a decidir quien será mi proveedor de servicios de publicidad en línea habrá que verificar que nuestro asesor en esta materia posee las credenciales correctas y suficientes para entonces sí, confiarle el prestigio de nuestro mayor tesoro, nuestra marca. A partir de enero de 2014 podrás certificarte como Community Manager desde Tegucigalpa, asegurate un buen trabajo y abre la puerta a tu aventura emprendedora.
Una tarea pendiente será hacer un listado completo de iniciativas digitales de emprendedores hondureños en la internet.

Hasta otra oportunidad, qué estés bien.

Mauricio Pineda







Entrepreneur of New Technologies

In each and every one of us, there’s a restless kid, looking and longing to be creative and innovative to satisfy the emerging demands for the need to find solutions through new technologies, and why not, even start your own startup.
It’s about creative ideas to launch a business, especially in new technologies for internet apps. Think about it for a minute, how thriving business emerge like Facebook or Twitter, or other social networks, software, apps that are being launched right now in a large scale. They are risky businesses; this drives away investors that look to profit almost immediately, but if successful they grow almost exponentially. 
Successful Hispanic startups like Anboto are dedicated to the creation and development of semantic technologies. Behind this brand there a software and means of communication between humans and machines through the use of solutions that allow an efficient interaction, in 2010 Anboto was noted amongst the best startups in the world.
Honduran entrepreneurs have also been working hard to enter this selected group of entrepreneurs and developers. I’ve been impressed with projects like tubabel by Alejandro Corpeño. Some other digital entrepreneurs like Edgardo Flores, now share with bloggers and blog readers through clicksagency advertising solutions online. I’m sure that Edgardo Flores’ blogger stage will impress us with the latest online trends and more efficient ways of branding online. Prior to deciding who will be your online advertising provider, make sure to verify your provider’s credentials so then you can trust him with your biggest treasure, your brand.
A pending assignment will be to make a complete list of digital initiatives by Honduran online entrepreneurs.

Until a next entry, be safe

Mauricio Pineda
Translation by: MJ Sandoval



El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

17 mayo 2012

Publicidad radiofónica, TIPs.

La radio comercial abierta análoga (o digital), la que hemos escuchado por décadas es un ejemplo de como hacer dinero del aire, pero para que ésto se logre alguien deberá escribir buen material publicitario para este medio audible, que a mi gusto personal, es el que tiene dentro de sí el mayor potencial creativo a explorar, la cuña radiofónica es el mayor reto creativo que podemos asumir, pues si no se hace bien pasará desapercibida en un mar de cuñas. ¿Cómo hacerlo exitosamente y de la mejor manera? Comparto algunos TIPs que sé te vendrán bien.
La creatividad es la única solución para tener éxito en radio.
El comercial "en vivo" o "en directo": Tiene la animación y vitalidad del locutor, sobre todos si se trata de un personaje muy conocido. En un comercial en vivo no hay costos adicionales por producción y la misma a su vez, adquiere caracteres de flexibilidad y amenidad modificable por tal razón el mensaje puede alterarse fácilmente para adaptarse a las condiciones requeridas. En nuestro medio local les llamamos menciones en directo o en vivo.
Los comerciales grabados, la cuña radiofónica: Esta forma está sujeta a una mayor cantidad de exigencias. Se puede repetir su aparición con alta frecuencia cuantas veces se considere necesario, además nos garantiza una emisión más precisa y a prueba de equivocaciones, pues el producto audible se reproducirá y escuchará igual cada vez. A éste último le vamos a prestar más atención durante el desarrollo del presente post.
Hay algunas fórmulas exitosas que han demostrado durante mucho tiempo ser efectivas en la publicidad para el medio radiofónico, vamos a observar algunas de ellas en el entendido que existen muchas más, así contamos con el recurso del locutor(a) omnisciente, que sabe todo y es capaz de recomendar ampliamente un producto o servicio, este locutor(a) habla de principio a fin pues sabe de todo y con autoridad moral o de conocimiento; al hablar a lo largo de la cuña habrá que buscar obtener el máximo de simpatía y verosimilitud tanto en la calidad del copy -texto- como en la locución profesional. Con dos locutores se mejora el ritmo del texto al alternarse las líneas, plantear diálogos y logra si fuera el caso imitar con éxito el ambiente de un informativo -noticiero-, aislar o abstraer un -slide of life- fragmento de la vida diaria para imprimir realismo sobre un problema sin resolver con personajes típicos y representativos del Grupo Objetivo Primario, otra formula de éxito comprobado es el Jingle que puede combinarse con el locutor, puede ser solo un cierre para la marca, o totalmente cantado de principio a fin, sin descartar el fondo musical instrumental, éste -el jingle-es tal vez el mejor instrumento publicitario radiofónico para obtener alto nivel de recordación pues a todos nos gusta cantar canciones simpáticas. Junto con el jingle y su demostrada efectividad está también la fórmula del Testimonial; que recurre frecuentemente a un consumidor real o a un técnico experto que recomienda una marca por su alta calidad o bien a algún líder de opinión de mundo deportivo o cultural. Otro recurso muy efectivo es hacer uso del humor; cuidando en no llegar al extremo convertir la cuña en un gran chiste que no amarra con la marca ni con la identidad de marca. La ironía; provee un excelente escenario para los giros en la historia. La llamada telefónica es un recurso también muy efectivo, para enmarcar un diálogo o también un monologo. Hoy día el acceso a telefonía móvil ha popularizado las escenas de todo tipo que surgen a partir de esta accesible tecnología.

Comparte tus fórmulas creativas de éxito en la radio, para incluirlas en Pensamientos Maupinianos con el resto de nuestros amigos lectores.

Que estés bien,


Mauricio Pineda


El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.





TIPs on Radio Advertising
Commercial radio, open analog (or digital) the one we’ve been listening for ages is a perfect example of how to make money out of thin air. For this to actually happen, someone actually has to write good advertising material for this media, which for my personal taste, is the one with the most creative potential to explore. The radio spot is the biggest creative challenge we could take, because if done wrong, it could get lost in a sea of commercials. So, how do we make a successful spot? Here are some Tips.
A “live” commercial: the vitality and animation is all upon the DJ, moreover if it’s a famous character. In a live commercial, there are no extra fees for production, at the same time is flexible and light, for which the commercial can be easily altered to adapt to any condition. In our local media, we call them mentions.
Pre-recorded commercials, radio spots: These commercials are subject to greater requirements. Repetition could be made frequently, offers a more precise and fail proof, since the spot will be played back and will always sound the same. We will focus on the latter one, for the purpose of the post.
There are successful formulas that have show effectiveness throughout the years in the radio, let’s see some of them, knowing that there are tons of them out there. So we have the omniscient speaker, he or she knows everything about the product or service, this speaker talks from beginning to end, since knowing all speaks with property and moral authority; speaking throughout the spot, it must get all sympathy and truth on the text quality and professional locution. With two announcers the text’s rhythm improves   by alternating the dialogue and it successfully achieves an informative –news report- environment. To isolate a Slide of life to print realism over an unsolved problem with your typical characters and representative of your primary target group. Another excellent formula is the Jingle, which can be combined with an announcer, it could be just the ending of the brand, or sang beginning to end. Not leaving out the instrumental background music, the jingle is probably the best radio advertising tool to get the highest levels of remembrance, since we all like witty song. Next to the jingle, another successful formula is the testimonial; it resorts to a real consumer or an expert that will recommend a brand because of its high quality or use a cultural opinion leader. Another resource of very effective use is humor; just be careful not to take it to the extremes and make the spot a laughing joke that doesn’t connect with the brand or its identity. Irony provides an excellent scenario for story twists. The phone call is a very effective resource as well, to frame a dialogue or a monologue. Nowadays access to a mobile has popularized all kinds of scenes from this technology.
Share with us your creative and successful formulas in radio, to add them to the blog and share to the rest of the readers.

Be safe

Mauricio Pineda

Translations by: MJ Sandoval