28 enero 2011

¿Lomografía, que cosa es eso?


Foto de un usuario soviético de la cámara LOMO.

La anécdota más conocida inicia en San Petersburgo -Rusia- era una soleada mañana de 1982. El General Igor Petrowitsch Kornitzky, la mano derecha del ministro de Defensa e Industria de la antigua URSS, golpeó el cargado escritorio de Michail Panfilowitsch Panfiloff con una pequeña cámara japonesa conocida como Cosina CX-1, ésta poseía una óptica de COSINON f=33mm F=3.5 de 3 grupos de 4 elementos.

Cámara japonesa Cosina CX-1 de Minox.

El Sr. Panfiloff, director la poderosa LOMO -la Unión de Ópticos y Mecánicos de Leningrado- examinó de cerca la cámara, observando su nítida lente de cristal, su gran sensibilidad a la luz y la robusta carcasa. Los dos caballeros, al reconocer el buen trabajo de diseño y fabricación, y el potencial de esta extraña joya, ordenaron "copiar" inmediatamente el diseño, y mejorarlo con objeto de producir la mayor cantidad posible para el gozo y disfrute de su enorme mercado cautivo, todo el bloque soviético y sus  países socialistas.


Cámara rusa Lomo LC-A de 1982

La lomografía, se inspira en el fabricante de ópticas LOMO PLC que produjo la LOMO LC-A (Lomo Kompakt Automatcámara de 35 mm. compacta y automática, su objetivo de una lente fue expresamente diseñada por el profesor Radionov. Se trata de una pequeña lente de distancia focal muy corta llamada Minitar 1. Esta lente -resultó un diseño mal logrado que posee aberraciones cromáticas y oscurecimiento en los bordes- se caracteriza por imprimir una importante intensificación de los colores en el objeto fotografiado. Como los colores tienen mayor presencia en el centro de la foto se da un efecto de túnel y, además, tenemos otro efecto -o defecto, según- de oscurecimiento en las esquinas de la imagen, produciendo un efecto parecido a un halo al rededor del centro. Resultado final; imágenes fotográficas diferentes que van a impactar a más de una generación de fotógrafos alrededor del mundo desde 1984 a 2005.


Aparentemente la diferencia más visible entre las dos cámaras está en la pieza frontal que también cubre el visor y la lente, pero en lugar de utilizar el botón de abajo para abrir o cerrar la tapa, con la Cosina CX-1 lo que tienes que hacer es girar toda la pieza frontal para abrir la cubierta, según testimonio de sus usuarios.

En 2005 se recibió la mala noticia -para muchos- la fábrica rusa LOMO cesaba toda la producción de la cámara Lomo LC-A. Como su producción total se hizo más específica y precisaba de alta tecnología, no podían soportar la fabricación de una sola y pequeña cámara. Pero, en 2005 la Fábrica Óptica de China Phenix se tomó la tarea de construir el cuerpo de la nueva Lomo. Usando el cuerpo original como una plantilla, el resultado la nueva LC-A+ diseñada para sustituir a la original, esta pequeña cámara análoga (anacronismo total) asegurará que esas nostálgicas imágenes mágicas y el look “Lomo” que conocemos seguirán haciendo de las suyas por otro buen rato.


Cámara china Lomo LC-A* de 2005

Estas imágenes han creado un movimiento de seguidores por todo el mundo, pues han generado y capitalizado cierta nostalgia, y romanticismo por ser imágenes poco realistas, con áreas desenfocadas dada su limitada capacidad de enfoque, colores saturados en algunas zonas y oscurecidas gradualmente desde el borde al centro, quedando el centro más brillante que el resto de la imagen.
Matthias Fiegl y Wolfgang Stranzinger.
¿Cómo se enganchó occidente con esta cámara rusa? La culpa es de dos estudiantes de Viena (Austria) que pasaron vacaciones en Checoslovaquia durante 1991, Matthias Fiegl y Wolfgang Stranzinger aprovecharon los precios de ganga, se hicieron de un par de LOMO y jugaron con sus 2 cámaras durante el viaje, de regreso en casa les sorprendió el resultado tan inesperado.
LOMO, la fábrica rusa de cámaras análogas nunca pasó a fabricar cámaras digitales, pero este efecto -filtros- tan disfrutado por muchos puede ser fácilmente logrado con cámaras digitales y a través de un post proceso a través de software para manipular imágenes como el Adobe Photoshop.
Éste -Lomography- también es el nombre que ha adoptado una comunidad global con verdadera pasión por la fotografía creativa y experimental con películas analógicas. Te invito a conocer una curiosa cámara que toma fotos en película de 35 mm pero de 360 grados llamada "lomography spinner 360°". El repositorio de imágenes digitales en línea Flickr le ha creado un lugar especial para disfrutar globalmente de la experiencia. Te invito a ver un vídeo animado en 2D muy corto que te permitirá disfrutar de lo que aquí has leído hoy. BBC hizo un documental completo sobre la Lomografía de una hora que te podrá resultar muy interesante también. Lomagraphy en las noticias de BBC.
Espero que al menos algunas de tus dudas más básicas hayan quedado aclaradas sobre este interesante movimiento fotográfico que vive su segunda época de oro de mano de la tecnología de la imagen digital. Si después de probar te resulta algo interesante nos compartes tus logros.

Puedes también leer un curso completo de Fotografía Digital, hacer click aquí

Tus comentarios son siempre bienvenidos, comparte este articulo con tus amigos a través de tus redes sociales.

¡Éxitos! Que estés bien.

Mauricio Pineda


El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.



Lomography? What is that?

So, the story starts in St. Petersburg –Russia- some sunny morning in 1982. General Igor Petrowitsch Kornitzky, right hand of the Minister of Defense and Industry in old URSS, hit the loaded desk of Michail Panfilowitsch Panfiloff with a little Japanes Cosina CX-1 camera. It had an optic COSINON f=33mm F=3.5 of 3 groups of 4 elements.
Mr. Panfiloff, head of the powerful LOMO, Leningrad’s optic and mechanic union, looked at its clear crystal lens, great light sensibility and robust case. Both gentlemen understood the good design, manufacturing and potential of the jewel. The order was made, to immediately copy the design and improve it in order to make as many, for the enjoyment of their captive market, the whole soviet block and the rest of the socialist countries.  
Lomography is inspired in the optic maker LOMO PLC which produced the LPMP LC-A, a 35 mm camera, compact and automatic.  The lens was designed by professor Radionov, it was a little lens with a short focal distance called Minitar 1. The lens is characterized by printing a large intensification of colors in the photographed object. Since the color are centered in the picture it gives a tunnel effect also, the corners are darkened giving the effect of a halo around the center.
The biggest visible difference between the two cameras is in the frontal piece that also covers the visor and the lens but, instead of using button to open and close the lid; with the Cosina CX-1 what you do is twist the whole frontal piece to open the lid, according to users’ testimonials.
In 2005 bad news came to many with the cease of production of the Lomo LC-A camera. The company’s total production is specific and of high technology, they couldn’t support the making of a sole and small camera; but, in 2005 China’s optic manufacturer Phenix, decided to build the new Lomo, using the original body, this small analog camera (total anachronism) will reassure that the nostalgic image and the “Lomo” look will be around for some time.
These images have created a new movement of followers around the world, generating a nostalgic and romantic look to the almost non realistic photos, with blurred areas due to its limited focus, saturated colors in some areas and darkened around the edges, leaving the center brighter that the rest.
LOMO, the manufacturer of analog cameras never made the cross to digital cameras, but the so longed effect could be made with digital cameras through a post process in a software like Adobe Photoshop to manipulate images.
Lomography is also the name that a global of creative and experimental photography community has adopted. I invite to meet a curious camera that takes pictures in 35 mm films but in 360 degrees called “lomography spinner 360”.
I hope that at least some of you basic questions have been cleared about this movement that is living its second golden era alongside the digital technology. If after your try it you find something interesting, share it with us.
Your comments are always welcomed.

Be safe.

Mauricio Pineda
Translations by: MJ Sandoval


17 diciembre 2010

La Tentación está allí.


La vida está hecha de decisiones. Siempre debemos escoger entre lo correcto y lo incorrecto, entre el bien y mal, entre producir riqueza o destruir la riqueza, aprender la lección lo antes posible o tomar el camino equivocado y pasar por los mismos problemas o errores ya cometidos por otros en el pasado.

La pura verdad es que definir cual camino tomar no es trabajo sencillo, a veces perdemos el equilibrio y damos vuelta en lo más plano, así decía un antiguo jefe cada vez que miraba a alguien errar y caer mientras se hacía lo básico. Asumiendo que todos sabemos al menos hacer lo básico dentro de nuestro oficio, siendo este último algo que voluntariamente hemos adoptado y del cual nos enorgullece ser muy profesionales.

La tentación camina por todas partes y más a nuestro lado, errar y caer es de humanos levantarse es de sabios, todo el tiempo estamos en riesgo de ser atraídos y luego atrapados por el lado oscuro.

Packaging de leche de soya Silk.

Una prestigiada empresa de productos lácteos del Valle de Sula en Honduras cayó esta vez en la tentación de adoptar un diseño de packaging de otra categoría de producto muy similar. Esta vez se trata de SILK, una marca americana de leche de soya.
Empaque de leche de soya Silk.

Adoptar un diseño de packaging de otra marca siempre es un riesgo innecesario, la mejor apuesta será buscar ser original, y este consejo se vuelve más valioso cuando soy una marca líder en un mercado local o regional y cuando aspiramos a penetrar nuevos mercados aprovechando nuestro prestigio de marca líder.
Logotipo original

Esperando que el deseo de caminar por la ruta corta, sea evaluado dos veces antes de tomarlo, si van a hablar de mi marca espero que siempre sean cosas buenas y más si se trata de asuntos que están bajo nuestro control.
Desconozco si fue una agencia local, o un departamento de mercadeo, o un diseñador gráfico freelance no se trata tampoco de iniciar una cacería de brujas, se trata de un asunto de ser profesional o al menos pretender serlo.
Ojalá no haya más marcas que caigan en la trampa de adoptar como propio algo que no lo es, alguien deberá darse cuenta del daño que causa por fortalecer la arraigada costumbre del "copy/paste".

Hasta otra entrega de Pensamientos Maupinianos. Que estés bien, si deseas comentar, hazlo,  adelante; este espacio es para que todos participemos y mejoremos la publicidad y el diseño gráfico.

Mauricio Pineda


El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

31 octubre 2010

¿Se puede construir el futuro?

¿Cómo te explicas a ti mismo que tu futuro se construye en el presente y que en esta corta vida apenas tenemos la oportunidad para construirlo? Un buen día nos alcanzará el futuro ¿cómo imaginas, por ejemplo, qué será tu último día de trabajo, el día de tu retiro laboral? Toma un instante e imagina ese día,...día que además no está muy lejano.

El punto es que casi nunca pensamos en ese día, pensamos en el día en que finalizaremos los estudios, el día de nuestra boda, el día que nazca nuestro primer hijo, en la próximas vacaciones, el próximo verano, la próxima estación, el próximo cumpleaños, la próxima fiesta, el próximo viaje, los nietos, en fin en muchas cosas, pero ahora que has meditado un poco en lo que harás el día que dejes de trabajar, es buen momento para darle una mirada a estos dos personajes y valorar una vez más el tiempo y lo que hacemos con el hoy y las decisiones pospuestas.
El Tiempo

Nuestra historia de HOY trata de dos personajes visiblemente contrastados por su forma de ver el futuro y decidir sobre su presente, y juntos los dos sirven de transporte para esta ficción muy parecida a la vida real, se trata de dos supervisores, han crecido en la jerarquía organizacional, con igualdad de oportunidades pero con una única diferencia a la hora decidir y actuar oportunamente. El tercer personaje es invisible, el tenaz tiempo.
Armando Huecos

Uno de ellos posee un curioso nombre "Armando Huecos", ésto nos dice mucho de su visión del presente y sus expectativas sobre del futuro, se trata de alguien que solo vive el hoy -muy a pesar de sus canas-  enfrenta el presente ya sin sus fuerzas completas, ni la ayuda de su mayor fortaleza; la juventud.
Félix Alegría

El otro personaje cuyo nombre no es menos significativo -Félix Alegría- imaginó como sería su futuro con la compañía de un plan de pensiones sólido, uno que le permitiera enfrentar dignamente su mejor momento para atender a su familia y a sí mismo como recompensa por todas las jornadas que dedicó a su trabajo de proveedor de su hogar.
Familia Alegría.

Los tiempos que vivimos son muy duros, y el escenario tampoco nos favorece mucho, el tener un visión corta del paso del tiempo no es acertado, entonces algo habrá que hacer con este fugaz divino tesoro.
Hay frutos que cada uno puede sembrar solo mientras se tiene un ingreso -bien sea éste por salario o por otra fuente- y hay que ser oportuno cuando se cuenta con las fuerzas, tener la capacidad para laborar, y el tiempo a su favor para ir poniendo un ladrillo cada mes durante diez, veinte o treinta años. Básico será, además, que esté ladrillo esté puesto en un terreno sólido y bien cimentado.


La historia de la mejor época de la vida.

Puedes imaginar ese momento, será un día lleno de miles de emociones y sentimientos algunos encontrados, podríamos ser víctimas de la incertidumbre, podríamos ser presa de la ansiedad, podríamos vivir tiempos duros, saber que pudimos hacer mucho para cambiar y no haber tomado la oportunidad que estaba al alcance nuestro. La otra historia transcurre en paralelo al mismo tiempo y lugar pero después de haber hecho planes y tomado acción sobre esos planes.
El tiempo, es el tiempo y no se detiene, bien podríamos posponer un poco más esta decisión, pero mientras lo pensamos -será un tiempo sin construir- se nos quedarán algunos ladrillos sin colocar en su lugar. Sobre el tiempo pasado poco o nada podemos arreglar, pero lo que sí -con certeza- podemos cambiar es el futuro, esa es la parte de nuestra historia que escribimos cada uno. Hoy podemos dar un giro a nuestra historia del futuro y salir de los Huecos a la Alegría de nuestro retiro laboral bien planificado. Todas las más grandes obras iniciaron en pequeño, hasta los mayores elefantes un día fueron muy pequeños, aquel que gesta define el tamaño. El tiempo sigue...que el futuro nos encuentre construyendo en él.


Spot de TV



Este spot de 60" fue producido en Honduras por Ville Ferr Producciones, dirigido por Roberto Redondo, locutado por Guillermo Díaz, creatividad y copy por Mauricio Pineda para AFP Atlántida.

Que estés bien.


Mauricio Pineda



El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

21 octubre 2010

Los más creativos de 2010.


La industria publicitaria ha levantado cabeza en 2010 luego de los tropiezos impuestos al no avance de la economía en casi más de un año por la global crisis de 2009, y cuando hay crisis; hay oportunidades, pero sólo para los que sí se han preparado. Para muchos asiaticos "crisis es igual a oportunidad".



Así lo confirman ciudades como Nueva York y Londres, que según el reporte de Cannes Lions de 2010 son la primera y la segunda ciudad más creativas de la industria publicitaria en lo que a creatividad se refeire. En la categoría de paises más creativos las posiciones se replican, Estados Unidos en primer lugar y Reino Unido en el segundo. Mientras Brasil y Alemania comparten el tercer puesto.

Luiz Sanches

El creativo publicitario más premiado fue el director creativo brasileño de Sao Paulo de la agencia AlmapBBDO -que resultó ser la más permiada de nuestra región latinoamericana- (agencia del año en tres festivales del 2010; Cannes, CLIO y Wave); Luiz Sanches, además la misma agencia alcanzó el primer lugar como Redactor de textos publicitarios con André Kassu. Los directores de arte/visualizadores quedaron encabezados por el australiano Kieran Antill (de Leo Burnett Sydney).
Luiz inició su carrera publicitaria en 1992, en la agencia DM9DDB. Desde hace 15 años, trabaja en AlmapBBDO, primero como director de arte y, desde 2002, también como director creativo. En 2009, fue el director creativo más premiado del mundo según el Big Gunn. Es uno de los 20 creativos de la década en Latinoamérica, según LatinSpots. Y hace más de diez años está en el ranking de los creativos más premiados del Anuario del Clube de Criação de São Paulo – el festival más importante de la publicidad brasilera. Su trabajo al frente del equipo creativo de AlmapBBDO fue decisivo para que la agencia alcanzara grandes resultados en el año 2010, conquistado los títulos de Agencia del Año en Cannes (el segundo en la historia de la agencia) y Agencia del Año en el Clio Awards (el primero conquistado por una agencia del hemisferio sur). Luiz Sanches ya ha recibido 49 leones en Cannes, además de un Grand-Prix de Print. En 2009 obtuvo el Gran Ojo Cine/TV por Perro Pez que se sumó a los numerosos premios en los principales festivales de publicidad del mundo.
Seguramente muchos creativos publicitarios se motivaran para dar lo mejor de sí y de sus equipos en 2011, algunos Círculos Creativos/Asociaciones de creativos se pondran las pilas para fortalecer a su industria local, los festivales locales y regionales buscaran nuevas ideas y conceptos frescos para renovar su inventario y superar los logros de 2010. La carrera apenas comienza. Tal vez en 2011 serás tú y tu equipo el que pongamos en la foto del próximo año.
Luiz Sanches y compañeros.
Que estés bien
Mauricio Pineda

El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

06 octubre 2010

¿Cómo mejorar los retratos?

Retratos, una tarea que se nos demanda
con mucha frecuencia.
Los álbumes familiares todavía tienen una nueva oportunidad de mejorar notablemente. Para eso vamos a compartir algunas ideas básicas que poco a poco dejarán huella perdurable en esos recuerdos que nos acompañan por siempre. Podemos evitar que muchas fotos importantes de la vida familiar se valoren únicamente por la parte emotiva y nostálgica -más allá de ser un repositorio de la memoria colectiva familiar- poniendo cuidado a estos detalles simples pero seguramente nos ayudarán a superar los resultados actuales.
1. Si deseas un bonito retrato familiar acude a un profesional o a un aficionado avanzado, muchas personas alcanzan a equiparse medianamente y desarrollan a base de talento y frecuencia excelentes proyectos, pero si lo deseas hacer tú mismo aquí tienes.
2. Si trabajas con una cámara de funciones o mandos manuales DSLR digital te recomiendo seguir esta sencilla secuencia de pasos para asegurar una buena toma:

Encuadra + Define el valor de exposición + Enfoca el ojo del sujeto + Dispara.


Retrato a través de estos sencillos pasos. (Sam)

1.Encuadrar. Los valores de plano que se asignan para observar a una persona, entre los que podríamos usar están el Big Close Up, Close up, Bust Shot, Medium shot y Western o plano americano. Puedes revisarlos en este blog en un post anterior. Recomiendo utilizar la S de la belleza y la ley de tercios. Para disfrutar desde una pantalla te vendrá mejor encuadrar horizontalmente y para imprimir en papel tu foto encuadra verticalmente.
Encuadre vertical, S de la belleza.
2.Definir el valor de exposición. Debes equilibrar la cantidad de luz que entrará a la toma y el tiempo de durará esta exposición. Para esto trabajarás con el diafragma que está en el objetivo y que tiene una escala en pasos y medios pasos para dosificar la entrada de la luz, abriendo o cerrando; siendo tradicionalmente f36 el más cerrado y f1.2 el más abierto. También trabajarás con el obturador, este dosifica la velocidad de la obturación o el tiempo de exposición de tu toma. El valor de exposición deberá ser EV 0. Dirige la cámara sobre la piel de la mejía donde se recibe más luz, no es necesario enfocar solo calcula el valor de exposición correcto (EV 0) y regresa a encuadrar y a establecer el mejor punto de vista (POV).
Enfoca el ojo más próximo a la cámara.
3.Foco en el ojo. Una de las cosas que más se disfruta mientras se observa un retrato es el lograr contactar visualmente la mirada y conectar así al observador con el sujeto del retrato. Por esto siempre resulta útil que el ojo este perfectamente en foco. En caso de ser imposible lograr el foco en el ojo la segunda opción será la boca. Si tienes dudas para verificar que estás enfocando bien el ojo colocar una tarjeta con texto al lado del ojo y al lograr leer las letras más chicas sabrás que el foco está correcto, recuerda sacar la tarjeta antes de tomar la foto.

4.Dispara. Si estás sosteniendo la cámara solo con tus propias manos, dobla ligeramente las rodillas, respira despacio y antes de disparar la toma deja de respirar por un segundo. Si tienes mal pulso y todas las fotos salen movidas es hora de trabajar con un trípode o tripié.

Otros consejos valiosos como que el modelo o sujeto del retrato esté mirando a la cámara, y sonriendo ligeramente, mirando de frente al sol o dicho de otra manera el fotógrafo se coloca dando la espalda al sol, siempre ayuda bajar un poco la barbilla y no quedar totalmente de frente a la cámara a tres cuartos o semi perfil se logrará un mejor resultado.
Seguro que tu álbum familiar se verá muy distinto de ahora en adelante. Sigue estos sencillos consejos, es muy probable que a nadie de tu familia se le olvide invitarte a las próximas reuniones al notar lo bien que tomas fotos, no olvides llevar tu cámara a la próxima reunión. Puedes también leer un curso completo de Fotografía Digital, hacer click aquí.

Haz la prueba y nos compartes los resultados para disfrutar de tus éxitos
.

Que estés bien.









El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.



How to improve portraits
Family albums still have hopes to notable improve. We can avoid family portraits to only be valued on emotional and nostalgic aspects – beyond being a repository of the family’s collective memory – giving special attention to simple details but will help surpass the current results.
1.       If you want a great family portrait, go to a professional or experienced amateur. Many people reach and develop moderately through talent and excellent projects, but if you wish to do it yourself here you go.
2.       If you’re working with an analog SLR or a DSLR I recommend you follow these simple steps for a great shot:
Frame + Exposure+Focus the Subject’s eye + Shoot
a.       Frame: the levels or values assigned to observe a person are: Big Close Up, Close Up, Bust Shot, Medium Shot, Western or American Shot. You can find them in this blog later on.  I recommend using the beauty S and rule of thirds. To enjoy on-screen is better to frame horizontally and to print on paper frame vertically.
b.      Define Exposure: You must balance the light that goes in and the exposure time. You will work with the diaphragm’s ring in the objective and has a scale in steps and half steps to dose the entry of light, opening and closing; traditionally being, f22 the most closed and f1.2 the most opened. You will also work with the shutter, this doses the time that it will remain opened. The exposition should be EV+-0.
c.       Focus on the eye: one of the things you enjoy the most is making eye contact and connects with the subject of the portrait. This is the reason why the subject’s eye should be focused. In case of it being impossible to do, the second option is always the mouth. If you are unsure, you can verify this by placing a text card next to the eye and when focusing on the letters you will know your focus is right, remember to remove the card before taking the picture. 
d.      Shoot: if you are holding the camera with your own hands, slightly bend your knees, breath slowly and before you shoot hold your breath for a second. If you have shaky hands and all your pictures look blurred you might consider a tripod.

Other good tips might be to make sure your subject is looking at the camera and slightly smiling, look at the sun or well, the photographer giving his back to s sun; it’s always helpful to lower the chin a bit and not fully facing the camera, three quarters or semi profile always give better results.
I’m sure your family album will look different from now on. Follow these simple steps and is likely no one in your family will forget to invite you for upcoming reunions when noticing your great photographic skills. Don’t forget to take your camera with you next time!
Try it and share your results with us to enjoy your success.
Be Safe

Mauricio Pineda
Translations By: MJ Sandoval