Si usted me lo permite hoy podremos platicar un poco sobre el embalaje o empaque de productos tangibles también conocido sólo como el packaging. Se trata de la ciencia, el arte y la tecnología de inclusión o protección de productos para la distribución, el almacenaje, la venta, y el empleo. Como diseñadores, creativos y publicitarios debemos considerar que el packaging tiene como objetivo primario de atraer la atención de los clientes y ser la principal ventana de comunicación hacia el consumidor. Posiblemente estemos hablando del elemento del marketing y la publicidad de la marca que hace más perdurable la imagen de marca de un determinado producto, algunos le llaman "el vendedor silencioso". Aspectos como lo funcional, lo reutilizable que éste sea y que su diseño sea atractivo son esenciales para que el contenedor se convierta en un valioso valor añadido al producto final. El packaging deberá ofrecer los siguiente objetivos al producto y a la marca como tal; protección, comodidad, promoción, comunicación y mejorar la imagen de la marca.
Destacan también características propias del packaging como brindar protección al producto en su camino al consumidor final, protección del producto en sí después de la compra, facilita la aceptación del producto en la cadena de intermediación, se le llama el vendedor silencioso por su poder de persuadir al comprador, sus materiales no debe agotar recursos naturales no renovables, no deberá presentar riesgos para la salud, no deberá ser costoso.
Un famoso caso del packaging podremos verlo a continuación en la compañía Coca-Cola Co. con base en el estado norteamericano de Georgia, en la ciudad de Atlanta. Veamos lo que pasaba antes del año de 1915, justo 100 años atrás.
En 1863, el químico Angelo Mariani había colocado en el mercado "Vino Mariani", ésta era una bebida alcohólica vigorizante, se trataba de una mezcla de vino con hoja de coca macerada.
![]() |
Estatua en honor al farmacéutico John Stith Pemberton. |
John Stith Pemberton, un farmacéutico norteamericano que estudió Pharmacy, en el Reform Medical College of Georgia, en Macon, Georgia y quien en el año de 1886 un día 8 de mayo exactamente tomó inspiración en este vino vigorizante que era muy popular entonces. Se trata de un veterano sureño herido durante la guerra civil y se ha vuelto adicto al consumo de morfina para mitigar el dolor. Otra versión apunta a una pequeña localidad española de Aielo de Malferit, cerca de Valencia, donde habían desarrollado en un jarabe llamado Nuez de Cola Coca entre 1880 y 1885. Pemberton de 54 años, creó el "French Wine Coca" era su propia versión del tónico de Mariani pero sustituyó el vino por un extracto de nuez de cola, y añadió cafeína un 29 de marzo de 1886.
Su contador Frank Mason Robinson creó el naming Coca-Cola en base a los ingredientes principales de la fórmula de Pemberton, la que no incluye cocaína sino hoja de coca y nuez de cola, y también desarrolló -a través de una caligrafía Spencerian Script de uso común en Georgia por esos años- el logotipo de ésta y su lanzamiento oficial fue el 16 de junio de 1887.
![]() |
Nuez de cola. Considerada droga recreativa. |
Junto a otros farmacéuticos -Asa G. Candler, su hermano John S. Candler y Frank Robinson- crearon una compañía y en 1893 registraron su marca "Coca-Cola" en los EUA.
Para el año de 1899 se empieza a embotellar la Coca Cola y a distribuir ya lista para su consumo. El primer embotellador autorizado de Coca Cola -en realidad fueron dos socios- Benjamin F. Thomas y Joseph B. Whitehead, eran unos abogados de Tennessee. Para asegurar tener el control absoluto sobre su producto y así liberarse de las perdidas que causaban las imitaciones y la confusión generada porque cada diferente embotellador -había cerca de 400- utilizaba botellas con distintos diseños, se decidió crear una botella única muy diferente a las botellas comunes adoptadas en sus inicios.
![]() |
Primera sala de ventas de Coca Cola en 1886. |
Earl R. Dean junto a la máquina que produjo los moldes originales, cien años atrás. |
![]() |
Biblioteca Emeline Fairbanks. |
De esa pregunta nació la idea que daría forma a la botella. El problema era que nadie en esta oficina conocía con certeza cómo era una hoja de coca o las nueces de cola. Root envió entonces a Dean y a Edwards a la biblioteca Emeline Fairbanks, y allí consultaron la Enciclopedia Británica. Encontraron algo sobre las vainas de las semillas de cacao -era una ilustración del cacao- fruta oriunda de Centroamérica de donde se produce también el chocolate.
![]() |
Base del diseño orginal con sus 10 surcos. |
Dean vio en ésta la silueta icónica para el packaging que Coca-Cola necesitaba, así que allí mismo dibujó el rough que sería la semilla para el diseño final. Sólo había un pequeño error: Dean confundió la vaina de cacao con la hoja de coca. Dado que su rough ya estaba hecho y había que volver a la empresa para trabajar en sus hornos. Allí nació el primer prototipo de la botella, con diez surcos paralelos que la recorrían en toda su altura y con una protuberante parte central. El 30 de junio de ese 1915, Earl R. Dean formó un molde para producir los doce prototipos en vidrio.
![]() |
Botella "contour" conmemorativa de Coca Cola. Cumple 100 años de existencia este 2015. |
Semanas después, durante el concurso entre los 30 embotelladores para definir a la botella "oficial" que todos deberían utilizar de manera uniforme se enteraron que su diseño resultó favorecido. Este prototipo se patentó el 16 de noviembre de 1915, el color del vidrio usado tenía un toque verde y se le conoció como "green Georgia".
![]() |
Botella "contour" es su nombre oficial. |
Earl R. Dean le hizo algunas mejoras -más adelante- a su diseño original, redujo la parte central y mejoró así su estabilidad. El éxito de este packaging convirtió a Chapman J. Root en el hombre más rico de Indiana.
![]() |
Evolución del packaging de la Coca Cola embotellada. |
En los años 1920 se creó el "six pack" la primera cajita para seis botellas, que facilitaba el transporte y la distribución de la bebida. A finales de esta década, la venta de botellas superarían ya a las ventas de las fuentes de soda. De regreso en España, en el año de 1953, ambas bebidas se vuelven a encontrar. Coca Cola, en plena introducción de nuevos mercados, entra en la península ibérica, pero allí se encontraría con un problema, una bebida de nombre muy parecido y con formulación similar, y según las leyes españolas, ésto impedía su registro y comercialización para evitar confusiones: la Nuez de Cola Coca, obligando a los representantes legales de Coca-Cola Co, a comprar la patente española, sin embargo la Nuez de Cola Coca se siguió produciendo pero con alcohol.
La lata aparecerá con la II Guerra Mundial para facilitar su transporte a los frentes. Fue hasta 1961 que se crearon botellas no retornables de vidrio, en 1963 se incluyó el nombre común "Coke" como le llamaban sus consumidores de habla inglesa, otros aseguran que Coke se registró desde el año de 1945. Luego vino una gran cantidad de nuevas aplicaciones en PET del packaging de la bebida que han garantizado el crecimiento del producto a nivel global.
La Coca Cola Co. ha diseñado en 2015 una campaña para celebrar los 100 años de la icónica botella "contour". Te comparto algunas de sus piezas gráficas:
![]() |
Esta no es parte de la campaña oficial pero también era buena foto. (Ernesto Guevara también la besó) |
BBC Mundo nos compartió también una nota sobre este centenario.
Qué estés bien.
Qué estés bien.
El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.
No hay comentarios:
Publicar un comentario