![]() |
Cantinflas, su bigote de dos partes, su franela, su paliacate y su sombrero. |
Cantinflas, llegó como el sexto de los doce
hijos del matrimonio que formaron Pedro Moreno Esquivel –cartero- y María de la
Soledad Reyes Guízar. Cuatro de sus hijos murieron debido a problemas durante
los partos y ocho sobrevivieron: José "Pepe", Rafael, Mario,
Gabriel, Eduardo, Esperanza, Julio y Roberto.
Mario Fortino Alfonso Moreno
Reyes nació en la Ciudad de México, D.F. se crió en el barrio de Santa Ma. de la Ribera, y más adelante
también en el barrio bravo de La Lagunilla en Tepito.
Construyó un estilo cómico
propio que consistió en una vestimenta desgarbada y vieja, y un vocabulario muy
confuso, pues aunque hablaba mucho nunca decía nada. Entre sus oficios y
trabajos llegó a ser cómico de carpa, soldado, actor, bailarín, boxeador,
torero bufo, articulista, guionista, cantante y productor. Mario nació el sábado 12 de
agosto de 1911, participó en 52 proyectos audiovisuales y murió en la misma ciudad que le vio nacer el martes 20 de abril de
1993, a causa de un tumor maligno.
En 1927 inició la carrera de
Ingeniero Agrónomo en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, pero al poco tiempo
interrumpió sus estudios para enrolarse en el Ejército, donde permaneció siete
meses -1928- hasta que su padre fue a darlo de baja por ser menor de edad -sólo
tenía 16- “hubo de regresar con la vergüenza de haberse visto descubierto en brindar
información inexacta. Así, sin uniforme, y dado de baja de las Fuerzas Armadas
de México, decidió dedicarse al boxeo profesional y ser una gran figura.”
Para aprender los secretos del boxeo se acercó al púgil Carlos Pavón y tomó el
sobrenombre de El Chato Moreno.
Su carrera como boxeador no llegó muy lejos, pues, Moreno Reyes era poco disciplinado:
“No entreno, mano, porque cuando me preparo y dizque entreno muy duro y toda la
cosa nomás pierdo. Mejor así, nada más me avisan...”
¿Cómo surge el nombre
Cantinflas? Hay varias versiones. 1. En un principio Mario Moreno sólo bailaba
con la cara pintada de negro interpretando El Charleston Negro. A finales
de los años veinte y principio de los treinta su nombre artístico fue Polito.
Después en la CarpaRosete se anunció con el nombre de Cantinflitas Parodista. Su compañera en
el escenario, la vedette Yoly-Yoly,
“(...) tuvo el tino de ir haciéndole pruebas y servir de espejo para que Mario
empezara a encontrase a sí mismo. Fue en la Carpa Mayab donde cambió
de Cantinflitas a Cantinflas por sugerencia de la
actriz Celia Tejeda.
2. Sobre su apodo Mario Moreno
Reyes comentó, en 1937, para la revista Todo lo siguiente: En primer lugar, debo decirle a usted que yo
no sé qué quiere decir eso de Cantinflas, en Cuernavaca, uno del público
me gritó ¡Ese Cantinflas!, y como me hizo gracia el nombrecito, lo adopté.
3. “De acuerdo a una leyenda
con la que él está de acuerdo, el joven Mario Moreno, intimidado por el pánico
escénico, una vez en la carpa Ofelia olvidó su monólogo original. Comenzó a
decir lo primero que le viene a la mente en una completa emancipación de
palabras y frases y lo que sale es una brillante incoherencia. Los asistentes
lo atacan con la sintaxis y él se da cuenta: el destino ha puesto en sus manos
la característica distintiva, el estilo que es la manipulación del caos.
Semanas después, se inventa el nombre que marcará la invención. Alguien,
molesto por las frases sin sentido grita: “Cuánto inflas” o “en la cantina
inflas”, la contracción se crea y se convierte en la prueba del bautismo que el
personaje necesita.” Carlos Monsiváis
En 1932 trabajó para la compañía Sotelo, donde conoció a la que más tarde sería su esposa, Valentina Gregorievna Zubareff Ivanoff de Moscú. “En el año de 1933 se presentó en la carpa Valentina y de ésta pasaría al Salón Rojo hasta que en 1936, el jueves 15 de octubre, debutó en el teatro Follies Bergere.” Su matrimonio inició el 27 de octubre de 1934 y permaneció hasta la muerte de Valentina, en 1966. En 1961 Moreno e Ivanova adoptaron a un niño, al cual llamó Mario Arturo Moreno Ivanova.
En 1936 incursionó en el cine,
con un papel cómico, en la cinta No
te engañes corazón, del director Miguel Contreras Torres. En ese mismo año
debutó como torero bufo en la Plaza Vista Alegre, ubicada en San Antonio
Abad. En 1937 participó en ¡Así es
mi tierra! –dirigidos por Arcady Boytler- junto al cómico Manuel Medel
Ruíz(1906-1997).
Pocos meses después el director Arcady Boytler reunió nuevamente a la pareja Medel-Cantinflas para realizar Águila o sol, considerado como uno de los mejores filmes de comedia de la época. Además este largometraje le dio a Cantinflas proyección en Estados Unidos, Centro y Sudamérica. En los escenarios populares compartió créditos con el socio artístico de sus primeros años, con Manuel filmó tres películas entre 1937 y 1939.
Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes.
Vendría El signo de la muerte (1939) donde trabajó bajo la dirección de Chano Urueta, con guión de Salvador Novo y música de Silvestre Revueltas. En 1939 participó en la fundación de la productora Posa Films, junto a Jackes Gelman y Santiago Riachi. Los primeros trabajos de esta productora fueron los cortometrajes: Siempre listo en las tinieblas (Dir. Fernando A. Rivero, 1939); Jengibre contra Dinamita (Dir. Fernando A. Rivero, 1939); Cantinflas boxeador (Dir. Fernando A. Rivero, 1939); Cantinflas y su prima (Dir. Carlos Toussaint, 1940) y Cantinflas ruletero (Dir. Fernando A. Rivero, 1940), todos escritos por Estanislao Schillinsky y protagonizados por Mario.
|
Sin embargo el primer éxito de Posa Films fue la película ¡Ahí está el detalle! –bajo la dirección de Juan Bustillo Oro, 1940- “con esta película logró su consagración definitiva. En ella, la figura del peladito, con su humor típicamente popular, corrosivo y confusamente verborréico, adquiere una mayor resonancia y brillantez en el contexto de un humorismo más convencional como es el que caracterizó al cine de Juan Bustillo Oro.” En 1941 protagonizó Ni sangre ni arena –dirigida por Alejandro Galindo- actuación por la que recibió los elogios de Charles Spencer Chaplin al considerarlo como uno de los mejores cómicos del mundo. Un mes después del estreno de esta cinta se inició el rodaje de El gendarme desconocido bajo la dirección de Miguel M. Delgado. Con este filme se inauguró un largo periodo de colaboración entre actor y director que culminó con El barrendero -1981- que sería la última intervención cinematográfica del cómico. En 1957 obtuvo un Globo de Oro como mejor actor cómico y otra nominación en 1961.
Por su trabajo actoral recibió
varias distinciones internacionales: fue considerado miembro honorario de
la policía de Guatemala, jefe honorario de la policía de Colombia,
doctor Honoris Causa de la Universidad de Michigan, maestro
rural de Colombia y maestro honorario de México y Venezuela.
![]() |
Cantinflas, con los niños del mundo. |
![]() |
Película de 1966, Su excelencia. |
En 1984 la RAE aceptó el
término “cantinflear”, y se publicó su libro Su excelencia. En 1987 recibió el Ariel de Oro por su contribución a
la cinematografía mexicana. Durante los siguientes años hasta su muerte -1993- Mario Moreno se dedicó a favorecer a los niños. Espero haber colaborado en descubrir un poco mejor al más grande cómico de habla española.
Te invito a disfrutar del trailer de su película biográfica a continuación, que se estrenó en 2014.
Te invito a disfrutar del trailer de su película biográfica a continuación, que se estrenó en 2014.
Trailer de Cantinflas, la película.
Que estés bien.
1 comentario:
Cantinflas fue iniciado en una de las Respetables Logias de la Gran
Logia del Valle de México, en 1943 e inmediatamente capto el espíritu
masónico que ya no lo abandono en toda su carrera profana, en toda su
carrera cinematográfica.
Publicar un comentario