07 agosto 2009

El color en la publicidad.


El Color es un sistema de valores que nuestra mente asigna a ciertos estímulos producidos por variaciones del ancho de banda de la radiación lumínica, el color no vive en las cosas, vive en la luz, es energía vibratoria. Se trata más de un concepto biológico, que de un concepto físico en sí mismo. El color es el método más instantáneo para comunicar mensajes y significados. Originalmente nuestra misma supervivencia dependía de identificar acertadamente los colores. Pues de la naturaleza hemos aprendido que el dolor, la enfermedad y la muerte aparecen como señales de alarma en algunos seres vivos y elementos naturales.
¿Cuál es el color que debo utilizar , mi color favorito o aquel que refuerza mi mensaje?
El color, estimula y colabora con el resto de nuestros sentidos, simboliza conceptos, y pensamientos abstractos, permite expresar nuestros anhelo y fantasías, lo asociamos a lugares y momentos, nos produce una respuesta emocional y estética. De manera arbitraria hemos ido añadiendo en cada sociedad y cultura valor y significado a cada color. Algunos le llaman a esto psicología del color otros sólo simbología de color. Para nosotros que hemos crecido bajo la cultura occidental los colores suelen tener casi el mismo significado, por ejemplo:
¿Qué significa el  color naranja?

Negro: Algunos sólo lo llaman ausencia de luz, o de color. Símbolo de muerte, de elegancia, de un carácter impenetrable, oscuro y compacto, también tristeza y duelo.
Blanco: Es un sistema aditivo es la suma de todo los colores. Sugiere pureza, invisibilidad, lo inexplicable, representa lo infinito, limpio, antiséptico, higiénico, etc.
Gris: No posee carácter autónomo, poca energía, indecisión, suciedad, resignación.
Rojo: Significa vivacidad, virilidad, masculinidad y dinamismo, indiscreto, exaltado, brutal, cálido, ardiente, vivaz, atrae la atención, en tonos mayores o menores cambia su carácter. Erotismo, sexo, amor, sangre, fuego, pasión, violencia, actividad, impulso y acción y es el color del movimiento y la vitalidad; aumenta la tensión muscular, activa la respiración, estimula la presión arterial y es el más adecuado para personas retraídas, de vida interior, y con reflejos lentos. Otros significados le asocian a la sangre, fuego, calor, revolución, alegría, acción, pasión, fuerza, disputa, desconfianza, destrucción e impulso, así mismo crueldad y rabia. Es el color de los maniáticos y de marte, y también el de los generales y los emperadores romanos y evoca la guerra, el diablo y el mal.
Rosa: Dulce, romántico, suave, vital, femenino, intimidad, y gentileza.
Café: Marrón, utilidad, realista, vida saludable, trabajo diario, en tono oscuro asume valores del color negro. Sed, seco, alimentos.
Azul: Los adultos lo prefieren, madurez, vida espiritual, espontáneo, tranquilo, solemne, soñador, fresco, limpio, e higiénico. El azul se asocia también a  la profundidad inmaterial y del frío. La sensación de placidez que provoca el azul es distintan al de la calma o del reposo terrestres propios del verde. Se lo asocia con los introvertidos o personalidades reconcentradas o de vida interior y esta vinculado con la circunspección, la inteligencia y las emociones profundas. Es el color del infinito, de los sueños y de lo maravilloso, y simboliza la sabiduría, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego, verdad eterna e inmortalidad. También significa descanso.
Amarillo: Luminoso, joven, extrovertido, vivaz, produce la sensación de que agranda las cosas, radiante, alegría, estimulo, riqueza, y opulencia. Significa también envidia, ira, cobardía, y los bajos impulsos, y con el rojo y el naranja constituye los colores de la emoción. También evoca satanismo (es el color del azufre) y traición. Es el color de la luz, el sol, la acción , el poder y simboliza arrogancia, oro, fuerza, y voluntad.
Verde: Frescura, tranquilidad, y reconfortante. Es también reposo, esperanza, primavera, juventud y por ser el color de la naturaleza sugiere aire libre y frescor.  El color verde significa reposo, tranquilidad, calma, vida y descanso.
Naranja: Entusiasmo, ardor, incandescencia, euforia y actúa para facilitar la digestión; mezclado con blanco constituye una rosa carne que tiene una calidad muy sensual. Radiación, comunicación, acción, carácter receptivo, cálido, efusivo, y generoso. Se le asocia a entusiasmo y exaltación y cuando es muy encendido o rojizo, ardor y pasión. Utilizado en pequeñas extensiones o con acento, es un color muy útil, pero en grandes áreas es demasiado atrevido y puede crear una impresión impulsiva que puede ser agresiva. Posee una fuerza activa, radiante y expresiva, de carácter estimulante y cualidad dinámica positiva y energética.
Tonos pastel: Suavizan las cualidades y valores de los colores anteriores, intimidad, moderación. Ternura y amor maternal.

Al aplicar color sobre tipografías, rellenar formas, usarlo como fondo, o en cualquier otra aplicación que puede surgir será de gran valor no seleccionar aquellos colores con los que más me identifico como diseñador o como individuo, deberemos valorar el significado que le dará el resto de personas que serán expuestas a éste, considero que tendrá mayor peso lo que signifique para el público que ante mi gusto personal. En aplicaciones más exigentes deberemos distinguir entre colores para pantallas, que se reconocen por las siglas de sus tres tonos básicos (rojo, verde y azul) en inglés R.G.B. cada vez que nuestra aplicación sea presentada en un monitor de vídeo o televisor o bien en una pantalla de computadora. Para aplicaciones sobre papel u otros substratos generalmente blancos, los pigmentos de tintas más comúnmente usados son los del sistema Process que se basan en tintas semi traslucidas separadas en cuatricromía Process (cuatro colores) y se reconocen por sus letras iniciales en inglés C.M.Y.K. (Cían, magenta, amarillo y negro). Los podemos ver en la forma en que trabajan las imprentas de escritorio digitales (impresoras). Así se imprimen los periódicos, revistas, afiches, brochures, volantes, calendarios, tarjetas de presentación, etcétera.
Adicionalmente, te comparto un tutorial que nos invita a meditar una capa más profunda acerca del color, que disfrutes.

¿Podemos olvidar el color en publicidad?

Por ahora, nos vamos a quedar aquí, nos encontraremos en otra próxima entrega de Pensamientos Maupinianos. Agrega tu propio comentario sobre este tema u otro que desees, haz un clic en comentario.

Que estés bien,









El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.

3 comentarios:

Lic. Mauro Rodríguez dijo...

Lic. le recomiendo ver www.jorgetabora.com en especial las piezas ppara la revista playboy, buenisimas!!!!!!!! P.D.: son fondo blanco y caracteres gris.

Mauricio Pineda dijo...

Hice mi tarea, y visité a www.jorgetabora.com les recomiendo ver su trabajo por el buen manejo de la simplificación del mensaje que ha desarrollado.

M@uPin dijo...

En una paleta de colores aditivos la suma de todos los colores será blanco, en una paleta de colores sustractiva en pigmentos sera negro.