19 diciembre 2011

El chavo del ocho.




Disfruta de la versión audible en formato de Podcast, dale click sobre el símbolo Play.
(Producción y post proceso por Omar Sánchez)
Como uno más de los quinientos millones de hispanoparlantes que caminan sobre la tierra hoy en el siglo 21. Un buen día, allá por la década de los años 70, cuando inicié mis estudios de escuela primaria y hoy recuerdo con total claridad sólo pocas cosas de esos años, una -de las que sí recuerdo- fue haber comentado con otros niños de la escuela en el tiempo de recreo algún diálogo o frase surgido en la emisión local (Canal 5, Honduras) del "Chavo del ocho". Gracias a la gestión de producción del Lic. Jacobo Goldstein este grupo de artistas mexicanos visitaron Honduras el 27 de octubre del año de 1975 donde acudieron a algunas entrevistas en esa misma casa de televisión y en el Estadio Nacional. El espectáculo fue un éxito rotundo. Chespirito se presentó ante una multitud de más de 20 mil personas, que disfrutaron de sus personajes más populares, como el Chavo del Ocho, el Chapulín Colorado y el Doctor Chapatín. Chespirito también aprovechó su visita a Honduras para realizar una serie de entrevistas con los medios de comunicación locales. En estas entrevistas, habló sobre su carrera, su éxito y su amor por Honduras. La visita de Chespirito a Tegucigalpa fue un evento histórico para la cultura hondureña. El actor y comediante mexicano dejó un legado imborrable en el corazón de los hondureños, quienes lo recuerdan con cariño y admiración.
Parte del elenco original:
Édgar Vivar, Florinda Meza, Roberto Gómez BolañosRubén Aguirre,

María Antonieta de las Nieves, Ramón Valdés, y Angelines Fernández

Ya para mi generación -nacidos al final de los 60- el chavito, era parte de nuestras fantasías e historias, era un niño conocido casi como un amigo en común para mantener conversaciones con el resto de niños de nuestra generación nacida en los 60 y 70. Y ya para acortar camino, estoy seguro que igual fue para muchas otras generaciones desde 1971 hasta 1992 cuando se emitieron 290 capítulos de esta teleserie.
Los niños de la vecindad; Quico, Ñoño y el Chavo.
El nombre del "chavo del ocho". El chavo es como se llama a los niños en México y del ocho viene del canal que le vio nacer  -el 20 de junio del año 1971 de allí su nombre completo- el canal 8 de la empresa Televisión Independiente de México "XHTM-TV". Este canal pasaría a ser parte de lo que hoy conocemos como Televisa Network, sin embargo se decidió no cambiar su nombre.
Roberto Gómez Bolaños "Chespirito" y el Chavo del ocho.
Un buen día mientras preparaba un "sketch suelto" cuenta R.G.B., describió una situación entre un niño pobre que se involucraba en un altercado con un hombre que se dedicaba a vender globos con helio en un parque público, estos dos personajes fueron adoptados con cariño por el público y surgió el hoy ya ampliamente conocido "el chavo", un niño de casi 8 años que salió de un orfanato y que llegó a la vecindad -de las muchas que había en esos años- en la ciudad de México. Es un niño que tiene muchas carencias y escasez material, no se conoce de sus papás -él mismo asegura que ni a él se los han presentado- y parece vivir solamente en un barril del patio que está junto a la entrada de la vecindad, aclaramos que éste sólo se trata de su escondite secreto, no es su casa, el chavito vive en departamento 8 de la vecindad. Él sí sabe su nombre, pero cada vez que intenta mencionar su nombre es interrumpido en el acto, lo que evita que le escuchemos.
Eso, eso, eso.
"El chavo" dentro de su escondite en la vecindad.
Padece de un raro mal ficticio llamado "la garrotera"; se trata de una especie de parálisis con sus rodillas flexionadas y brazos rígidos producto de un ataque de pánico o de miedo que lo deja en una posición extraña hasta que se le salpica la cara con un poco de agua. El Chavo, no es muy exacto al hablar, no se le hace fácil permanecer atento, a veces es brusco y torpe, noble y hasta creativo, no puede improvisar ante algunas las amenazas u oportunidades, siempre tiene hambre y ama las tortas de jamón. Todo lo anterior, describe sus vulnerabilidades. 
Su vestuario prácticamente no cambia; cubre su cabeza con una gorra con orejeras a cuadros verdes, como de lana algo maltratada, y una camisa (playera, T-shirt, remera, polera o camiseta) de fondo claro y a rayas color marrón, pantalones amarillo claro sin cinturón, solamente sostenidos por tirantes que se cargan sobre su hombro izquierdo, sus zapatos fueron un regalo de Don Ramón desde su primer día allí, son negros y los amarra con cordones o cintas (agujetas) amarillas.
Ron Damón
Don Ramón o "Ron Damón", resulta ser un personaje clave en esta comedia de situación. Se trata de un papá soltero -es viudo- viviendo en una zona urbana, él es padre de la Chilindrina, es el protector -de poca paciencia- del Chavo, es el inquilino incómodo a quien el Señor Barriga llega a cobrar la renta atrasada de los últimos 14 meses, el vecino del Departamento 72 sin trabajo al que golpea Doña Florinda inquilina del Departamento 14 y su hijo Quico casi siempre por culpa del Chavo, el hombre a quien ama y acosa la vecina del departamento 71 Doña Clotilde, y la mente con cultura popular que discute temas generales y de actualidad con el profesor Jirafales. El personaje lo interpretó Ramón Valdéz hasta 1979, año en que renunció al proyecto, regresó en 1981 por un corto periodo. Su personaje salió del país en busca de trabajo y fortuna, pero nunca volvió a regresar. En las palabras de RGB, se trata de un tipo muy simpático y con gracia natural, cuyo ingenio le ayudaba a librarse de los problemas cotidianos con sus vecinos y el dueño de la vecindad. A su vez, usaba esa simpatía como una máscara con la que ocultaba sus carencias de educación, falta de amor al trabajo, y flojo.
La vecindad de El Chavo y su barril.
Ante la poca tolerancia de los adultos y niños que viven con él en la misma vecindad responde: Bueno, es que no me tienen paciencia...se excusa diciendo; fue sin querer queriendo...al darse cuenta que ha dicho algo en mal momento se excusa con: Se me chispoteó o bien:-Bueno, pero no se enoje. Y cuando comparte una opinión con alguien dice: Eso, eso, eso.
Se dice frecuentemente en canales de YouTube, pero no hay verificación, que los personajes de la vecindad están inspirados en los 7 pecados capitales. De tal suerte que estos quedan representados así. La gula personificada en Ñoño, la pereza se muestra a través del personaje Don Ramón, la avaricia se identifica en el Señor Barriga, la lujuria a través de Doña Clotilde, la ira se deja ver a través de Doña Florinda, le envidia con la Chilindrina y la soberbia se muestra a través de Quico.

RGB. Roberto Gómez Bolaños "Chespirito"
Sobre el autor del personaje del Chavo del 8, éste se debe a Roberto Gómez Bolaños, nacido en la ciudad de México el jueves 21 de febrero de 1929, su mote profesional, Chespirito, es nombre diminutivo de Shakespeare, referido por el director cinematográfico Agustín P. Delgado, debido a la estatura baja de Gómez Bolaños que está cerca de 1,60 metros y a su buena capacidad de redacción en tiempos cortos. Quiso ser boxeador y futbolista, también cursó estudios en ingeniería mecánica en la UNAM, ha sido además redactor publicitario (D'Arcy publicidad a sus 22 años), guionista de radionovelas, cine, y televisión, también dibujante, compositor, actor, director y realizador de televisión y cine, adaptó alrededor de cincuenta guiones de cine y televisión, en 11 de éstos también actuó.
Roberto Gómez Bolaños y una versión de juguete del Chavo del 8.
Se estima que en 43 años como redactor Chespirito logró acumular unas 60 mil cuartillas en limpio -redacción de entre 1650 a 1800 caracteres) ésto equivale a 2400 líneas y cerca de 168 millones de letras.

Roberto Gómez Bolaños.
Sobre su relación con TELEVISA Networks, se sabe que Roberto Gómez Bolaños mantenía una exclusividad vitalicia con la empresa y que su producto audiovisual "Chespirito" es posiblemente el más rentable que haya tenido la empresa televisiva, fue doblado al menos a 50 idiomas. Este programa se emitió desde el 20 de junio de 1971 al 12 de junio de 1992.
En 1995 José Luis Ramírez Cota, Director General de Editorial Diana, mostró interés en un escrito de Roberto Gómez: “El Diario del Chavo del Ocho”, un libro relato-novela que cuenta las más simpáticas historias cronológicas de los personajes de la vecindad. El chavo narra todo en primera persona. En 163 páginas Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” redactó con su singular estilo de humorismo una interminable serie de peripecias de todos sus personajes hasta darle un auténtico sabor a entretenimiento a la lectura que incluye caricaturas originales del autor. Aquí se revela que el Chavo del ocho se llama "Fili", que es un diminutivo de su su nombre completo Rodolfo Pietro Filiberto Raffaelo Guglielmi.
Selfie de "Ron Damón" con el "Chavo" y la "Chilindrina".
Doña Florinda se toma una selfie con el profesor Jirafales.
El personaje de "La Chilindrina" una niña de 8 años que interpretó la actriz y locutora de doblaje María Antonieta de las Nieves desde 1971 en el episodio llamado "La escuelita", a partir del mes de julio de 2013, y tras 12 años de juicio, le pertenece completamente a la actriz. El personaje de La chilindrina usa anteojos, tiene pecas, un diente chimuelo y dos colitas desalineadas. Ella es hija de Don Ramón, es bisnieta de Doña Nieves. La Chilindrina es una niña muy traviesa y juguetona. Es algo mandona, manipuladora con sus amigos (sobre todo con la Popis). María Antonieta de la Nieves ya laboraba con el canal 8 como locutora, ella prestó su "voz en off" para presentar los 2 primeros programas que Chespirito lanzó en ese canal de televisión. El nombre del personaje La Chilindrina está asociado a un popular pan dulce mexicano.  Rubén Aguirre -interpretó a el Profesor Jirafales- falleció el 17 de junio de 2016 a las 4:10 a.m. de neumonía, medía 1.90 metros de altura y era originario de Saltillo, donde nació en el año de 1934.
Su discografía comprendió varios discos grabados en México: Así cantamos y vacilamos en la vecindad del Chavo (1979), El Chavo canta ¡eso, eso, eso...!(1981), y varios compilatorios. Los vídeojuegos se han sumado a su éxito en la TV, Efecto Studios desarrolló recién el último para la consola Xbox, mismo que fue difundido por Slang y Televisa Home Entertainment, ya en 2012 se había lanzado un primer juego llamado "El Chavo Animado" para la consola Wii de Nintendo. Desde su cuenta de Twitter @ChespiritoRGB estuvo en contacto con sus más de 6 millones de seguidores en todo el mundo. Falleció el viernes 28 de noviembre de 2014 a la edad de 85 años en Cancún.
Versión en caricaturas animadas de El Chavo.

Su nueva versión animada y producida conjuntamente por Televisa y Ánima Estudios ha sido tan exitosa que ya suman su cuarta temporada y 100 episodios, siempre se basa en guiones originales.
Chespirito y sus personajes en caricaturas:
Chaparrón Bonaparte, Chapulín, Chavo, Chompiras y Chapatín
siempre con letra CH en honor a Charles Chaplin.
El dubbing de los personajes de la serie animada cuenta entre el equipo de actores de voces sincrónicas a Mario Castañeda como Ñoño, y Don Ramón, Erica Edwards Leonel de Cervantes como la voz de la Popis en idioma español, inglés y portugués, y de Doña Florinda, Sebastián Llapur le da voz a Quico, Moisés Suárez Aldana presta su talento y voz para el Profesor Jirafales, Víctor Delgado al Señor Barriga, y a Jaimito el cartero lo hace Leonardo García, Ericka Mireles es Doña Clotilde, y finalmente Jesús Guzmán le da carácter al Chavito, y otros actores al resto del reparto, se dobla actualmente en The Dubbing House.
Qué pases un bonito tiempo con toda la familia del Chavo del 8.
La serie desde su inicio cuenta con doblaje al idioma inglés y al portugués de Brasil con otros 2 equipos de actores de doblaje.
Trailer de El Chapulín colorado animado.
La primera temporada del Chapulín Colorado animado se produce en base a los guiones de programas que escribió y actuó el mismo Roberto Gómez Bolaños en su serie de los años 70 y 80, también se incluyen nuevos personajes que no vimos en las series anteriores. En el equipo de voces sincrónicas colaboran Jesús Guzmán, Arturo Mercado, Erika Edwards, entre muchas otras talentosas voces.
Hasta otra oportunidad, qué estés bien.











El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.


El Chavo del Ocho
Like one of the millions of Spanish-speakers that walks on the earth of this XXI century, one good day, sometime back in the 70’s, I started my studies in Elementary School and today I barely remember just a few things of those days; one of the few things I do remember is, the comments with other kids during recess of some suggested dialogue from “El Chavo del Ocho”. 
Chavo del 8 and Chilindrina.

For my generation –born at the end of the 60’s- “el Chavo”, was part of our fantasies and stories, he was a well known kid, almost like a friend in common that kept conversations going with other kids of our generation born between the 60’s and 70’s. And to make ends shorter, I am sure that it was the same for those generations from 1971 to 1992.
The name “chavo del ocho”:  Chavo, I assume comes from the word chaval, which means kiddo in Mexico, and del ocho, comes from the channel who saw him born  in 1971, hence the name; channel 8 of Mexico’s Independent Television XHTM-TV.
El chavo is a orphan kid between 4 and 8 years old who lives in a housing complex –one of the many that were in those days- in Mexico City with many needs and material scarcity, nothing is known on his parents – he assures that not even him has been introduced to them- and seems to solemnly live in a barrel on the patio next to entrance of the housing complex. He seems to suffer a strange illness called “la garrotera”; is some sort of paralysis that lives him in a catatonic stage until splashed with water in the face. He’s not very exact when talking, has attention deficit, and sometimes abrupt and awkward, noble and even creative, he can’t improvise when threaten or at opportunities. 
His clothes almost never changes, he covers his head with a wool plaid hat with pads, a striped t-shirt, pants without a belt and held with suspenders on his left shoulder, his shoes were a gift from Don Ramon since his first day there, they’re black and tied with yellow cords.
Given the low tolerance from those he lives with in the housing complex he responds with: “Ya just don’t have any patience”…he excuses himself saying “it was without wanting to want to”…and when he realizes he has said something at the wrong time he says: “I let it slip”.
About the author of Chavo: is given to Roberto Gomez Bolaños, born in Mexico in February 21, 1929, his nickname, Chespirito, a diminutive of Shakespeare, referred to by the film director Agustin Delgado, due to Roberto’s short height of around 1.60m and his ability to write in short times. He graduated from UNAM as architect; he has been a copywriter, radio novellas, films and television scriptwriter, composer, actor, director and film and TV producer.
It is estimated that in 43 years of writing, Chespirito has accumulated something like 60,000 pages (in essays between 1,650 and 1,800 characters including spaces between words) Clean: this is equivalent to approximately 2,400,000 lines and 168’000,000 letters.
About his relationship with TELEVISA Networks he has lifetime exclusivity with the company and its audiovisual product “Chespirito” is possible the most profitable that the company has ever had.
It’s new animated version and jointly produced between Televisa and Anima Studios has been so successful that it’s up to its 4th season and 100 episodes, always based on the original scripts.

Until next time, Be safe.

Mauricio Pineda
Translated by: MJ Sandoval


13 diciembre 2011

Top Models de 2011

Selecto grupo de modelos conocidas -muchas de ellas- como Top Models.

Gisele Bündchen, encabeza la lista de las modelos mejor pagadas de 2011. Su presencia en ciertos mercados es notoria, muchas marcas han estado aprovechando su imagen para penetrar mercados emergentes y para consolidar marcas en mercados con alto nivel de consumo. Sólo en los últimos doce meses se estima que sus ingresos sobre pasaron más de USA $ 45 millones.
Gisele Bündchen

Heidi Klum, la modelo alemana nacida en 1973 y madre de 4 hijos, se mantiene vigente y ocupa un decoroso segundo lugar en facturación durante este 2011. Sus ingresos por modelaje llegaron a USA $ 20 millones. Junto a la veterana inglesa Kate Moss -quien reunió USA $ 13.5 millones este año- son las tres modelos mejor pagadas sobre la tierra.
Heidi Klum

Kate Moss

La polaca Daria Werbowy, una belleza diferente, más elegante, reunió USA $ 4.5 millones de dólares. Adriana Lima facturó cerca de USA $ 8 millones en el último año y Alessandra Ambrosio unos USA $ 5 millones.

Daria Werbowy

Adriana Lima

Alessandra Ambrosio
Alguien que ingresó a la lista Forbes de 2011 es conocida simplemente como "la chica" Lara Stone con unos modestos USA $ 4.4 millones. Carolyn Murphy, modelo estadounidense, alcanzó este último año ingresos por USA $ 4.3 millones de dólares.


Lara Stone

Carolyn Murphy
Las top que cierran la lista de las diez modelos más ricas, según Forbes, son Natalia Vodianova, la modelo rusa que sumó 4 millones de dólares. Con USA $ 3 millones ingresó a la lista de Forbes la modelo sudafricana Candice Swanepoel gracias en mucho a su participación en el equipo de ángeles de Victoria's Secret. Se dice de ella que tiene el potencial de ser la próxima Top Model.
Natalia Vodianova
Candice Swanepoel
En resumen, aquí está la famosa lista Forbes:
1. Gisele Bundchen: $ 45 millones
2. Heidi Klum: $ 20 millones
3. Kate Moss: $ 13.5 millones
4. Adriana Lima: $ 8 millones
5. Alessandra Ambrosio: $ 5 millones
6. Daria Werbowy: $ 4.5 millones
7. Lara Stone: $ 4.4 millones
8. Carolyn Murphy: 4.3 millones dólares
9. Natalia Vodianova: $ 4 millones
10. Candice Swanepoel: $ 2 millones
En total las 10 Top Model de 2011 han facturado USA $ 112 millones hasta mayo recién pasado, según las estimaciones de la prestigiada publicación.

Las modelos Top Ten de Honduras de 2012 en orden de ranking son:
  1. Bélgica Suárez.(1985)
  2. Caya Tavel.
  3. Sophie Pineda.
  4. Donna Rivera.
  5. Melissa Valeriano.
  6. Ana Patricia.
  7. Paulina Atala.
  8. Mariel Lagos.
  9. Ana Segovia.
  10. Sussie Solis.
Que estés bien.
Mauricio Pineda


El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.




2011 Top Models
Gisele Bündchen, tops the list of the best paid models in the world in 2011. Her presence is very notorious, many brands and designers have made a very well use of her image to penetrate the emerging markets and consolidate brands with high levels of consumptions. Just in the last twelve months, it’s estimated that her income exceeded the $45M.
Heidi Klum, the German model born in 1973 and mother of 4 children, is still active and occupies the second place in revenues this past 2011. Her earnings per catwalk come to $20M. Next to the British veteran Kate Moss – who accumulated $13.5 M this year – they are the three best paid models on the face of the earth.
Polish Daria Werbowy, a strange beauty, an elegant sort of beauty, gathered $4.5M. Adriana Lima’s revenue in the last year was of $8M and Alessandra Ambrosio  aprox. $5M.
Someone who made it into 2011’s Forbes list and simply known as “the girl” Lara Stone made it with the humble sum of $4.4 M. American model, Carolyn Murphy, this past year reached an income of $4.3 M.
The top model to close this list, of the top ten richest models of 2011, according to Forbes, is Natalia Vodianova, Russian model, whose sum was of $4M. The South African model Candice Swanepoel made the list with $3M, thanks mostly to her participation with Victoria’s Secret’s Angels. It has been said that she has the potential to be the next top model.
In sum, here’s Forbes infamous list:
1. Gisele Bundchen: $ 45 M
2. Heidi Klum: $ 20 M
3. Kate Moss: $ 13.5 M
4. Adriana Lima: $ 8 M
5. Alessandra Ambrosio: $ 5 M
6. Daria Werbowy: $ 4.5 M
7. Lara Stone: $ 4.4 M
8. Carolyn Murphy: 4.3 M
9. Natalia Vodianova: $ 4 M
10. Candice Swanepoel: $ 2 M
In total, the ten Top Models of 2011 had revenues of $112M until May of the past year, according to Forbes’s publications.

The Top Ten Models in Honduras of 2012 in ranking are

  1. Bélgica Suárez.(1985)
  2. Caya Tavel.
  3. Sophie Pineda.
  4. Donna Rivera.
  5. Melissa Valeriano.
  6. Ana Patricia.
  7. Paulina Atala.
  8. Mariel Lagos.
  9. Ana Segovia.
  10. Sussie Solis.
Be Safe
Mauricio Pineda
Translations by: MJ Sandoval

14 noviembre 2011

Cómo aprovechar mi cámara digital. Modos de disparo.

Modos de disparo para las cámaras digitales. Los más usuales y comunes son los que veremos a continuación. En el modo de programas predeterminados se presentan diversas situaciones en las que la cámara lleva a cabo los ajustes considerados idóneos para cada situación, o presenta ayudas en pantalla en los casos, por ejemplo, de las panorámicas o de las tomas macro. Habitualmente se encuentran diversos programas mediante los cuales se hace trabajar a la cámara en base a las necesidades de cada tema. Así, por ejemplo, en el programa de retrato se prioriza el enfoque sobre el motivo más cercano, en el de deportes se da prioridad a las velocidades de obturación altas y en el de panorámicas se presenta una digitalización parcial de la imagen que se acaba de captar, para ayudar a situar el encuadre siguiente.



En el modo P Programmed Auto la cámara programa automáticamente la combinación de velocidad de obturación y abertura de diafragma que considera óptima para cada situación lumínica. En función de la luz disponible se ajustan los controles para lograr una exposición correcta, y en la mayoría de los casos el resultado es el correcto. En este modo de exposición es posible modificar las combinaciones de velocidad / abertura que ofrece la cámara de modo predeterminado. En función del modelo que estemos utilizando normalmente existe algún tipo de control que permite variar las combinaciones de velocidad / diafragma. Naturalmente, todas las combinaciones ofrecen el mismo resultado en cuanto a la exposición. No así, como ya hemos mencionado, en cuanto a la profundidad de campo o la posible trepidación de la imagen cuando se emplean velocidades largas. El fotógrafo dispone de la posibilidad de modificar la lectura automática de la cámara, bien mediante la compensación de la exposición o bien mediante el horquillado automático. Ambos conceptos se explican en un apartado posterior. En los viajes turísticos o de paseo la fotografía de viajes es una de las muestras de los alcances del uso de los modos automáticos de la cámara. La idea generalizada es la de llegar y disparar. No obstante es importante señalar dos cosas.
En primer lugar la medición de la luz. Por más opciones de función automática que se dispongan en las cámaras es el fotógrafo quien observa la escena y decide el lugar hacia el que apunta la cámara para medir la luz. En segundo lugar la composición. De la escena típica a la toma creativa simplemente media la capacidad de ver. Aprender a observar y mirar no es en absoluto incompatible con compartir el viaje con los amigos. En el modo S Shutter Priority la cámara se coloca en el modo de exposición de prioridad a la velocidad de obturación. Esto significa que el fotógrafo selecciona manualmente la velocidad de obturación, y la cámara ajusta la apertura de diafragma adecuado para lograr la exposición correcta.
Habitualmente, la cámara dispone de un sistema de aviso en el caso de que el fotógrafo seleccione unos valores de obturación que provoquen una exposición incorrecta. Es el caso por ejemplo de escoger una velocidad de obturación muy alta cuando existe poca luz ambiental. Como el diafragma no puede abrirse indefinidamente a partir de un valor la fotografía quedará subexpuesta.
Esta modalidad de exposición resulta adecuada cuando trabajamos con motivos en movimiento que precisamos reproducir nítidamente. En la fotografía de deportes se utilizan velocidades de obturación altas para congelar situaciones que habitualmente tienen lugar de forma acelerada y rápida.
El modo A Apertura Priority es en cierto modo el inverso al anterior y en él la cámara se coloca en el modo de exposición de prioridad a la abertura. El fotógrafo selecciona un valor concreto de diafragma, y la cámara ajusta el valor necesario de obturación para lograr la exposición adecuada. Como en el caso anterior, es preciso estar alerta para no escoger un valor que motive una sub o sobreexposición. En este modo de funcionamiento es preciso estar alerta para que un valor de diafragma excesivamente cerrado para una situación de luz concreta no obligue a utilizar una velocidad de obturación demasiado lenta. Este modo de exposición con prioridad a la abertura resulta adecuado cuando precisamos controlar la profundidad de campo. Así, por ejemplo es útil en la fotografía de paisajes o en el retrato.
El modo M Manual el fotógrafo tiene la libertad total de decidir los valores de diafragma y velocidad que coloca en la cámara. Así puede sub o sobreexponer si lo desea o precisa, para por ejemplo aplicar técnicas creativas. También le permite exponer voluntariamente para las sombras o las altas luces. En este modo es factible realizar exposiciones de varios minutos dejando el obturador abierto.
AF Auto enfoque o Auto Focus. Sistema automático que permite el enfoque de objetos. Pueden ser de dos tipos: unos sistemas llamados pasivos y otro llamado activo. El pasivo, se basa en la separación de fases y en medición del contraste. El sistema pasivo es el más usado en cámaras digitales compactas y para evitar inexactitud en el enfoque se suele acompañar de una luz auxiliar que pudiera ser roja o infrarroja, pues no trabaja muy bien en condiciones de luz critica. El activo, funciona en dos pasos: primero se determina la distancia al objeto; posteriormente se ajusta el enfoque en función de la distancia obtenida. El autofoco activo puede funcionar en absoluta oscuridad.
Espero que tus fotos mejoren y tu control de la cámara sea el correcto en cada situación. Que estés bien.

Mauricio Pineda


El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.




Shutter Mode
Shutter modes in digital cameras. The most common are there one we are going to list below. In default mode programs different situations are presented in which the camera does the adjustments considered suitable for every situation or present on-screen help in each case, for example, panoramic or macro shots. Usually, there are different programs to work the camera based in the necessity of each subject. For example, in portrait mode the focus prioritizes on the closest subject, in sport mode the priority goes to high speed shutter and panoramic represent a partial digitalization of the actual picture to help frame the next one.
In P Programmed Auto, the camera automatically programs the shutter speed and aperture that will consider the best lightning in each situation. Based on the available light, the control adjusts to get the correct exposition and in most cases the best results. On this mode is possible to modify the shutter combinations/aperture that the camera offers in predetermined mode. Depending on camera model being used, there usually is some sort of control that allows us to vary the speed/aperture combinations. Naturally, all of the combinations offer the same result base on field depth or possible shaken images using long speeds. The photographer has the possibility to modify the automatic mode on the camera, through exposure compensation or either by auto bracketing.  Both concepts are explained in later section. Touristic photography is one example of the extents of automatic mode on cameras. The general idea is to point and shoot. Nonetheless, is important to point out two things:
First of all, the measurement of light.  As many options in automatic mode that a camera has, is the photographer’s job, who observes the scene and decides where to shoot, to measure the light. Secondly, place of composition. From a simple shot to a more creative shot only the ability to see is involved. Learning to watch and see is not at all incompatible to enjoy a trip with friends.  In S Shutter Priority the camera is set on priority shutter speed; which means that the photographer manually selects the shutter speed and the camera selects the aperture for the right exposure.
Typically, a camera has a notice system in case the photographer selects a shutter that causes the incorrect exposition. For example, in case to choose a high shutter speed when there is ambient lighting and since diaphragm cant open indefinitely after a certain value, the photo will be overexposed.  This exposition mode works best with moving subjects that must be reproduce clearly. In sport photography the high speed shutters are used to freeze situations that are normally fast.
In A Priority Aperture mode, is in some way the inverse of the mentioned above and the priority exposure mode is set. The photographer select a value on the diaphragm and the camera adjust the necessary shutter value for the right exposition.  Like the previous case, is necessary to be aware not to choose a value that will make an under or overexposure.  In this mode is necessary to keep an eye if a too closed aperture value is used in a particular light situation will not be set on a slow shutter speed. This exposition mode with a priority on aperture is perfect when controlling field depth. This is great for landscape and portrait.
M Manual mode, the photographer has complete freedom to decide the values on the aperture and shutter speed. Therefore, can overexpose or underexposed if necessary, for creative techniques for example.  It also allows to voluntarily exposing shadows or highlights. It is possible to make long exposures leaving the aperture open.
Auto Focus is the automatic system that allows focusing objects. Could be two types, some systems called passives and others called actives; the passive is base on the separation of phases and contrast measure. The passive system is used in compact digital cameras mostly to avoid inaccuracy on the focus; it’s usually accompanied by an auxiliary red light or infrared, since it does not work well under critical light conditions.  The active system works in two steps: first, it determines the distance of the object; then, it adjusts the focus based on the obtained distance. The active auto focus works in complete darkness.
I hope your pictures improve and your camera control is the right in each situation.
Be Safe

Mauricio Pineda
Translated by: MJ Sandoval

12 noviembre 2011

La música y los medios: autorización musical.

La música y los medios electrónicos han mantenido un romance que parece no tener fin.
La autorización musical de los derechos de uso de grabaciones musicales registradas y protegidas es un proceso mediante el cual los productores de audiovisuales de cine y la industria de la televisión adquieren el permiso para utilizar música con derechos registrados en su programación y/o producción. Los derechos registrados de la música actualmente consisten en un puñado de derechos de propiedad. Las cuatro partes principales de este manojo de derechos básicamente son:
Derecho de Publicación: Este derecho otorga la autorización para copiar o publicar el trabajo musical. En otras palabras, permite que la composición musical se reproduzca en diferentes formatos, como partituras impresas o digitales, y se distribuya al público.
Derecho Mecánico o de Grabación: El derecho mecánico se refiere a la autorización para hacer copias de audio del trabajo musical. Esto incluye la grabación de la canción en discos, cintas, CD, archivos digitales y otros medios de reproducción.
Derecho de Sincronía o Sincronización: La sincronización es la autorización para combinar grabaciones del trabajo musical con imágenes visuales, como películas o videos. Por ejemplo, cuando una canción se reproduce durante una escena específica de una película, se requiere este permiso.
Derecho de Actuación o Presentación: Este derecho permite la presentación del trabajo en público. Incluye actuaciones en vivo, conciertos, recitales y cualquier otro evento en el que se interprete la canción frente a una audiencia.
Derechos de Arte Dramático: Estos derechos se aplican a las presentaciones escénicas, como óperas, musicales y teatro. También cubren la inclusión de una canción en un video o película como parte de la narrativa.
Derecho de Masterización o Dubbing (Uso de la Grabación Original): Este derecho se refiere a la re-grabación de una interpretación de un artista en particular. Por ejemplo, si un artista desea utilizar la grabación original de una canción en su propia producción, se necesita este permiso.

Los primeros cinco de estos derechos pertenecen al compositor original y al editor del trabajo musical. El derecho de grabación original o Master son propiedad de la compañía de grabación que realizó esa interpretación en particular.
Mientras estos seis elementos entran al juego de la producción de una película o vídeo, es el derecho de interpretación o realización el de vital importancia para una transmisión pública o programación televisiva. En Estados Unidos -y en cualquier otro lugar donde los acuerdos alcancen reciprocidad- tres organizaciones están autorizadas para administrar los derechos de interpretación de las composiciones musicales que aún están bajo derechos registrados. Estas tres organizaciones son:
ASCAP (American Society of Composers, Authors and Publishers): Descripción: ASCAP es una de las organizaciones de derechos de autor más grandes y antiguas de Estados Unidos. Fundada en 1914, su objetivo principal es proteger los derechos de los compositores, autores y editores musicales.
Función: ASCAP recauda regalías por el uso público de música y las distribuye a sus miembros. Esto incluye la reproducción en radio, televisión, conciertos en vivo, transmisión en línea y más.
Miembros notables: ASCAP representa a muchos compositores y artistas famosos, como Beyoncé, Stevie Wonder y Taylor Swift.
BMI (Broadcast Music Incorporated): Descripción: BMI es otra organización importante de derechos de autor en Estados Unidos. Fundada en 1939, se centra en la música popular y contemporánea.
Función: BMI también recauda regalías por el uso público de música, pero su enfoque está en la música transmitida por radio, televisión y otros medios. Distribuye las regalías a sus miembros.
Miembros notables: BMI representa a artistas como Adele, Rihanna y Maroon 5.
SESAC (Society of European Stage Authors and Composers): Descripción: SESAC es una organización de derechos de autor más pequeña pero influyente. Aunque originalmente se centraba en compositores escénicos europeos, ahora representa a creadores de todo el mundo.
Función: SESAC también recauda regalías, pero su enfoque está en la música utilizada en teatro, cine, televisión y otros medios escénicos.
Miembros notables: SESAC tiene una base de miembros diversa, incluyendo a Bob Dylan, Neil Diamond y otros.

ASCAP es la más antigua de las tres organizaciones, nació como una idea en una reunión entre el compositor Victor Herbert y ocho editores y compositores asociados en un restaurante en 1913, los que encontraron algún mecanismo para asegurar que serían remunerados por la presentación pública de sus trabajos. ASCAP comenzó autorizando a las compañías emisoras para poner la música de sus compositores y editores miembros en 1923 cuando firmaron un permiso de $500 dólares americanos con AT&TLos emisores de radio y televisión al percibirse a si mismos fuera de la protección de la ASCAP decidieron formar su propia asociación denominada NAB (National Association of Broadcasters o Asociación Nacional de Emisores) para poder negociar con la ASCAP en nombre de toda la industria de la radio. La NAB subsecuentemente se convirtió en la mayor agencia de comercio y cabildeos de los Estados Unidos de América.
BMI fue creada por la industria emisora en 1940 en reacción a que algunas estaciones consideraban injusto y alto el beneficio económico y las tarifas de la ASCAP. Hasta que BMI pudo hacer su propio catálogo, muchas estaciones se reusaron a renovar sus autorizaciones de la ASCAP y solo podían poner melodías de Stephen Foster y música vieja que no estaba bajo derechos registrados. BMI rápidamente firmó acuerdos de afiliación con compositores de música latinoamericana, country, del oeste, música racial (negra) y más tarde con los de rock and roll. Todos estos géneros que la ASCAP ignoró por mucho tiempo. SESAC fue fundada en 1931 por un editor ejecutivo de música, Paul Heinecke, con un catálogo que consistía principalmente de música europea de ópera y concierto.
SESAC más adelante dejo su nombre completo a favor de sus siglas para extender su cuchara hasta la música de concierto, gospel, religiosa y country. Abriendo su oficina principal en Nashville en 1964. SESAC es la única de las tres organizaciones que también administra los derechos mecánicos y de sincronía en nombre de sus compositores y editores miembros. Virtualmente, los derechos de interpretación radial fueron acomodados mediante una “autorización general”. Las estaciones de televisión pagaron a la agencia de derechos de autor un honorario basado en recibos groseros de ASCAP y BMI o tamaño de mercado, poder y horas de operación (SESAC). Esta autorización les permitió poner la música de la organización cuanto lo deseaban. Este mismo arreglo subsecuentemente fue extendido al medio de la televisión. Como en la radio, las estaciones de televisión negociaban las tarifas con ASCAP y BMI mediante comités de la industria que eran financiados por estaciones voluntarias. Como las tarifas de SESAC son menores las estaciones negocian con esta organización unilateralmente.

Desde 1950, el negocio de las estaciones televisivas se aseguraron de sus propias autorizaciones generales para la música en la programación y los comerciales que ellos distribuyen a sus afiliados. Aunque sean las estaciones afiliadas, necesitan sus propias autorizaciones generales para las música incluida en las series del consorcio, programas locales y en los comerciales que no son de la corporación que ellos transmiten. Durante el último cuarto de siglo, los editores han peleado una serie de batallas legales con el objetivo de reducir el traslape de la cobertura de los derechos y dar más flexibilidad y economía al proceso de liberalización de los derechos de interpretación. En 1970 la CBS inició una demanda en contra del fideicomiso de ASCAP y BMI para asegurar una opción de “por uso” en la autorización general. Pero la Corte Suprema de los EUA reafirmó el sobreseimiento del caso en 1981. Cuatro años después, las estaciones de televisión perdieron un caso similar de tarifas “por programa” que tendían a bajar los costos ante la autorización general.
Sin embargo, las nuevas alternativas al respecto comenzaron a aparecer. Después de una serie de maniobras legales, ASCAP/BMI y los emisores televisivos comenzaron en 1987, a negociar con planes de autorización mas reales económicamente por programa. Seis años y una serie de procesos legales después, una realizable opción de autorización por programa se convirtió en una estructura de acuerdo. Esto allanó el camino para las estaciones para comprar o ceder sus propias bibliotecas musicales de forma más activa, para uso de producciones locales y comerciales. De esta forma se acortó en gran manera la lista de programas por los que ellos tenían que pagarle honorarios a la ASCAP y a BMI.
Al mismo tiempo, algunos grupos interesados como KING WORLD empezaron a vender a las estaciones de radio y televisión los derechos de la música contenida en sus series por honorarios más bajos. Así los acuerdos de este tipo fueron más y más comunes en afán de reducir los pagos a la ASCAP y BMI. Mientras tanto, en 1992 la Corte Suprema de los EUA ratificó a la televisión por cable a obtener los mismos derechos frente al televidente que tenían las estaciones emisoras de televisión desde 1950. Esto disminuyó en gran manera la responsabilidad de los derechos de interpretación de los sistemas operadores de cable.
Una controversia adicional lentamente involucraban a los músicos y algunas compañías de grabación. Estos según sus intereses de forma esporádica habían cabildeado en el congreso norteamericano para que se presentara un proyecto de ley encaminado a una paga adicional de los intérpretes por concepto de honorario por derechos de interpretación de la música por cada pieza, pero la industria refuta diciendo que los compositores han sido compensados a través de diversos mecanismos de autorización y que además se han beneficiado de la exposición que la televisión les provee.

Espero haber ayudado a mejorar tu comprensión sobre la relación entre la industria musical y la industria audiovisual. Hasta otra oportunidad en Pensamientos Maupinianos. Te invito a comentar y a recomendar nuestro blog académico, conoce más del tema visitando La música en el cine.

Que estés bien.













El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.